seis comunicaciones del Hospital Riotinto
El Área Sanitaria Norte presenta un total de 15 trabajos en el congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial
13.51 h. El Área de Gestión Sanitaria Norte presenta un total de 15 comunicaciones en el congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) que se celebra desde hoy y hasta el viernes en Huelva, convirtiéndose en uno de los dispositivos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con mayor participación en este encuentro.
Los trabajos elaborados por sus profesionales se centran en los pilares fundamentales sobre los que se sustentan las estrategias para una asistencia de calidad a los ciudadanos promovidas por la Consejería de Salud en este ámbito: la gestión por procesos, la gestión clínica y la seguridad del paciente. De las comunicaciones realizadas, seis de ellas están referidas a la atención especializada que se ofrece desde el Hospital de Riotinto. Éstas son una investigación sobre la seguridad ambiental del paciente pediátrico que requiere de un periodo de hospitalización, el desarrollo de un protocolo de prevención y valoración del riesgo de caídas en personas en tratamiento rehabilitador, la implantación de un listado de verificación en las consultas de Urología, la elaboración de recomendaciones a los comités de ética sobre la toma de decisiones en pacientes en estado vegetativo, la utilización de técnicas complementarias para aliviar el dolor y el estrés durante un ingreso, y la confección de un estudio de satisfacción de usuarios en las consultas de la unidad de Aparato Locomotor.Del resto de los trabajos, dos abordan cuestiones específicas de atención primaria como la continuidad de cuidados para alumnos diabéticos de centros educativos y la estandarización de las agendas enfermeras a través del programa informático Diraya; uno profundiza en la aplicación práctica del sistema de clasificación avanzada en Urgencias por parte del personal de Enfermería, y otros dos describen aspectos de ambos niveles asistenciales, tales como el impulso a planes para la mejora de las derivaciones desde atención primaria a especializada o el diseño de un protocolo para garantizar la seguridad en los tratamientos de electroterapia que requieren pacientes en proceso rehabilitador.Por su parte, los cuatro últimos estudios que va a presentar hacen mención a cuestiones de organización interna del Área de Gestión Sanitaria Norte, entre las que se encuentran una herramienta de descentralización de los planes de vacaciones de los profesionales, el desarrollo de un cuadro de mando integral para la gestión de la calidad asistencial en su zona, la valoración de los responsables de sus unidades acerca de informaciones recibidas, y el análisis de estándares para la acreditación de centros.La apuesta de estas actuaciones por parte del área sanitaria onubense se enmarca en el Plan de Calidad de la Consejería de Salud, que en su tercera edición recién estrenada pretende seguir avanzado en el establecimiento de estrategias de seguridad clínica y de un modelo asistencial en donde el sistema gire en torno al paciente y no al revés, así como en el que los propios profesionales se impliquen en la calidad de la atención ofrecida a la población mediante la puesta en marcha de las mejores prácticas clínicas.