en el marco de la Mesa por la Integración
Grávalos destaca la necesidad del 'esfuerzo compartido' de administraciones para dar alternativa a asentamientos
18.23 h. La subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, ha coincidido en la necesidad de un 'esfuerzo compartido' por todas las administraciones 'para plantear y desarrollar alternativas a los asentamientos desde la colaboración leal y el respeto al ámbito competencial de cada administración'.
En declaraciones a Europa Press, Grávalos ha recordado que las competencias de la Administración General del Estado se circunscriben, principalmente, a la seguridad y los permisos de residencia.
Todo ello después de que este martes la Mesa por la Integración presentara el informe 'Análisis de la realidad de asentamientos en la provincia de Huelva', y solicitara una implicación real de todas las administraciones para acabar con los asentamientos y dignificar la vida de las más de 2.500 personas que viven en ellos en época álgida de la campaña agrícola.
Al respecto, la subdelegada ha destacado y valorado la labor que desarrollan en la provincia organizaciones no gubernamentales que atienden a los inmigrantes que viven en estos lugares.
En este sentido, ha recordado que esta labor ha contado en estos últimos años con el respaldo y la financiación del Gobierno de España, que ha destinado a organizaciones, como Cruz Roja, Cepaim, Huelva Acoge o Fecons, más de 1,5 millones de euros a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas (IRPF).
Gracias a estas ayudas, estas ONG han podido realizar distintas iniciativas dirigidas a prestar una ayuda básica a los que viven en los asentamientos, facilitarles su acceso a un alojamiento digno y promover su inserción social y laboral, ha detallado Grávalos, quien además ha resaltado el extraordinario trabajo que llevan a cabo los Equipos de Atención al Inmigrante (Edati) de la Comandancia de la Guardia Civil.