Iba a ser este sábado
Aplazado por el mal tiempo hasta el 28 de abril en Jabugo el mayor cocido del mundo
Actualizado 13.30 (11.34 h). El Ayuntamiento de Jabugo ha informado en Facebook que 'ppor motivos meteorológicos, y al no poder llevar a cabo la organización del cocido por las condiciones adversas nos vemos obligados a cambiar la fecha del evento al 28 de abril'.

En el comunicado se indica que se han barajado todas las posibilidades, hemos buscado todas las alternativas existentes, pero las condiciones y la previsión no nos permite continuar hacia adelante y la seguridad de todos es lo primero. El consistorio tambien señala que lamentamos mucho el cambio de fecha, pero creemos que es lo más acertado para que los niños y mayores podamos disfrutar de un gran día de disfrute con la máxima seguridad.
El municipio de Jabugo ultimaba los preparativos para la celebración de la XI edición del Mayor Cocido del Mundo este sábado con más de 575 kg de garbanzo, 1.000 kg de carnes ibéricas, un cochino de 20 arrobas y un chorizo y una morcilla de 30 metros, son solo algunos de los ingredientes que conforman la receta de este impresionante guiso que podrán degustar, aunque más tarde de lo previsto, en torno a 5.000 visitantes.
El Ayuntamiento de Jabugo es el encargado de la elaboración de este gran puchero con la colaboración de cientos de vecinos voluntarios. El alcalde, Gilberto Domínguez, reconoce que “sin su ayuda sería imposible realizar un evento de esta envergadura”, sobre todo, teniendo en cuenta que cada año se supera el tamaño del cocido de la anterior edición, en esta ocasión, con 275 kilos más. Por ello, el primer edil agradece enormemente el apoyo de sus vecinos.
Con el paso de los años el Mayor Cocido del Mundo se ha convertido en un acontecimiento de referencia, no sólo a nivel provincial sino también autonómico, e incluso nacional, y cada vez son más personas las que se acercan a disfrutar del mismo, ha reconocido el primer edil, que prevé la visita de “unas 5.000 personas, el doble de la población”.
Asimismo, en la consecución de este evento participan unas 60 industrias de la zona que aportan los distintos ingredientes o ceden las instalaciones necesarias, a las que se suman asociaciones locales y de otros municipios. La encargada de elaborar este cocido, con ayuda de casi una treintena de ayudantes, es Rosario Navarro. Para esta experta cocinera es “todo un honor” ser la responsable de tan gigantesco cocido, en el que emplea una olla de dos metros de diámetro y más de dos metros de altura, y más de 2.500 kilos de leña de encina para cocinarlo.
El encanto de lo jornada en Jabugo no radica solo en el espectacular cocido sino también en el buen ambiente que se genera entre vecinos y visitantes teniendo a la gastronomía jabugueña como principal protagonista. Gilberto Domínguez, destaca la “decidida apuesta del Ayuntamiento desde el principio por esta iniciativa que surgió de un grupo de vecinos y que se ha convertido en una excelente oportunidad para la promoción turística de Jabugo y toda la comarca de la Sierra”.
El plato de cocido tiene un precio simbólico de 8 euros e incluye todas las consumiciones que se quiera. Además, los comensales podrán degustar jamón, queso, embutidos y otras delicias de la gastronomía serrana.