pide controlar el 'excesivo tráfico de barcos'
EQUO urge a dejar de apostar por las energías fósiles como única forma de evitar nuevos vertidos
12.58 h. EQUO ha valorado esta semana que la única forma de evitar nuevos vertidos como el que se produjo el pasado martes en Huelva 'y que ha llegado a amenazar las costas de Doñana', es dejar de apostar por las energías fósiles.
En este sentido, el coportavoz federal de EQUO y diputado en el Congreso, Juantxo López de Uralde, señaló que su partido quiere hacer hincapié en que más allá de la coordinación que haya podido o dejar de haber entre Administración central y autonómica, la cuestión de fondo es que las empresas de combustible fósil como Cepsa, que siguen contaminando nuestra costa, son las empresas por las que sigue apostando tanto el Gobierno central como autonómico, y no se inicia la tan necesaria transición energética hacia un modelo de energías limpias que genere empleo y calidad de vida y que permita que cumplamos los acuerdos climáticos”, al tiempo que ha lamentado que “en el siglo XXI Huelva siga siendo víctima de los vertidos y la contaminación de sus ríos, marismas, mar y aire. Y la inacción política se camufla haciendo campaña electoral a costa de los onubenses. Por eso, para EQUO, urge impulsar las energías limpias, para las que además tenemos un gran potencial en nuestra tierra, donde se generarían miles de empleos verdes en torno a este sector”.
Desde EQUO Huelva se ha exigido además que haya total transparencia sobre los motivos y la afección real en el medio que ha tenido este vertido, al tiempo que apuestan por controlar el excesivo tráfico de barcos que suponen un peligro constante para nuestra costa”. Así lo ha señalado la coportavoz onubense de la formación, Isabel Brito, que destacado “la paradoja que supone que en una provincia como Huelva, con buena parte de nuestro patrimonio protegido al entenderse especialmente valioso y sensible, hayamos asumido como normal que toneladas de mercancías peligrosas transiten día a día por nuestro litoral”.
“Urge la transición a otro modelo energético, y también el cambio de modelo productivo en nuestra provincia, con un gran potencial que no podrá nunca desarrollarse mientras sigan primándose este tipo de actividades”, ha concluido Brito.