en el libro 'la cápsula del tiempo'

Cincuenta fotografías comentadas muestran la situación e importancia de la mujer rural en la provincia

23.04 h. La vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado este jueves el libro 'La cápsula del tiempo', con el que el Departamento de Igualdad del organismo provincial, con la colaboración de los grupos de desarrollo rural y los ayuntamientos implicados, ha querido dar visibilidad al papel que las mujeres rurales han tenido y tienen en el desarrollo sostenible de sus comarcas.

Cincuenta fotografías comentadas muestran la situación e importancia de la mujer rural en la provincia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el acto de presentación, en el que Limón ha estado acompañada por la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva, Eva Salazar, y la responsable de la edición de la obra, Gele Fernández, se ha hecho entrega de un ejemplar de la misma a los representantes de los distintos ayuntamientos colaboradores –La Redondela, Paymogo, Corteconcepción, Bonares y Berrocal– para que pueda ser descubierta por generaciones futuras.

María Eugenia Limón, que se ha mostrado muy satisfecha con el resultado final del proyecto, ha explicado que su objetivo es documentar, a través de la mirada de las mujeres, la intervención de éstas en el entorno rural, preservando actividades tradicionales y adoptando nuevos modelos de sostenibilidad económica, social y ambiental para tejer un relato plural, múltiple y diverso.

La vicepresidenta también ha informado que el libro es el resultado de los talleres de fotografía con móvil realizados con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural (15 de octubre), entre los meses de octubre del año pasado y enero de 2018.

Un total de 41 mujeres de la Costa Occidental, Andévalo, Sierra, Condado y Cuenca Minera, han participado en estos talleres, donde se han utilizado las nuevas tecnologías para hacer aflorar recuerdos y experiencias rescatados de la memoria colectiva.

El libro contiene una cuidada selección de las fotografías realizadas en los mencionados talleres junto a breves textos explicativos, elaborados por Gele Fernández, que ha diseñado la actividad e impartido los talleres.

En su opinión, el libro no pretende ser un estudio antropológico o etnográfico, sino un medio que rescate del olvido y visibilice pequeñas historias que son vitales para el desarrollo de las comunidades, y que pasan desapercibidas incluso para sus propias protagonistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia