fomento anuncia el estudio informativo de la línea de alta velocidad
Fátima Bañez: 'Pronto tendremos ese tren que nos lleve en tres horas menos cinco minutos a Madrid'
14.32 h. La ministra onubense asegura que el ministro De la Serna vendrá 'con buenas noticias' a la inauguración de la nueva estación este jueves, asegurando que 'pronto' llegará el tren que 'nos conecte a Alta Velocidad con el resto de España'.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, la onubense Fátima Báñez, ha resaltado este lunes la nueva estación de trenes de Huelva y ha apuntado que con el PP en el Gobierno central se pasa de las maquetas a las máquinas y a la realidad, por lo que ha puesto de relieve dicha estación, que debería haber estado construida desde hace mucho tiempo. Por ello, en rueda de prensa, la ministra ha ensalzado la nueva estación, que inaugurará este jueves el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y en la que participará la propia Báñez.
La ministra ha indicado que De la Serna vendrá con buenas noticias para Huelva más allá de la inauguración de esta infraestructura. En este punto, ha adelantado que pronto tendremos ese tren que nos lleve en tres horas menos cinco minutos a Madrid, tendrá más frecuencia y además será un vehículo que nos conecte a Alta Velocidad con el resto de España, ha proseguido.
Así, Báñez ha recordado la importancia de las comunicaciones para los sectores económicos de Huelva, al ser una provincia de marcado carácter turístico, y que, por tanto, necesita de esa infraestructura capital para una de las provincias más turísticas de España, ha concluido.
Por su parte, el propio Ministerio de Fomento informaba a primera hora de la tarde de que De la Serna aprovechará su presencia en la capital para presentar el estudio informativo de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla. El estudio informativo o anteproyecto es el documento de valoración de los datos necesarios para analizar y definir, en líneas generales, el trazado de una obra pública, en los aspectos geográficos, geométricos y funcionales, y que describe las opciones de trazado estudiadas, el análisis de sus ventajas e inconvenientes, los costes de cada una de las opciones y su repercusión social, ambiental y territorial.