combativos y moderados, por separado en la capital
Dualismo sindical para el 1 de Mayo
19.39 h. Quienes estén dispuestos a reclamar en la calle los derechos de los trabajadores tendrán este jueves en la capital dos alternativas perfectamente diferenciadas: por un lado, la manifestación convocada por los sindicatos autodenominados 'alternativos y combativos', CGT, S.U. y Ustea, bajo el eslogan “Nosotras trabajamos, nosotras decidimos. Huelva en Lucha”; por otro, la que organizan UGT y CCOO con el lema '#Tiempodeganar: igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas'.

Con salida a las 12 del mediodía de la plaza del viejo Colombino y finalización en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, los sindicatos alternativos se unen otra vez en las calles para visualizar que la lucha obrera es el único camino para revertir la situación de falta de derechos laborales, de libertades individuales, y de justicia social que sufren las personas con violencia con esta estafa de gigantes proporciones a la que se empeñan en llamar crisis desde las instituciones. Vuelven a salir a la calle, aseguran, para manifestar la indignación, la protesta colectiva y, también, la determinación y voluntad de dar un vuelco al modelo de sociedad en que los poderes financieros y los diversos gobiernos nos tienen atrapados y atrapadas.
Han universalizado la miseria, nos lo han quitado todo: los empleos con derechos, los servicios públicos, la sanidad, la enseñanza, los transportes públicos, las comunicaciones, las energías (el agua y la electricidad), las viviendas, el acceso a la universidad, a la cultura, a la justicia, los cuidados a las personas dependientes (ancianas, enfermas y niñas). Nos han quitado el derecho a decidir y a protestar. Nos han arrebatado el derecho a ser personas libres que puedan vivir con dignidad, subtayaron en la convocatoria.
Para estas organizaciones, la movilización en las calles debe persistir, con procesos electorales y sin ellos, unificando luchas, practicando la solidaridad y el apoyo mutuo, demostrando que no tenemos miedo, que nos sobra dignidad para luchar como clase, que no vamos a dejar que nos roben nuestro futuro, el de nuestros hijos e hijas y el del planeta que se empeñan en destruir para generar más riqueza a las empresas a consta de envenenarnos y llenarnos de basura.
La que convocan UGT y CCOO dará comienzo a la misma hora, aunque arrancará desde la antigua estación de Renfe y terminará en la plaza de la Merced. Ambos hacen una llamada a la sociedad en general y a los trabajadores y trabajadoras en particular a que se sumen a ella, ya que es el momento de que la recuperación llegue a las familias en forma de subidas salariales y mejores condiciones laborales”. Además de los líderes de ambos sindicatos, han anunciado su participación el secretario provincial del PSOE, Ignacio Caraballo, y el portavoz socialista en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez.