Entregan a Junta parte del expediente para la Declaración de La Rábida como Patrimonio de la Humanidad

19.45 h. La presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, junto al alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, y el primer teniente de alcalde en el Consistorio de Palos, Ricardo Bogado, han entregado al consejero de Cultura de la Junta, Paulino Plata, parte del expediente para la solicitud de la Declaración de La Rábida y los lugares colombinos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Entregan a Junta parte del expediente para la Declaración de La Rábida como Patrimonio de la Humanidad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta documentación ha sido elaborada por la comisión encargada, con la institución provincial, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En rueda de prensa, Petronila Guerrero ha mostrado su satisfacción porque es un paso más en la conformación de la candidatura, a la par que ha destacado la inclusión en la solicitud de los ayuntamientos de Moguer y Palos, términos donde se ubica el enclave rabideño.Con esta entrega, ha insistido Guerrero, se incluye de manera formal la petición a la Junta de Andalucía, que trasladará al Ministerio de Cultura y éste a la Unesco, esta solicitud con el fin de que la Rábida y los lugares colombinos sean declarados como Patrimonio del Humanidad.Del mismo modo, ha hecho hincapié en el empeño especial para implicar de manera importante a los países iberoamericanos con el fin de internacionalizar esta solicitud para dar a la Rábida el lugar que merece en la historia.En cuanto al expediente, Guerrero ha explicado que estará formado por cuatro partes, un vídeo sobre el enclave, así como fotografías, láminas y documentos significativos, a lo que ha calificado como un trabajo largo que hay que hacer de manera concienzuda porque es mucho lo que nos jugamos. De igual forma, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos y asociaciones porque se abre un nuevo proceso que acogerá a todos aquellos trabajos que vengan a sumar.Por su parte, el consejero de Cultura, Paulino Plata, ha señalado que es una iniciativa muy importante para Huelva, Andalucía y España porque el mundo no sería lo que es sin el Descubrimiento de América, hace más de 500 años, por lo que ha asegurado que tiene mérito suficiente como para recibir este reconocimiento.Por tanto, según ha asegurado el máximo titular de Cultura, se empieza ahora a navegar en esta solicitud y vamos a trabajar conjuntamente, conociendo al detalle el expediente, a lo que ha añadido que esta solicitud será trasladada al Consejo Español de Patrimonio Histórico donde se adoptará la decisión de elevar a la Unesco el expediente.Cuatro solicitudes más Lo que ocurre, ha proseguido el consejero, es que hay en curso cuatro solicitudes más además de la Rábida, y tan sólo se puede elevar una por año, por lo que tendrían que ver cómo sitúan a este expediente, no obstante, ha señalado que por el hecho de contar con países latinoamericanos, que le da más solidez y más fuerza al proyecto, se podría agilizar el mismo. Al respecto, ha señalado que no hay ningún bien que no haya tardado menos de cinco años en ser declarado.Plata ha hecho hincapié en que con un expediente bien instruido para obtener la declaración de la Unesco, ya se inicia una valoración del lugar, que hay que saber aprovechar desde el primer momento.Por último, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha precisado, en nombre también del Ayuntamiento de Palos, que proyectos como este hace más grande al enclave, fundamental en la gesta más importante de este país hace 500 años, así como que consolidará a ambos municipios en el ámbito turístico y económico.

Entregan a Junta parte del expediente para la Declaración de La Rábida como Patrimonio de la Humanidad
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia