charla de la directora
Profesionales del Hospital de Riotinto conocen las últimas novedades de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público
13.28 h. El Hospital de Riotinto ha albergado un acto para la presentación de las últimas novedades de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público Andaluz y fomentar su utilización tanto entre sus profesionales como en los del resto de centros que comprenden el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.
El encuentro ha contado con la participación de la directora de esta herramienta de consulta digital, Verónica Juan Quilis, quien ha explicado sus nuevos contenidos, entre los que se encuentran la inclusión de áreas temáticas específicas sobre Enfermería, Medicina Preventiva y Salud Pública, y Medicina de Familia y Comunitaria, así como que también se puede acceder ya a ella a través del teléfono móvil.
Disponible en la página web www.bvsspa.es, la Consejería de Salud puso en marcha hace cinco años la biblioteca virtual con el objetivo de acercar a los profesionales toda la información científica disponible, facilitar su formación y promover la investigación en el ámbito sanitario, lo que redunda al final en la calidad de la asistencia a la población.
En la actualidad, los profesionales ya tienen a su disposición de forma ‘on line’ más de 2.500 revistas científicas nacionales e internacionales, así como bases de datos, libros electrónicos y otros numerosos recursos de información. A este material, que abarca desde publicaciones, guías, protocolos, enlaces de interés o artículos relacionados con las Ciencias de la Salud a incluso documentación sobre otros campos como derecho, economía e informática, se suman 3.500 revistas más que se publican en acceso abierto.
Desde su creación, los profesionales sanitarios han descargado de la biblioteca virtual más de tres millones de documentos, convirtiéndose en el dispositivo de este tipo más importante en número de usuarios y material registrado de Europa, de ahí que sirva de modelo para otras comunidades autónomas que están implantándola.
Contenidos para ciudadanos
La página web de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía incluye también información de libre acceso para la ciudadanía, poniendo así a su alcance documentación de interés para ayudar al paciente en la toma de decisiones.
Para ello existen dos perfiles diferentes de acceso, por un lado el especializado para profesionales y otro dirigido a la ciudadanía, que pueden consultar una selección de recursos de calidad, algunos de ellos de forma exclusiva para el personal sanitario de la institución pública andaluza y otros de forma abierta para el público general.
Del mismo modo, proporciona a los profesionales la capacidad para identificar, localizar y obtener los medios documentales necesarios para el desempeño de sus funciones y, a la vez, ofrece a los ciudadanos información en salud de los diversos servicios de la Consejería del ramo (www.bvsspa.es/ciudadano).
En esta misma línea, la biblioteca virtual ha extendido su difusión a las redes sociales mediante la apertura de nuevas vías de comunicación con los usuarios en Facebook, Twitter, Del.icio.us, Flickr, Slideshare, Youtube, Vimeo y GoogleReader.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia 2.0 que tiene como finalidad involucrar al usuario (profesional y ciudadano) en la producción de contenidos y su acreditación, y en el uso de la información, entre otras cuestiones.