10.113 viviendas protegidas en la provincia
La adaptación parcial a la Ley urbanística del PGOU de Paymogo reserva suelo para 72 VPO
13.22 h. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha emitido un informe positivo de la adaptación parcial a la norma urbanística andaluza del PGOU de Paymogo, en la que se incorpora una reserva de suelo para la construcción a medio plazo de 72 inmuebles protegidos.
La adaptación parcial, recogida en el Decreto 11/2008, pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces. Con esta valoración, este municipio se suma a las 37 localidades onubenses que ya obtuvieron previamente el informe favorable a sus adaptaciones parciales. Hasta la fecha, son ya 38 los municipios de la provincia que han sometido sus adaptaciones parciales a la valoración de la Comisión, con una reserva global de suelo para 10.113 viviendas protegidas.De igual modo, también se han sometido a la valoración de la Consejería otros seis municipios de Córdoba, Jaén y Sevilla. En total las siete adaptaciones parciales reservan suelo para la construcción de 729 VPO. A este conjunto hay que añadir las 133.666 VPO que se recogen en las reservas de terreno incluidas en las 314 adaptaciones parciales y en las modificaciones puntuales de PGOU que ya habían logrado con anterioridad el visto bueno de la Consejería de Obras Públicas. Así, son ya 321 los municipios que se han acogido a esta figura de adaptación parcial, con una reserva de suelo para 134.395 VPO. En total, 435 municipios cuentan con normativa urbanística actualizada en Andalucía, bien mediante el Decreto 11/2008, o bien a través del procedimiento normal de revisión o formulación de un nuevo Plan General. En conjunto, la región dispone, por ambas vías, de una reserva de suelo con capacidad para más de 279.000 VPO. Asimismo, hasta la fecha otros 81 ayuntamientos andaluces tienen los trabajos de adaptación parcial a la LOUA en diferentes fases de tramitación. De ellos, unos seis se han mostrado interesados en asumir las determinaciones de la Ley por este procedimiento, por lo que ya se han dirigido a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para iniciar el proceso. A estos hay que añadir las 20 localidades que actualmente se encuentran en fase de redacción y las 55 que han finalizado los trabajos de redacción y están a la espera de someterse a la valoración. En el caso de Huelva, las seis localidades inmersas en el proceso tienen sus documentos en exposición pública.