dirigida a cargos electos y técnicos
La Diputación lidera una jornada sobre la transición municipal hacia la nueva etapa del Pacto de los Alcaldes
14.01 h. La sede de la Agencia Común de Desarrollo Transfronterizo de la Diputación de Huelva ha acogido la jornada ‘Nuevos retos hacia el cambio climático: Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) vs. Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES)’, organizada desde el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la institución provincial, que ha sido presentada por el diputado provincial Antonio Beltrán y el director general de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Alejandro Márquez.

Este encuentro busca impulsar los compromisos adquiridos en materia de clima y energía a través de la adhesión a esta iniciativa europea y su transición hacia el nuevo Pacto.Dirigido principalmente a cargos electos y técnicos municipales, este encuentro tiene como principal objetivo impulsar los compromisos adquiridos por todos los municipios de la provincia de Huelva, adheridos a la iniciativa europea del Pacto de los Alcaldes, y su transición hacia el nuevo Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, considerado como el mayor movimiento mundial por la acción local en esta materia.
Esta nueva iniciativa pretende acercar los objetivos energéticos marcados por Europa a los municipios de todos los países europeos. Para ello, los municipios que se adhieran al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía están adquiriendo una serie de compromisos que son reducir las emisiones de CO2 un 40% para 2030; aumentar la eficiencia energética un 27%; aumentar el uso de energía procedente de fuentes renovables un 27%; elaborar un Inventario de Emisiones de Referencia (IER); realizar una evaluación de riesgos y vulnerabilidades derivados del cambio climático; presentar el PACES en el plazo de dos años a partir de la firma oficial del Pacto; y presentar un informe de seguimiento al menos cada dos años.
Como ha señalado el diputado provincial, Antonio Beltrán, “con estas jornadas queremos a dar a conocer a las autoridades locales estos Planes de Acción, abordando la transición de los PAES a los PACES”. Beltrán ha recordado que hasta ahora se han adherido al Pacto de los Alcaldes los 79 municipios de la provincia, “si bien desde ayer contamos con dos municipios más que sin duda se acogerán a él”.
Para el diputado provincial, “este nuevo Pacto va más allá, con reducciones del 40% en unos casos y del 27% en otro, pero siempre con el objetivo de atenuar el cambio climático y favorecer el consumo de energías renovables y contar con eficiencia energética en nuestras infraestructuras, con lo que reduciremos notablemente las emisiones de CO2, mejorando nuestra aportación al medio ambiente además del considerable ahorro económico que va a suponer para todos los municipios”.
Por su parte, el director general de Urbanismo, Alejandro Márquez, ha incidido en que “desde la Junta de Andalucía, administración muy comprometida desde el primer momento con la iniciativa que representa el nuevo Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, actualmente coordinamos el Pacto de los Alcaldes junto a las diputaciones provinciales, financiando los Planes de Acción de Energía Sostenible y su monitorización”.