empleo
La Junta especializa a 55 personas en energías renovables, mantenimiento, forja y cerámica
10.59 h. Los proyectos ‘Renova’ y ‘Arte y oficio’, desarrollados por la Mancomunidad Ribera de Huelva, recualifican en la Sierra a los participantes tras una inversión superior a los 1,3 millones de euros de la Junta de Andalucía.

La Delegación Provincial de Empleo ha posibilitado una recualificación laboral en energías renovables, mantenimiento, forja y cerámica a los participantes en la Escuela Taller ‘Renova’ y el Taller de Empleo ‘Arte y Oficio’, desarrollados por la Mancomunidad Ribera de Huelva. Estos dos proyectos han posibilitado que 55 vecinos de la comarca obtengan una formación a la vez que reciben un sueldo, tras una inversión de Empleo superior a los 1,3 millones de euros. La Escuela Taller ‘Renova’ ha dado formación a 25 alumnos en dos especialidades y ha contado con un presupuesto de 699.477 euros. El módulo ‘Instalación de equipos de energía renovable’, con 13 personas, ha posibilitado, entre otras actuaciones, la instalación solar térmica del suministro de agua en la sede de la Mancomunidad en Puerto Moral y de placas solares en su centro de formación en Higuera. Por su parte, ‘Mantenimiento interior de edificios’ ha formado a 12 alumnos y ha permitido que se realicen trabajos de pintura de mantenimiento en la sede de la Mancomunidad en Puerto Moral, instalaciones eléctricas en una ermita de Cortelazor y en el centro de formación en Higuera, así como trabajos varios de carpintería y fontanería. El Taller de Empleo ‘Arte y oficio’, al que Empleo ha destinado 654.217 euros, ha posibilitado formación a 30 personas a la vez que percibían un salario. Este proyecto, también desarrollado por la Mancomunidad Ribera de Huelva, ha contado con dos módulos que especializaron a 15 alumnos en ‘Alfarería y cerámica’ y a otros 15 en ‘Forja’, de forma que se han capacitado durante un año en el diseño y elaboración de objetos cerámicos y de hierro con fines utilitarios y decorativos. ‘Forja’ ha permitido la instalación de cerramientos en edificios de la mancomunidad en las localidades de Cortelazor e Higuera, el enrejado de espacios públicos en Alájar y en Los Marines, además de trabajar en objetos decorativos y artísticos. El otro módulo ha realizado placas para calles y espacios públicos, murales de cerámica y utensilios artísticos. Este proyecto culminará con una exposición de los trabajos que podrán verse en la Feria del Mosto, que tiene lugar en Los Marines este fin de semana.El delegado provincial de Empleo, Eduardo Muñoz, ha trasladado a los alumnos la importancia de aprovechar la formación que se les ha ofrecido para que, una vez concluidos los programas, puedan incorporarse en las mejores condiciones al mercado laboral. El delegado provincial ha recordado que los talleres de empleo y las casas de oficios, junto con las escuelas taller, son proyectos de carácter temporal en el que se alternan la formación con el trabajo productivo y que permiten la profesionalización de los participantes, mayores de 25 años en el caso de los talleres de empleo y casas de oficios y menores de 25 en las escuelas.Todos los módulos incluyen formación básica en informática, prevención de riesgos laborales, sensibilización medioambiental, igualdad y fomento de la actividad emprendedora. Finalmente, se facilita la posibilidad de obtener el Graduado Escolar a los alumnos que no lo tengan.