enfermedades mentales graves

Enfermeras de la Costa profundizan en las necesidades de las cuidadoras de pacientes

14.01 h. Las responsables de esta iniciativa son las enfermeras gestoras de casos de los centros de salud de Ayamonte, Lepe, Isla Cristina y Cartaya, así como las dos compañeras que desempeñan su labor en el equipo comunitario de Salud Mental que presta cobertura en esta zona de la provincia de Huelva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un grupo de profesionales de Enfermería del Distrito Sanitario Huelva-Costa ha puesto en marcha un novedoso trabajo de investigación enfocado a identificar las principales necesidades de las personas cuidadoras de pacientes con trastornos mentales graves y, con ello, mejorar la calidad de la asistencia que se presta a este colectivo.Las responsables de esta iniciativa son las enfermeras gestoras de casos de los centros de salud de Ayamonte, Lepe, Isla Cristina y Cartaya, así como las dos compañeras que desempeñan su labor en el equipo comunitario de Salud Mental que presta cobertura en esta zona de la provincia de Huelva, desde su sede en la localidad lepera. Se trata de un dispositivo que atiende las consultas derivadas desde atención primaria y que constituye la puerta de entrada del usuario a la red de salud mental especializada.La realización de este estudio, el primero de esta clase que se lleva a cabo en la geografía onubense, supone un paso más en la atención que desde el sistema sanitario público se presta a las cuidadoras de este tipo de pacientes, que sufren un importante desgaste físico y psicológico como consecuencia de las particularidades del proceso que presentan las personas a su cargo, distinto al de otros dependientes. La población diana de esta investigación son las personas que se ocupan de los 255 pacientes con patología mental aguda que se encuentran en la actualidad en seguimiento por parte del equipo comunitario, diagnosticados en la gran mayoría de los casos de cuadros de esquizofrenia, psicosis o trastorno bipolar. Hasta el momento, las profesionales de Enfermería ya han identificado a sus cuidadoras, que en la siguiente fase se van a someter a un test de valoración denominado Ecfos 2, cuyas siglas significan ‘entrevista sobre carga familiar objetiva y subjetiva’. La finalidad de esta evaluación no es sólo conocer los aspectos generales de la situación de este colectivo, sino profundizar en las peculiaridades de cada caso. Sobre la base de la experiencia acumulada, las personas que se encargan del cuidado de un enfermo mental grave presentan las siguientes áreas problemáticas: vigilancia del cumplimiento de las actividades básicas diarias en el paciente, como la alimentación o la higiene personal; abordaje de los comportamientos alterados y las crisis de agresividad ligados a algunas de estas patologías; gastos económicos asociados; medidas que desarrollan para su autocuidado, y existencia o no de mecanismos familiares de apoyo. Otras intervencionesAparte de la confección de planes individualizados de cuidados y el seguimiento permanente que se realiza a estos pacientes en coordinación con otros recursos asistenciales, las enfermeras gestoras de casos de esta demarcación del Distrito Huelva-Costa ya diseñaron hace dos años una guía que recoge el protocolo de intervención desde la disciplina de Enfermería hacia los enfermos con trastornos mentales graves, así como con depresión, ansiedad o cuadros de psicomatización. Estas profesionales también participan en la organización de los talleres dirigidos a todas las cuidadoras de grandes dependientes, en los que se trabaja su autoestima y se les enseñan técnicas para minimizar el estrés y el cansancio acumulado.Todas estas actuaciones forman parte de la Estrategia de Cuidados, el Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas y el Plan de Atención a las Cuidadoras, los programas elaborados por la Junta de Andalucía con la finalidad de respaldar la labor que realizan las cuidadoras de enfermos y personas mayores de nuestra comunidad y el establecimiento de mecanismos para mejorar su accesibilidad a los servicios sociales y sanitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia