'QUE NO DINAMITEN NUESTRO TRABAJO'

Los 'memorialistas' temen que la Junta se pliegue 'a la ultraderecha' y olvide a las víctimas

14.44 h. La Asociación de Memoria exige al nuevo Gobierno que continúe la labor emprendida por la Administración autonómica para dignificar la memoria de miles de andaluces víctimas de la guerra civil y de la represión franquista

Los 'memorialistas' temen que la Junta se pliegue 'a la ultraderecha' y olvide a las víctimas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los memorialistas viven con verdadera inquietud lo que viene ocurriendo, los deseos de la ultraderecha de derogar la tan esperada y necesaria Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (materializado incluso en el pacto que ha firmado con esa formación el PP) y las amenazas sufridas en las últimas semanas de dinamitar lo hecho hasta ahora en favor de las víctimas. Habíamos visto una luz en nuestras vidas, tan marcadas por el sufrimiento de nuestros seres queridos y ahora tenemos temor a desandar lo avanzado. Esperemos que el Ejecutivo entrante no se pliegue a los deseos de la ultraderecha y fulmine nuestro trabajo”, ha dicho el presidente, Fernando Pineda.

La asociación onubense quiere destacar que gracias a esa Ley y a la sensibilidad que demostró el Gobierno saliente de Susana Díaz y los partidos que la apoyaron (PSOE, Podemos e IU), aprobando una norma que está haciendo justicia con la causa, los que conformamos este tipo de asociaciones nos hemos sentido acompañados, arropados y apoyados en el trabajo inmenso que calladamente veníamos haciendo para encontrar la verdad y hacer justicia y reparar tanto daño y tanto lamento. Por ello, para el colectivo sería muy importante para que haya verdadera paz en nuestra sociedad, que ese apoyo institucional, administrativo y gubernativo se mantenga.

La labor que se viene realizando en cada provincia a través de las oficinas específicas creadas al efecto para ayuda a las víctimas es, a juicio de la asociación, encomiable. Desde que se pusieron en marcha, en noviembre de 2017, en Huelva, por ejemplo, se han llevado a cabo más de 200 acciones, una veintena de ellas son intervenciones en fosas en sendos municipios, entre ellos Huelva capital. Pineda apunta que el trabajo de esta oficina “es determinante para nosotros, complementa el nuestro, impulsa nuevas acciones, ayuda de manera oficial a las víctimas, a los hijos o nietos a encontrar documentos y seguir las pistas de sus antepasados desaparecidos, en definitiva, es crucial que se mantengan”.

La AMHPH reitera al nuevo Gobierno la necesidad de que se comprometa en estos primeros días de mandato a declarar públicamente que la Ley no se va a derogar, que se va a mantener el presupuesto del I Plan Andaluz de Memoria Democrática y que se va a seguir trabajando “para que esas miles de víctimas que viven, lo hagan en paz y puedan conocer lo que ocurrió con sus seres queridos. Ahora que teníamos un hilo de esperanza, no podríamos ya imaginar la realidad sin el apoyo de esta Ley tan necesaria”, señala el presidente. 

Por todo ello, piden a la consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, Consejería a la que pasan a depender las competencias de memoria, que “nos tranquilice cuanto antes. Estaremos muy atentos a sus gestiones y muy activos en nuestra lucha”, concluye el presidente de la AMHPH.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia