LA CHG
Parte del acuífero de Doñana será declarado sobrexplotado
13.50 h. Entre las consecuencias de esta declaración puede estar que se limite el riego a explotaciones aunque se surtan de pozos legales.

El Gobierno central declarará como sobreexplotada la zona norte del acuífero de Doñana. Según recoge El País, será el 21 de febrero cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir apruebe esa declaración que implica el reconocimiento de que “una masa de agua subterránea está en riesgo de no alcanzar un buen estado cuantitativo o químico”. En concreto, se trata de tres de las cinco masas de agua subterráneas en las que se ha dividido el acuífero de Doñana Esta declaración está recogida en la Ley de Aguas y la misma permitirá al organismo de cuenca extremar aún más la conservación de las masas de agua y darle un mayor control para protegerlas, lo que permitiría incluso recortar las concesiones que están ya otorgadas a algunas explotaciones de la zona y limitar el riego aunque el mismo se surta de pozos legales. Según han indicado a Europa Press fuentes de la CHG, ya anunciaron esta medida en el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana celebrado el pasado 21 de diciembre, y esta declaración se lleva a cabo porque se ha impulsado en los últimos seis meses una batería de medidas más y entre ellas se ha tomado la decisión de hacer esta declaración para tener un mayor control sobre estas masas, porque están en un riesgo de nivel de agua no favorable. Además, han querido dejar claro que esta decisión es previa a la denuncia de la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de aguas subterráneas que alimentan el humedal de Doñana.
El Gobierno central declarará como sobreexplotada la zona norte del acuífero de Doñana. Según recoge El País, será el 21 de febrero cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir apruebe esa declaración que implica el reconocimiento de que “una masa de agua subterránea está en riesgo de no alcanzar un buen estado cuantitativo o químico”. En concreto, se trata de tres de las cinco masas de agua subterráneas en las que se ha dividido el acuífero de Doñana Esta declaración está recogida en la Ley de Aguas y la misma permitirá al organismo de cuenca extremar aún más la conservación de las masas de agua y darle un mayor control para protegerlas, lo que permitiría incluso recortar las concesiones que están ya otorgadas a algunas explotaciones de la zona y limitar el riego aunque el mismo se surta de pozos legales. Según han indicado a Europa Press fuentes de la CHG, ya anunciaron esta medida en el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana celebrado el pasado 21 de diciembre, y esta declaración se lleva a cabo porque se ha impulsado en los últimos seis meses una batería de medidas más y entre ellas se ha tomado la decisión de hacer esta declaración para tener un mayor control sobre estas masas, porque están en un riesgo de nivel de agua no favorable. Además, han querido dejar claro que esta decisión es previa a la denuncia de la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de aguas subterráneas que alimentan el humedal de Doñana.
Según han indicado a Europa Press fuentes de la CHG, ya anunciaron esta medida en el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana celebrado el pasado 21 de diciembre, y esta declaración se lleva a cabo porque se ha impulsado en los últimos seis meses una batería de medidas más y entre ellas se ha tomado la decisión de hacer esta declaración para tener un mayor control sobre estas masas, porque están en un riesgo de nivel de agua no favorable.
El Gobierno central declarará como sobreexplotada la zona norte del acuífero de Doñana. Según recoge El País, será el 21 de febrero cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir apruebe esa declaración que implica el reconocimiento de que “una masa de agua subterránea está en riesgo de no alcanzar un buen estado cuantitativo o químico”. En concreto, se trata de tres de las cinco masas de agua subterráneas en las que se ha dividido el acuífero de Doñana Esta declaración está recogida en la Ley de Aguas y la misma permitirá al organismo de cuenca extremar aún más la conservación de las masas de agua y darle un mayor control para protegerlas, lo que permitiría incluso recortar las concesiones que están ya otorgadas a algunas explotaciones de la zona y limitar el riego aunque el mismo se surta de pozos legales. Según han indicado a Europa Press fuentes de la CHG, ya anunciaron esta medida en el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana celebrado el pasado 21 de diciembre, y esta declaración se lleva a cabo porque se ha impulsado en los últimos seis meses una batería de medidas más y entre ellas se ha tomado la decisión de hacer esta declaración para tener un mayor control sobre estas masas, porque están en un riesgo de nivel de agua no favorable. Además, han querido dejar claro que esta decisión es previa a la denuncia de la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de aguas subterráneas que alimentan el humedal de Doñana.