ENTORNO DE DOÑANA

WWF alerta al Seprona de la construcción de un nuevo pozo 'ilegal'

19.52 h. El responsable de Agricultura de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha explicado a que tras una visita rutinaria por el entorno del Espacio Natural de Doñana han detectado la construcción 'ilegal' de un pozo para extraer agua del acuífero 27, 'el más importante y el que nutre a Doñana'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La organización ecologista WWF ha avisado este martes al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de la construcción ilegal de un pozo en una finca de cultivo de frambuesa bajo plástico en el entorno del Espacio Natural de Doñana, en concreto, en el término municipal de Bonares. El responsable de Agricultura de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha explicado a que tras una visita rutinaria por el entorno del Espacio Natural de Doñana han detectado la construcción ilegal de un pozo para extraer agua del acuífero 27, el más importante y el que nutre a Doñana.Además, ha señalado que ya lo han puesto en conocimiento del Seprona y que a partir de ahora espera que este Servicio de Protección se personará para abrir expediente y dirimir la sanción que esta maniobra conlleva. Por otra parte, ha indicado que fuentes consultadas por la propia organización ecologista la construcción de este no dispone de permiso alguno. WWF ha mostrado su preocupación por este hecho y recuerda que sus cálculos registran unos 1.000 pozos ilegales en el entorno de Doñana que esquilman el acuífero Almonte-Marismas o Acuífero 27, del que se nutre el Espacio Natural de Doñana, ahora hay que sumar uno.Asimismo, espera que no se sigan produciendo este tipo de actuaciones, sobre todo, teniendo en cuenta que el Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadíos ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva), se encuentra en consulta pública hasta el 30 de mayo. Nos preocupa el efecto llamada para que antes de que se cierre el plazo se abran más pozos. Por otro lado, ha alertado de que aunque actualmente la situación hidrológica en el Espacio Natural esté perfecta, volverán los años secos y hay que controlar estos hechos, además de que supone competencia desleal a los agricultores legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia