ANTE LA CHG EN SEVILLA
Los agricultores del Condado reclaman la inclusión del trasvase de 15 hectómetros cúbicos en los PGE
18.10 h. La Asociación de Agricultores del Condado Onubense (AACO) ha organizado este lunes una concentración ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en Sevilla, en la que, entre otras cuestiones, los participantes han reclamado 'la inclusión del trasvase de 15 hectómetros cúbicos ya aprobados' para el Condado 'en los nuevos Presupuestos' Generales del Estado (PGE).

Además, según ha informado también la propia asociación, que preside Vicente Ojuelos, en la concentración de este lunes se ha reclamado el cese de los insultos al sector agrícola del Condado onubense, así como la búsqueda de soluciones a nuestros problemas y la dimisión del presidente de la CHG, Joaquín Páez. Tras la celebración de esta protesta, desde la asociación han querido dar las gracias desde su cuenta de Facebook a todos los agricultores asistentes a la misma, así como al PP de Huelva, Moguer, Bonares y Lucena del Puerto, a Ciudadanos (Cs) de Rociana del Condado, al alcalde de Palos de la Frontera (Huelva), Carmelo Romero (PP), y a Vox Moguer y a los partidos Independientes por Almonte, por Lucena y por Huelva, por su apoyo y asistencia a esta protesta. Según valoran desde la asociación, con su comportamiento, desde estos partidos se deja claro que somos agricultores, no delincuentes, y les invitan a seguir unidos en la lucha por lo que siempre fue nuestro. Por su parte, desde Vox en Huelva han subrayado en un comunicado que este partido continuará al lado de los agricultores onubenses hasta que éstos vean resueltas sus demandas, algunas ya históricas. El apoyo de WWF para acabar con el uso ilegal del agua en DoñanaDe otro lado, la organización ecologista WWF ha querido mostrar este lunes su apoyo al trabajo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para acabar con el uso ilegal del agua en Doñana. Así lo ha expresado la organización en un comunicado tras la concentración convocada este lunes ante la sede de la CHG, en Sevilla, por parte de la Asociación de Agricultores del Condado Onubense (AACO), ante la que desde WWF han mostrado su respaldo al Organismo de cuenca para que se cumpla la ley y para velar por la recuperación hidrológica en Doñana. Según WWF, el grupo agricultores onubenses, mayoritariamente del municipio de Lucena del Puerto, que se han manifestado este lunes ante la CHG para exigir la dimisión de su presidente, Joaquín Páez, representa fundamentalmente a fincas que son ilegales y de imposible regularización, que intentan frenar o cambiar el Plan de la Corona Forestal. Desde WWF remarcan que dicho plan, aprobado por el Parlamento de Andalucía en diciembre de 2014, supone la regularización de muchas fincas y la eliminación de otras manifiestamente ilegales, de forma que, con este plan, ciertos municipios, como el de Lucena del Puerto, verían asegurada la regularización de un gran porcentaje de sus fincas agrícolas y la eliminación sólo de una pequeña parte. La importancia de no ceder a las presionesLa Junta de Andalucía tiene la obligación de implementar el Plan Especial, en coordinación con otras entidades, como la CHG y los ayuntamientos locales, según WWF, desde donde indican al nuevo Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) la importancia de no ceder a las presiones y de poner en marcha dicho plan íntegramente y sin modificaciones. Esto, según la organización ecologista, incluye el cierre de fincas y pozos ilegales, lo que garantizará el futuro de Doñana y de la agricultura legal en la zona. De esta forma, la Junta no sólo cumpliría con su compromiso ante organismos internacionales, como la Unesco, sino también con los requisitos de los principales supermercados y consumidores europeos que permanecen atentos y puntualmente informados de cualquier intento de modificación del Plan de la Corona Forestal. Para WWF, los agricultores ilegales que se manifiestan ponen en riesgo a todo el sector fresero, así como provocan una enorme competencia desleal contra aquellos agricultores legales que ya están sufriendo las consecuencias por el deterioro internacional que está sufriendo la imagen de sus cultivos. El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha tildado de lamentable que determinados partidos políticos sigan politizando el uso ilegal del agua en Doñana y se trate de presionar al Ministerio de Transición Ecológica para que no haga cumplir la ley y cierre los pozos que roban el agua de Doñana. Si la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no trabajan de manera coordinada y urgente, se dañará irreversiblemente el acuífero y se verá perjudicada la imagen internacional de toda la agricultura de Doñana, según ha advertido el representante de WWF para finalizar.
Tras la celebración de esta protesta, desde la asociación han querido dar las gracias desde su cuenta de Facebook a todos los agricultores asistentes a la misma, así como al PP de Huelva, Moguer, Bonares y Lucena del Puerto, a Ciudadanos (Cs) de Rociana del Condado, al alcalde de Palos de la Frontera (Huelva), Carmelo Romero (PP), y a Vox Moguer y a los partidos Independientes por Almonte, por Lucena y por Huelva, por su apoyo y asistencia a esta protesta.

Según valoran desde la asociación, con su comportamiento, desde estos partidos se deja claro que somos agricultores, no delincuentes, y les invitan a seguir unidos en la lucha por lo que siempre fue nuestro.
Por su parte, desde Vox en Huelva han subrayado en un comunicado que este partido continuará al lado de los agricultores onubenses hasta que éstos vean resueltas sus demandas, algunas ya históricas.
Así lo ha expresado la organización en un comunicado tras la concentración convocada este lunes ante la sede de la CHG, en Sevilla, por parte de la Asociación de Agricultores del Condado Onubense (AACO), ante la que desde WWF han mostrado su respaldo al Organismo de cuenca para que se cumpla la ley y para velar por la recuperación hidrológica en Doñana.

Según WWF, el grupo agricultores onubenses, mayoritariamente del municipio de Lucena del Puerto, que se han manifestado este lunes ante la CHG para exigir la dimisión de su presidente, Joaquín Páez, representa fundamentalmente a fincas que son ilegales y de imposible regularización, que intentan frenar o cambiar el Plan de la Corona Forestal.
Desde WWF remarcan que dicho plan, aprobado por el Parlamento de Andalucía en diciembre de 2014, supone la regularización de muchas fincas y la eliminación de otras manifiestamente ilegales, de forma que, con este plan, ciertos municipios, como el de Lucena del Puerto, verían asegurada la regularización de un gran porcentaje de sus fincas agrícolas y la eliminación sólo de una pequeña parte.
La Junta de Andalucía tiene la obligación de implementar el Plan Especial, en coordinación con otras entidades, como la CHG y los ayuntamientos locales, según WWF, desde donde indican al nuevo Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) la importancia de no ceder a las presiones y de poner en marcha dicho plan íntegramente y sin modificaciones.
Esto, según la organización ecologista, incluye el cierre de fincas y pozos ilegales, lo que garantizará el futuro de Doñana y de la agricultura legal en la zona. De esta forma, la Junta no sólo cumpliría con su compromiso ante organismos internacionales, como la Unesco, sino también con los requisitos de los principales supermercados y consumidores europeos que permanecen atentos y puntualmente informados de cualquier intento de modificación del Plan de la Corona Forestal.
Para WWF, los agricultores ilegales que se manifiestan ponen en riesgo a todo el sector fresero, así como provocan una enorme competencia desleal contra aquellos agricultores legales que ya están sufriendo las consecuencias por el deterioro internacional que está sufriendo la imagen de sus cultivos.

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha tildado de lamentable que determinados partidos políticos sigan politizando el uso ilegal del agua en Doñana y se trate de presionar al Ministerio de Transición Ecológica para que no haga cumplir la ley y cierre los pozos que roban el agua de Doñana.
Si la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no trabajan de manera coordinada y urgente, se dañará irreversiblemente el acuífero y se verá perjudicada la imagen internacional de toda la agricultura de Doñana, según ha advertido el representante de WWF para finalizar.