Presidencia de Diputación

José Martín insta al PP a que sea 'democrático' y respete los resultados electorales del 22 de mayo

19.29 h. El portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Huelva, el socialista José Martín, ha tachado hoy de “disparate” y de acto “antidemocrático” la decisión de la dirección provincial del PP de proponer a su actual portavoz en la Diputación, Guillermo García de Longoria, como nuevo presidente de la institución tras la renuncia de Petronila Guerrero, que ha sido elegida como senadora por Huelva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, José Martín ha instado a los dirigentes populares a que sean “democráticos” y respeten el resultado de las pasadas elecciones municipales en Huelva, en las que el PSOE se alzó con la mayoría por número de votos en la provincia onubense. A su juicio, aprovechar el cambio en la presidencia previsto por la decisión “responsable y coherente” de Petronila Guerrero de no acumular varios cargos -a pesar de que la legislación no lo impide-, y dedicarse íntegramente a defender los intereses de la provincia en el Senado, es un “claro ejemplo de que para el Partido Popular todo vale con tal de llegar al poder”. El portavoz del equipo de Gobierno considera además “increíble” que el PP se base en los resultados de las pasadas elecciones generales para “justificar lo injustificable”, cuando “no tienen nada que ver unas elecciones generales con unas municipales”. Según afirma, si aplicáramos en los municipios la misma doctrina que ahora está defendiendo el PP en la Diputación, los alcaldes populares de municipios como Valverde o Almonte, por ejemplo, “tendrían que renunciar, puesto que el PSOE ha ganado en número de votos en esas localidades en las pasadas elecciones generales”.Por ello, ha instado a los populares a que “reconsideren su decisión” ya que, en su opinión, “no es esto lo que quiere la mayoría de los ciudadanos de la provincia y con este tipo de decisiones lo único que consiguen es minar la fe de los ciudadanos en la democracia y en la clase política”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia