proyecto IPBSL

Este miércoles se presenta la campaña de perforación para buscar vida subterránea en el río Tinto

11.03 h. Se inicia la campaña de perforación del proyecto IPBSL (Vída Subterránea en la Faja Pirítica Ibérica). La presentación oficial tendrá lugar este miércoles a las 13 horas. El fin de este proyecto es profundizar en el conocimiento del ecosistema subterráneo que se alimenta de los sulfuros metálicos de la Faja Pirítica Ibérica y que es responsable de las características inusuales de acidez y concentración de metales pesados.

Este miércoles se presenta la campaña de perforación para buscar vida subterránea en el río Tinto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este proyecto está liderado por el Centro de Astrobiología y, además del aspecto fundamental de conocer un ecosistema que no depende de la radiación solar, tiene especial importancia astrobiológica para la búsqueda de vida en Marte, ya que hoy conocemos que la vida en la superficie del planeta rojo es difícil, por no decir imposible, debido a la intensa radiación esterilizante y a las condiciones oxidantes producto de la misma.Precisamente el mismo día que se iniciaba la perforación del proyecto IPBSL se lanzaba desde Cabo Cañaveral el rover Curiosity, especialmente diseñado para conocer la habitabilidad de Marte. Alojado en este vehículo se encuentra el instrumento REMS, diseñado por los investigadores del Centro de Astrobiología, que permitirá conocer en detalle las condiciones ambientales del planeta, fundamentales para evaluar qué posibilidades tiene la vida de desarrollarse en el planeta rojo. Río Tinto es considerado uno de los mejores análogos geoquímicos terrestres de Marte, sobre todo por compartir minerales de hierro que, como la jarosita, sugieren la existencia de agua ácida en dicho planeta, o de óxidos e hidróxidos de hierro como la goethita o los hematites, todos ellos productos habituales de la actividad microbiana existente en la cuenca del Tinto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia