PROYECTO ECO-CICLE
El Cicloturismo en espacios naturales reunirá expertos y grupos de interés en la Diputación
13.33 h. Compartir experiencias y conocimientos y exponer buenas prácticas relacionadas con el sector del cicloturismo, es el principal objetivo del cuarto encuentro de grupos de interés y expertos (focus group) del proyecto europeo Eco-Cicle, liderado por la Diputación de Huelva.


Este encuentro tendrá lugar el próximo 26 de julio a partir de las 09,30 horas en el Área de Desarrollo Local de la institución provincial onubense y en él se abordarán cuestiones cómo la importancia de contar con el apoyo de expertos locales y personas interesadas en este sector --'stakeholders'-- para conseguir el objetivo esencial del proyecto, que se centra en la promoción del cicloturismo en espacios naturales a través de una red que logre unir todas las regiones de Europa.
La Diputación ha explicado en un comunicado que también se hablará sobre buenas prácticas y experiencias sobre el terreno, así como sobre el inventario de carreteras andaluzas con tráfico limitado que, en un futuro, podrían usarse como vías cicloturistas seguras. Al encuentro están invitadas empresas y entidades que pueden estar interesadas en este tipo de proyectos de movilidad y turismo sostenible, agentes locales y provinciales, expertos del sector y aficionados a la bicicleta en general que quieran profundizar en su conocimiento sobre el proyecto y sobre el desarrollo vinculado al cicloturismo.

El presupuesto global del proyecto asciende a 1.353.495 euros, de los que Interreg Europe aporta 1.117.914,15 euros. La Diputación de Huelva cuenta con un presupuesto de 312.470 euros, de los que el programa aporta 265.599,50 euros y la institución provincial 46.870,50 euros. La duración del proyecto se estima en cuatro años, repartidos en dos fases con una duración cada una de ellas de dos años. Precisamente, este cuarto encuentro de grupos de interés se enmarca dentro de la primera fase del proyecto, en la que los esfuerzos están centrados principalmente en compartir experiencias y conocimientos a través de buenas prácticas en los distintos territorios e ir articulando las redes de apoyo a la iniciativa.