Medio Ambiente
Asaja exige a la Junta que intervenga ante los daños provocados por buitres en ganado
13.19 h. Los ganaderos del Andévalo vuelven a sufrir los ataques de estas especies necrófagas, que en contra de sus hábitos alimenticios y ante la falta de su natural sustento, roban, matan y devoran ovejas y terneros. Instan a la a la administración a que acometa reformas legislativas para ser indemnizados por los daños.
La organización agraria Asaja-Huelva va a remitir un escrito al delegado de Medio Ambiente, Juan Manuel López, para transmitirle la problemática que están padeciendo muchos ganaderos de la provincia de Huelva, fundamentalmente de la comarca del Andévalo, que están sufriendo violentos ataques por parte de los buitres – especie protegida en nuestra provincia-, hacia el ganado.La causa de estos ataques, que en las últimas semanas se han manifestado con mayor virulencia, está en la normativa de retirada obligatoria de cadáveres, que ha provocado que las especies necrófagas no cuenten con el alimento que precisan. Desde que esta normativa se puso en marcha con la supuesta intención de evitar la propagación de enfermedades como el mal de las vacas locas o la lengua azul en las especies ganaderas, los buitres han cambiado sus hábitos alimenticios, y han pasado a matar cuando nunca antes lo habían hecho. No obstante, la retirada de cadáveres no evita propagación alguna de las enfermedades mencionadas y responde solo a la aplicación absurda de una norma importada de Europa donde el buitre prácticamente no existe.Los ganaderos de la provincia de Huelva se ven en una situación de total desamparo: por un lado, nada pueden hacer para evitar los ataques de estas especies protegidas, y por otro, nadie compensa las pérdidas económicas por las reses muertas. Por este motivo, Asaja-Huelva ha remitido un escrito al delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Juan Manuel López, para hacerle llegar este problema e instarle a que la administración que representa tome medidas como acometer reformas legislativas que posibiliten indemnizar por los daños que inflijan a los productores estas especies protegidas, y que se controlen las colonias, especialmente aquellas en las que se observe un comportamiento especialmente violento.A la Consejería de Agricultura, Asaja-Huelva le exige que acuerde la habilitación de espacios en las fincas donde, de forma debidamente organizada, puedan depositarse cadáveres de animales que sirvan de sustento a los necrófagos y que éstos vuelvan a sus hábitos normales de alimentación, en aplicación del Real Decreto que regula la alimentación de determinada fauna que fue aprobado hace unas semanas y que a juicio de Asaja-Huelva, debería estar ya en funcionamiento, con una especial adaptación a las peculiaridades de nuestro territorio y patrimonio natural, en la que se observe, por ejemplo, la existencia de estos buitres y otros animales necrófagos que no se dan en otras zonas europeas.Además, le pide que tome medidas para que la merma en las cabezas de ganado derivada de esta problemática no afecte en ningún caso a la concesión de ayudas de la PAC y que esta especial circunstancia sea advertida a los inspectores de la Junta.