Formación

El CEFO de Islantilla clausura el taller de empleo 'Energía viva'

Esta apuesta por nuevos yacimientos de empleo ha hecho posible que quince personas hayan recibido formación práctica y teórica durante un año en un sector económico puntero. El acto de entrega ha incluido un recorrido por las acciones emprendidas durante estos doce meses, en los que el objeto de actuación concreto ha sido el Pabellón Deportivo Municipal de Isla Cristina.

El CEFO de Islantilla clausura el taller de empleo 'Energía viva'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Favorecer la generación de nuevos yacimientos de empleo basados en las energías renovables, al tiempo que facilitar el acceso a otros estudios superiores reglados, han sido los dos objetivos motores que han impulsado la puesta en marcha hace un año del Taller de Empleo 'Energía Viva', una iniciativa abrazada por el Ayuntamiento de Isla Cristina que se ha desarrollado en las instalaciones del Centro Escuela de Formación Ocupacional (CEFO) de Islantilla y que ha contado con financiación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, por valor de 327.000 euros.Este taller ha sido clausurado esta mañana en un acto oficial que ha contado con la presencia del Delegado Provincial de Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva, Eduardo Manuel Muñoz García; quien ha contado con la Alcaldesa Presidente del Ayuntamiento de Isla Cristina, María Luisa Faneca, como anfitriona, en compañía de los Concejales Delegados de Formación y Desarrollo Local, Francisco Zamudio y Montserrat Márquez, respectivamente.El acto, en el que han participado las quince personas beneficiarias de esta iniciativa así como el personal docente del Taller de Empleo, ha incluido un recorrido por las acciones emprendidas durante estos doce meses, en los que el objeto de actuación concreto ha sido el Pabellón Deportivo Municipal de Isla Cristina.La alcaldesa presidenta del Ayuntamiento de Isla Cristina, María Luisa Faneca, ha valorado muy positivamente la experiencia, y ha recordado “el compromiso firme que desde este Equipo de Gobierno mantenemos con la formación como herramienta imprescindible para optar a un puesto de trabajo en un mercado cada vez más competitivo; es indudable que no es lo mismo acceder a un empleo con formación que sin formación, y en esa línea vamos a continuar trabajando, para que los ciudadanos isleños y las ciudadanas isleñas puedan seguir teniendo la oportunidad de formarse profesionalmente a través de acciones tan importantes como la que clausuramos hoy”.Para el Delegado Provincial de Empleo, Eduardo Muñoz, “la Junta de Andalucía es pionera en el apoyo a las iniciativas de autoempleo, y un ejemplo es el nuevo marco jurídico que se han establecido para fomentar, precisamente, que profesionales altamente cualificados den el paso de formar su propia empresa, algo que ya hacen más de 30.000 onubenses”. Eduardo Muñoz recordó experiencias igualmente gratificantes como la llevada a cabo en la Cuenca Minera, “donde personas que han participado en un taller de empleo con características similares a éste que hoy clausuramos han creado su propio puesto de trabajo y hoy son ejemplo de éxito”. El Delegado Provincial de Empleo destacó que Huelva es la provincia andaluza líder en la generación de energía de fuentes renovables, y alabó el tesón demostrado por el Equipo de Gobierno de Isla Cristina y por su Alcaldesa en particular para conseguir que inversiones formativas de este calado se desarrollen en su municipio, “a pesar de que las competencias en materia de empleo no pertenecen a los Ayuntamientos”. “Es”, en palabras de Muñoz, “una prueba más de que los Alcaldes son la Administración más cercana, y la que mayor contacto tiene con los ciudadanos, por lo que hacen suyas las preocupaciones de sus vecinos”.Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Formación del Ayuntamiento de Isla Cristina, Francisco Zamudio, valoró muy positivamente el resultado de este Taller de Empleo, y expuso la proximidad de futuros concursos públicos para la ejecución de reformas en los edificios municipales con la eficiencia energética como objetivo primordial. “Esto va a permitir que muchas de las personas que han participado en este taller encuentren un puesto de trabajo en un sector con gran demanda en la actualidad, y en el que este Ayuntamiento ha creído firmemente desde el primer momento, cuando aún muchos lo consideraban una realidad a largo plazo”. Para Zamudio, “las energías renovables no sólo son un compromiso de futuro, sino una necesidad del presente, de un presente en el que la crisis energética y económica nos obliga a buscar nuevas formas de ahorro y generación de riqueza”.En la misma línea se ha manifestado la Segunda Teniente de Alcalde y Concejal Delegada de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Isla Cristina, Montserrat Márquez, valorando “el esfuerzo llevado a cabo por las personas participantes en este Taller de Empleo, así como por parte de las Administraciones implicadas en este proyecto, desde la Junta de Andalucía con su financiación hasta la Mancomunidad de Islantilla cediendo las instalaciones, pasando por el propio Consistorio isleño, que ha sido el motor de la iniciativa y principal impulsor de la misma”. Según Márquez, que quince personas se hayan beneficiado de esta experiencia culminada con éxito permite abrir la puerta a nuevos talleres en Isla Cristina.El acto ha continuado con la entrega de diplomas a las ocho mujeres y siete hombres que han desarrollado este taller, que a partir de este momento pueden acreditar una formación complementaria en el Servicio Andaluz de Salud que amplía de manera notable sus horizontes laborales. Además, algunos de ellos han podido sumarse a un programa de formación complementaria (integrada en el propio taller) que les ha facilitado acceder a estudios superiores reglados, abriéndoles también las puertas para continuar formándose.El Taller de Empleo 'Energía Viva' clausurado esta mañana ha contado con 1.920 horas de formación, el 75% de ellas en concepto de prácticas, y el 25% restante en clases teóricas especializadas y compensatorias.Fue inaugurado el 15 de diciembre de 2010, y durante estos doce meses ha formado a quince personas en una de las profesiones con mayor demanda en el mercado de trabajo actual, especializando en la instalación de equipos de energía renovable.Este taller, junto con otras escuelas taller, casas de oficio y unidades de promoción y desarrollo, constituyen un instrumento de carácter temporal integrado en la estrategia de política de empleo activo puesta en marcha por la Junta de Andalucía en colaboración con algunos Ayuntamientos. El Gobierno Autonómico asumió estos programas en 2004 como parte del traspaso de las competencias en políticas activas de empleo.Su programación se orienta de forma prioritaria hacia sectores emergentes de la economía sostenible y especialidades con gran demanda en el mercado laboral. La elección del Centro Escuela de Formación Ocupacional (CEFO) de Islantilla obedece a la excelente calidad de las instalaciones de esta entidad dependiente de la Mancomunidad Intermunicipal de Islantilla (Lepe e Isla Cristina), con una dilatada trayectoria en la organización y desarrollo de cursos formativos dirigidos a ciudadanos de esta comarca.

El CEFO de Islantilla clausura el taller de empleo 'Energía viva'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia