En Bollullos, la palma y moguer
El Distrito Condado-Campiña inicia el sistema de petición ‘on line’ de las pruebas analíticas en tres de sus centros de salud
13.12 h. El Distrito de Atención Primaria Condado-Campiña ha iniciado en los centros de salud de Bollullos, La Palma y Moguer la puesta en marcha en su área de influencia del Módulo de Pruebas Analíticas (MPA) de Diraya, una aplicación que integra todas las pruebas de laboratorio a un paciente en su historia de salud digital y que permite a los médicos y enfermeras controlar todo el proceso desde el ordenador.
El nuevo sistema, que progresivamente se está extendiendo al resto de los centros sanitarios del distrito, agiliza los trámites de este procedimiento, incrementa la seguridad en la asistencia, refuerza la trazabilidad y acorta los tiempos de respuesta a la ciudadanía. Además, amplía la información del profesional, puesto que cuenta con todos los resultados en la historia clínica y puede comparar unas determinaciones con otras, aun cuando han sido solicitadas por otros sanitarios, de manera que se evitan duplicidades. En concreto, con la incorporación de esta herramienta, los profesionales gestionan la petición ‘on line’ de las pruebas; pueden hacer un seguimiento a la toma de muestras, la recepción en el laboratorio y al envío de los estudios realizados, y, finalmente, acceden a ellos en tiempo real en el ordenador en consulta. Otras de sus ventajas son la inclusión de un mecanismo de alertas ante la posible presencia o no de anomalías, así como una mejora en la coordinación e interrelación entre atención primaria y especializada. Antes de la existencia del módulo de pruebas analíticas, la petición se realizaba en unas tarjetas que se remitían junto con la muestra al laboratorio del hospital de referencia, en este caso el Juan Ramón Jiménez, y posteriormente los resultados se recibían impresos. Esta nueva aplicación posibilita en cambio que el profesional cumplimente este trámite desde la propia historia de salud digital del paciente, pudiendo comprobar los resultados en cualquier ordenador conectado a Diraya, con independencia del nivel asistencial o del laboratorio que haya efectuado las pruebas. Además, gracias a ello, en todo momento se pueden consultar tanto el estado de la solicitud como el histórico completo de analíticas realizadas a un usuario.En el caso del personal que trabaja en la toma de muestras, también favorece el conocimiento de toda la información preanalítica necesaria (sobre contenedores o etiquetas, entre otras), lo que garantiza una mayor seguridad en el transporte hasta el laboratorio. Del mismo modo, esta herramienta evita errores en las peticiones de pruebas, toda vez que éstas quedan automáticamente registradas en la historia de salud digital y se eliminan posibles pérdidas de resultados, ya que directamente se transmiten a la historia clínica digital del paciente y la identificación del usuario es unívoca.Asimismo, tanto el ciudadano como el profesional se ven beneficiados igualmente de una marcada disminución en el tiempo de respuesta de los laboratorios, al eliminarse las demoras por edición y reparto de analíticas en formato papel.Estrategia de salud digitalCon este módulo de pruebas analíticas, la Junta de Andalucía sigue apostando por completar el desarrollo de la historia digital de salud del ciudadano en todos los centros y servicios del sistema sanitario público, así como del resto de aplicaciones vinculadas al programa Diraya, eje en que se sustenta esta estrategia referente en el Estado español.Entre los avances más importantes que ha supuesto esta plataforma informática se encuentran también la receta electrónica o Receta XXI; la gestión de citas con el especialista desde la consulta de atención primaria; y la posibilidad de solicitar hora con el médico a través del teléfono de Salud Responde (902 505 060), vía internet desde las páginas web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud) y del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), o enviando un SMS con el texto ‘CITASAS’ seguido del número que aparece en la tarjeta sanitaria al 600 123 400.