BALANCE DEL INFOCA
El fuego ha quemado este año un 45% más de superficie que en 2018
La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, y el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, han realizado este jueves un balance del dispositivo del Plan Infoca de 2019. Así, la superficie de arbolado y matorral afectada en la provincia de Huelva por los incendios, una vez finalizado el periodo de alto riesgo de este año, es de 2.906,74 hectáreas, por 1.994,05 el pasado año, lo que se traduce en un 45% de incremento.

Además del número de hectáreas, también ha crecido el número de intervenciones pasando de las 187 del año anterior a las 205 de 2019. No obstante, es destacable que el 75 por ciento de los incidentes fue conato –menos de una hectárea–, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
El Comité Asesor del Plan Infoca en Huelva, reunido este jueves en la Delegación, ha puesto de manifiesto que, tanto el número de intervenciones por avisos de incendio como la superficie forestal quemada han aumentado con respecto al periodo de alto riesgo de la campaña anterior.

Hay que tener en cuenta que el contexto meteorológico ha sido muy adverso. En los meses previos a la campaña escasearon las lluvias. Condiciones que se mantuvieron en los meses de alto riesgo –del 1 de junio al 15 de octubre–, por lo que la vegetación fue una buena propagadora de las llamas debido al estrés hídrico, ha explicado la delegada, quien también ha lamentado los vientos intensos en la parte occidental, tanto de levante como de poniente, que trajeron situaciones de alta severidad por el incremento en la velocidad de propagación de los frentes.
En concreto, la superficie de arbolado y matorral afectada en la provincia de Huelva por los incendios una vez finalizado el periodo de alto riesgo de 2019 es de 2.906,74 hectáreas, por 1.994,05 el pasado año. El número de intervenciones ha subido de 187 a 205 con respecto al año anterior.
El balance, sin embargo, es positivo porque el 75 por ciento de los incidentes fue conato –menos de una hectárea– y un 16,5 calcinó como máximo cinco hectáreas. Por lo tanto, el 91,5 por ciento de las intervenciones sirvió para reducir la incidencia al mínimo, solo se registraron dos grandes incendios, los Fuente de la Corcha (1.482 hectáreas) y Paterna del Campo (999 hectáreas), y solo se declaró en una ocasión el nivel 1 del Plan de Emergencias por riesgo para la población, en Almonaster la Real con el desalojo de 400 personas.

Otro índice de eficacia que muestra el gran trabajo de los efectivos del Plan Infoca es el tiempo de respuesta, que es el que transcurre entre el aviso y la llegada a la zona del primer medio. En el periodo de alto riesgo se ha establecido el mejor tiempo de respuesta medio desde que se contabiliza: 21 minutos.
La apuesta de la Junta de Andalucía por el Plan Infoca se ha reflejado en la campaña de alto riesgo, porque se ha contado con más medios humanos, más medios materiales y más presupuesto que en 2018, ha declarado el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, en referencia a las 120 nuevas plazas incluidas en una convocatoria que llevaba dos años sin salir en Andalucía, a la adquisición de 32 nuevas autobombas y a la disposición ya este año de un helicóptero con más capacidad y rapidez de transporte.
Por su parte, el subdirector de Emergencias de Andalucía de la Consejería de la Presidencia, Juan Ramón Rodríguez, ha informado de que se han recibido 3.200 llamadas de aviso por incendios forestales en el último año en la provincia de Huelva. En nuestro agradecimiento al Infoca incluimos a los ciudadanos, que contribuyen a la defensa del patrimonio natural, ha declarado.