La Junta elige la sede de Adercon para analizar las Acciones de Desarrollo Rural de Andalucía
La Consejería de Agricultura y Pesca ha elegido la sede de ADERCON para analizar las Acciones de Desarrollo Rural de Andalucía. Así, se ha celebrado una reunión en Bonares en la sede de ADERCON, Grupo de Desarrollo Rural Condado de Huelva, con la Comisión de Seguimiento de las Acciones de Desarrollo Rural de Andalucía
Dentro de una política de acercamiento a los Grupos , esta Comisión de Seguimiento, presidida por Isabel María Aguilera, Directora General de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se reúne periódicamente para analizar el correcto avance de la aplicación de los Fondos Europeos para el Desarrollo Rural eligiendo en cada ocasión la sede de uno de los 55 Grupos de Desarrollo Rural andaluces.En la reunión se analizó el estado actual del programa Lider A en la región andaluza a la vez que se informó sobre la situación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Estuvieron presentes, como en cada ocasión, representantes de la C.E.A (Confederación Española de Empresarios) de Huelva y Sevilla , un representante de C.C.O.O (Comisiones Obreras), un presentante de Fondos Europeos y un representante de la Consejería de Medio Ambiente. Por su parte correspondió a ADERCON, como anfitrión, dar la bienvenida a la comisión. Para ello, su gerente Mayte Jiménez llevo a cabo una presentación de la comarca así como las principales acciones desarrolladas por el Grupo en el territorio. Los miembros de la comisión recibieron una memoria de actividades del Grupo y un dossier informativo de la Ruta del Vino Condado de Huelva, proyecto impulsado por el Grupo de Desarrollo en trabajo conjunto con la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva.José Lagares, representante de C.C.O.O en el Condado de Huelva y presente en la reunión definió la sesión como muy positiva. Se han creado hasta la fecha 10.000 empleos con estas iniciativas de desarrollo rural en todo el territorio andaluz . La conclusión es que hay que apoyar y que no hay que dejar de demandar a Europa y al Gobierno Central la puesta en marcha de estas políticas ya que es una forma de crear empleo y mantener la población rural en sus territorios. Andalucía lo necesita