vía pecuaria
Se aprueba el deslinde de la Vereda de Zaballa en los términos de Ayamonte y San Silvestre de Guzmán
10.39 h. El BOJA nº 250 publica la Resolución 30 de noviembre de 2011 por la que se aprueba el deslinde la vía pecuaria Vereda de Zaballa, en el tramo que va desde la línea de término entre los municipios de Ayamonte y San Silvestre de Guzmán hasta su unión con el tramo ya deslindado a la altura del Prado de la Noria en el término municipal de Ayamonte.
El BOJA nº 250 de hoy 23 de diciembre publica la Resolución 30 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, por la que se aprueba el deslinde la vía pecuaria Vereda de Zaballa, en el tramo que va desde la línea de término entre los municipios de Ayamonte y San Silvestre de Guzmán hasta su unión con el tramo ya deslindado a la altura del Prado de la Noria en el término municipal de Ayamonte, y que linda además con el término municipal de Villablanca, incluyendo el descansadero de Santa Clara.Esta vereda fue clasificada por Orden 12 de noviembre de 1987, y más recientemente, en el año 2010, se acordó el inicio del procedimiento administrativo que hoy finaliza con su aprobación del tramo descrito anteriormente, a fin de establecer itinerarios de enlace para la promoción y dinamización turística del Patrimonio Cultural y Natural en la región transfronteriza del Bajo Guadiana -Algarve, Alentejo y Andalucía-, definidos en el Marco del Programa de Cooperación España-Portugal, Proyecto Guaditer.Se establece un deslinde con una longitud de 13.724,22 metros, una anchura legal de 20 metros y una anchura necesaria de 10 metros, y donde se incluye el descansadero de Santa Clara, en el término municipal de Ayamonte, compuesta por una parcela de forma irregular con un perímetro de 337,14 metros.El alcalde de Ayamonte, Antonio Rodríguez Castillo, ha felicitado a la Consejería de Medio Ambiente y su Delegación Provincial por el trabajo que han hecho, deslindando esta vía y recuperándola para el disfrute y para su puesta en valor.Rodríguez Castillo recordó algunos de los elementos patrimoniales existentes en la vía como es el Pozo Concejil de Santa Clara y el de La Guerrera, pozos que tienen un valor histórico y etnológico constatado, con una antigüedad de centenares de años.El primer edil también hizo mención a algunas de las actuaciones que también se han llevado a cabo en esta vía, como es su coincidencia en el primer tramo con el llamado Camino Natural del Guadiana, una vía de largo recorrido en la que ha invertido recientemente el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, algo más de dos millones de euros con la construcción entre otros elementos de un área recreativa y dos áreas de descanso.El alcalde añadió que otro proyecto ejecutado en esta vía es Guaditer, que viene de la mano de fondos europeos y con la participación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, donde se ha clasificado la parte que hoy se aprueba y también se han construido algunos merenderos, entre ellos el que se encuentra en el descansadero de Santa Clara.