TRAS EL PRIMER DÍA DE CIERRE TERRESTRE
Los alcaldes de los municipios onubenses que hacen frontera con Portugal destacan la 'normalidad'
14.29 h. Los alcaldes de los municipios de la provincia de Huelva que hacen frontera con Portugal han destacado este martes la 'normalidad' en el primer día de control fronterizo terrestre decretado frente a la pandemia del coronavirus.

Así, la alcaldesa de Ayamonte, Natalia Santos (PSOE), ha destacado que durante esta jornada se están produciendo algunas aglomeraciones puntuales en el puente internacional sobre el Guadiana, debido a los controles que se están realizando a los ciudadanos lo que está ralentizando la circulación. A pesar de esto, Santos ha destacado que la situación está siendo controlada, tanto por los cuerpos de seguridad españoles (Guardia Civil y Policía Nacional), como por la Guardia Nacional Republicana (GNR) y la Policía de Seguridad Pública portuguesa que han reforzado su presencia en la zona. Además, la alcaldesa ha indicado que también se ha interrumpido, por orden del Gobierno portugués, el servicio de transbordador (Ferry) entre Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio y ha reiterado su petición de calma a la ciudadanía, a la par que ha aseverado que el Ayuntamiento trabajará para que las consecuencias socioeconómicas de estas medidas sean las menores posibles. Santos ha insistido en que se trata de una iniciativa necesaria de carácter temporal que corresponde a una situación extraordinaria como es el estado de alarma decretado por el Gobierno central. Certificados de empresaPor su parte, todos los alcaldes consultados por Europa Press han reseñado la importancia de permanecer en el domicilio, entendiendo que es un por un bien mayor, a pesar de la afección económica que esta restricción de paso pueda suponer a sus localidades, como destaca Antonio Carlos Vázquez (PA), alcalde de Rosal de la Frontera, quien ha indicado que la situación está normalizada y a los trabajadores transfronterizos les están pidiendo certificados de empresa para corroborar que están trabajando en estos países. En este sentido, Vázquez ha indicado que el tráfico de camiones y mercancías están accediendo sin ningún tipo de problema y solo se está restringiendo el paso al turismo. En cuanto a la repercusión económica, el alcalde de Rosal de la Frontera ha apuntado que es muy grave debido a que la venta de combustible se verá afectada ya que una bombona de butano en Portugal vale el doble que aquí, al igual que los comercios locales ya que los portugueses realizaban la compra aquí, no obstante, considera que esta medida de cierre de fronteras tenía que haberse dado hace ya varios días. Muy poca afluencia de cochesPor su parte, el alcalde de San Silvestre de Guzmán, Jose Alberto Macarro (PSOE), ha destacado que el paso de la travesía de la localidad se encuentra con muy poca afluencia de coches en una población con muchísimo tráfico, porque es una localidad de paso de los trabajadores hacia los municipios de la costa. Pese a todo, asegura que el comportamiento de los ciudadanos está siendo ejemplar. De otro lado, las alcaldesas de Paymogo y El Granado, María Dolores Fernández (PSOE) y Mónica Serrano (PSOE), respectivamente, han incidido en la disminución del movimiento en la frontera y la normalidad ya que la gente lo entiende perfectamente porque es consciente del problema que tenemos. En esta misma línea se ha pronunciado el alcalde de La Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán (PSOE), que ha calificado de ejemplar el comportamiento ciudadano, tildando de anecdótico algún hecho puntual de incumplimiento de las normas por parte de alguna persona. Tras destacar el gesto de los supermercados que están dispensando geles antisépticos y guantes para los clientes que aguardan sus turnos, el primer edil ha subrayado que el rigor con el que la ciudadanía asume las medidas de confinamiento. La Puebla de Guzmán tiene su frontera con Portugal cubierta por la presa del Andévalo pero, como ha agregado el alcalde, se nota menor tránsito de vehículos y los controles de la Guardia Civil se producen sin incidencias. Ha remarcado que está restringido el tráfico en los puentes internacionales de San Marcos en Paymogo, el puente internacional del Guadiana en Ayamonte y el puente de Pomarao, ya que el tránsito para fines turísticos no está permitido. Hay que recordar que solo se permite la entrada en territorio nacional por esta vía a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad. La medida no afecta al transporte de mercancías con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y el abastecimiento. Respecto a la afección económica, tal y como han comentado el resto de primeros ediles, ha apuntado que se va resentir muchísimo la economía de la zona, toda vez que ha precisado que los trabajadores fronterizos, al haber restricciones a la hora de compartir vehículos, van a tener que organizarse de forma diferente. De hecho, en su localidad, ha destacado las medidas aprobadas con anterioridad pero que beneficiarán a la ciudadanía, como la rebaja del IBI de característica urbana al mínimo legal permitido, o la medida de bonificar en el 95 por ciento el IBI rústico para los recibos con explotaciones agrarias que se tomó con motivo de la sequía y que ahora se extenderá a todos los recibos agrarios, cuenten con explotaciones o no, para intentar amortiguar los efectos del coronavirus. Comunidad extranjeraDe otro lado, resulta destacable la situación en Sanlúcar del Guadiana, cuyo alcalde, José María Pérez, quien ha subrayado que en su localidad se da la circunstancia de que hay que incidir en las medidas adoptadas por el Gobierno a la comunidad extranjera residente en la localidad o que vienen con sus pequeñas embarcaciones porque hay que explicarles que no pueden pasar de Portugal a España por ejemplo y poco a poco lo vamos consiguiendo, ha proseguido. El alcalde ha señalado que se han puesto en inglés los bandos y las medidas para que lleguen a todos, al tiempo que ha insistido en que el estado de alarma se lleva a cabo muy bien por parte de la ciudadanía local pero hay que explicárselo con mayor ahínco a los ciudadanos ingleses que, por ejemplo, van en pareja o salen a la calle. Estamos luchando con esto y poco a poco lo van entendiendo, ha agregado, antes de subrayar que hay un grupo de caravanistas de Italia que se han quedado bloqueados y se trabaja con ellos entre el Ayuntamiento y la Guardia Civil para que se cumplan las normas. En cuanto a la repercusión económica, ha señalado que va a afectar mucho a la localidad, sobre todo en este época de pleno comienzo de la temporada turística porque, aunque sea un pueblo pequeño, hay muchos establecimientos como la tirolina internacional que se verán afectadas por esta extraordinaria situación.
A pesar de esto, Santos ha destacado que la situación está siendo controlada, tanto por los cuerpos de seguridad españoles (Guardia Civil y Policía Nacional), como por la Guardia Nacional Republicana (GNR) y la Policía de Seguridad Pública portuguesa que han reforzado su presencia en la zona.
Además, la alcaldesa ha indicado que también se ha interrumpido, por orden del Gobierno portugués, el servicio de transbordador (Ferry) entre Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio y ha reiterado su petición de calma a la ciudadanía, a la par que ha aseverado que el Ayuntamiento trabajará para que las consecuencias socioeconómicas de estas medidas sean las menores posibles.
Santos ha insistido en que se trata de una iniciativa necesaria de carácter temporal que corresponde a una situación extraordinaria como es el estado de alarma decretado por el Gobierno central.
En este sentido, Vázquez ha indicado que el tráfico de camiones y mercancías están accediendo sin ningún tipo de problema y solo se está restringiendo el paso al turismo.
En cuanto a la repercusión económica, el alcalde de Rosal de la Frontera ha apuntado que es muy grave debido a que la venta de combustible se verá afectada ya que una bombona de butano en Portugal vale el doble que aquí, al igual que los comercios locales ya que los portugueses realizaban la compra aquí, no obstante, considera que esta medida de cierre de fronteras tenía que haberse dado hace ya varios días.
De otro lado, las alcaldesas de Paymogo y El Granado, María Dolores Fernández (PSOE) y Mónica Serrano (PSOE), respectivamente, han incidido en la disminución del movimiento en la frontera y la normalidad ya que la gente lo entiende perfectamente porque es consciente del problema que tenemos.
En esta misma línea se ha pronunciado el alcalde de La Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán (PSOE), que ha calificado de ejemplar el comportamiento ciudadano, tildando de anecdótico algún hecho puntual de incumplimiento de las normas por parte de alguna persona. Tras destacar el gesto de los supermercados que están dispensando geles antisépticos y guantes para los clientes que aguardan sus turnos, el primer edil ha subrayado que el rigor con el que la ciudadanía asume las medidas de confinamiento.
La Puebla de Guzmán tiene su frontera con Portugal cubierta por la presa del Andévalo pero, como ha agregado el alcalde, se nota menor tránsito de vehículos y los controles de la Guardia Civil se producen sin incidencias.
Ha remarcado que está restringido el tráfico en los puentes internacionales de San Marcos en Paymogo, el puente internacional del Guadiana en Ayamonte y el puente de Pomarao, ya que el tránsito para fines turísticos no está permitido.
Hay que recordar que solo se permite la entrada en territorio nacional por esta vía a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad. La medida no afecta al transporte de mercancías con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y el abastecimiento.
Respecto a la afección económica, tal y como han comentado el resto de primeros ediles, ha apuntado que se va resentir muchísimo la economía de la zona, toda vez que ha precisado que los trabajadores fronterizos, al haber restricciones a la hora de compartir vehículos, van a tener que organizarse de forma diferente.
De hecho, en su localidad, ha destacado las medidas aprobadas con anterioridad pero que beneficiarán a la ciudadanía, como la rebaja del IBI de característica urbana al mínimo legal permitido, o la medida de bonificar en el 95 por ciento el IBI rústico para los recibos con explotaciones agrarias que se tomó con motivo de la sequía y que ahora se extenderá a todos los recibos agrarios, cuenten con explotaciones o no, para intentar amortiguar los efectos del coronavirus.
El alcalde ha señalado que se han puesto en inglés los bandos y las medidas para que lleguen a todos, al tiempo que ha insistido en que el estado de alarma se lleva a cabo muy bien por parte de la ciudadanía local pero hay que explicárselo con mayor ahínco a los ciudadanos ingleses que, por ejemplo, van en pareja o salen a la calle. Estamos luchando con esto y poco a poco lo van entendiendo, ha agregado, antes de subrayar que hay un grupo de caravanistas de Italia que se han quedado bloqueados y se trabaja con ellos entre el Ayuntamiento y la Guardia Civil para que se cumplan las normas.
En cuanto a la repercusión económica, ha señalado que va a afectar mucho a la localidad, sobre todo en este época de pleno comienzo de la temporada turística porque, aunque sea un pueblo pequeño, hay muchos establecimientos como la tirolina internacional que se verán afectadas por esta extraordinaria situación.