calidad alimentaria

Serrano destaca la utilidad del Decreto de Artesanía para promover los productos obtenidos de forma tradicional

18.27 h. El viceconsejero de Agricultura y Pesca ha presentado algunas de las principales ventajas que aporta al sector este Decreto durante un encuentro con artesanos de las provincias de Huelva y Sevilla en Galaroza. Huelva cuenta con cerca de 400 productores de queso de cabra y miel artesana y 76 pequeñas empresas que elaboran, entre otros alimentos, productos lácteos, bollería, pastelería, sal, embutidos y conservas de pescado.

Serrano destaca la utilidad del Decreto de Artesanía para promover los productos obtenidos de forma tradicional

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El viceconsejero de Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Serrano, ha destacado hoy en la localidad onubense de Galaroza que “el recientemente aprobado Decreto de Artesanía Alimentaria de Andalucía pretende preservar y promover los productos elaborados con técnicas artesanales”, al tiempo que “garantiza que estas producciones sigan vinculadas a nuestro territorio”.Al respecto, Serrano, que ha presentado junto con la directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, Ana María Romero, algunas de las principales ventajas que aporta al sector este Decreto durante un encuentro con artesanos de las provincias de Huelva y Sevilla, ha explicado que con la nueva norma se pretende “buscar una salida a las pequeñas empresas y fomentar la diversificación económica a través de productos artesanos singulares diferenciados”.En el caso concreto de estas provincias, la nueva normativa andaluza se presenta como una vía de gran utilidad para más de 1.000 productores de queso de cabra y miel artesana y cerca de 170 pequeñas empresas de estas dos provincias andaluzas, ya que presenta un marco legal que ofrece a las explotaciones familiares más facilidades para mejorar sus expectativas de mercado, y les permite realizar la transformación de las materias primas sin necesidad de intermediarios. Al margen de éstas y las empresas agroalimentarias de menos de diez trabajadores y los conventos que elaboran repostería, también podrán acogerse a las novedades introducidas por el Decreto las secciones de cooperativas agrarias que cumplan con los requisitos establecidos . En total, se estima que en Andalucía puedan acogerse al Decreto más de 6.000 pequeños empresarios.Huelva, por un lado, cuenta con cerca de 400 productores de queso de cabra y miel artesana y 76 pequeñas empresas que elaboran, entre otros alimentos, productos lácteos, bollería, pastelería, sal, embutidos y conservas de pescado. En el caso de la provincia de Sevilla, el número de productores de queso de cabra y miel artesana supera los 700 y las pequeñas empresas que podrán acogerse a este nuevo Decreto rondan las 90.Asimismo, la norma incluye también un reconocimiento a la repostería de convento, lo que supone que un total de 37 claustros puedan acogerse a la misma. Por provincias, 16 se encuentran ubicados en Huelva y 21 en Sevilla.A través del Decreto de Artesanía Alimentaria de Andalucía se consigue además dotar de un mayor valor añadido a los productos y, por tanto, a las empresas que los elaboran, potenciando así la competitividad de las explotaciones de pequeño tamaño frente a las grandes cadenas y promoviendo la fijación del territorio a las zonas rurales donde se ubican.El texto abre al sector artesanal las puertas de la venta directa a través de canal cortos como, por ejemplo, los mercados tradicionales o la venta on line, donde se comercializan estos alimentos identificados con un distintivo específico, ‘Artesanía Alimentaria’.En cuanto a los sectores a los que afecta de forma más directa la nueva norma andaluza, destaca actualmente la elaboración de quesos de granja y de miel artesana, si bien se prevé el desarrollo de normas técnicas de producción para diferentes derivados lácteos -quesos, cuajadas, postres y yogures-, mermeladas, avinagrados, adobados, salmueras, encurtidos, salados, sal marina, bollería, pastelería de convento, pescados, crustáceos y moluscos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia