podrán ser consultados
El Archivo Provincial digitaliza en 27.000 imágenes 35 documentos notariales de la segunda mitad del siglo XVII
12.45 h. El Archivo Provincial de Huelva está digitalizando los protocolos notariales de la segunda mitad del siglo XVII correspondientes a la primera escribanía pública de Huelva (1661-1700), actuación enmarcada en el Plan de reproducción de documentos en los archivos gestionados por la Consejería de Cultura.
Se están digitalizando 35 volúmenes de protocolos notariales, de los que se obtendrán alrededor de 27.000 imágenes, todas ellas en color, en página simple y con una resolución de 300 dpi. Estos trabajos han sido presentados recientemente al delegado provincial de Cultura, Ángel Romero, que ha visitado el centro.La digitalización se realizará utilizando un escáner planetario de alta resolución (Digibook 6002 RGB), y se obtendrán dos tipos de copias: una, de alta calidad, en formato Tiff sin compresión, destinada a la creación de un archivo de seguridad, de la que se podrán obtener sucesivas copias; y otra, en formato de compresión Djvu, destinada al servicio de consulta. A través de dicho plan de reproducción, el Archivo Histórico Provincial de Huelva, ha digitalizado ya protocolos notariales correspondientes a las escribanías de Aljaraque, Beas, Huelva, San Juan del Puerto o Trigueros, así como las escribanías de Marina de Ayamonte y Huelva, de fechas comprendidas entre 1557 y 1883. Igualmente, está previsto que se digitalice, en futuras fases, el resto de los protocolos notariales del Distrito de Huelva, correspondientes a los siglos XVIII a XIX, los expedientes procesales de internos de la Prisión Provincial de Huelva y los expedientes de concesiones mineras de la antigua Jefatura Provincial de Minas.Se trata de documentación de importante valor histórico y que, a su vez, soporta un volumen importante de consultas por lo que su digitalización redundará en su conservación, ya que se eliminará la consulta directa de documentos por parte del investigador. Igualmente, esta previsto que en breve, dichas digitalizaciones se encuentren de forma libre y gratuita a disposición de todos los ciudadanos a través de internet, formando parte del banco de imágenes y documentos de Archivos de Andalucía (proyecto Baida), en el que la Consejería de Cultura está trabajando en estos momentos. Se difundirá, así, una parte importante del Patrimonio Documental, permitiendo a la ciudadanía el acceso desde cualquier punto, lugar, fecha y hora, e igualmente, ayudará a preservar los documentos superando la fragilidad del manejo de sus soportes.