ANTE EL COVID-19

La Junta destina más de 1,1 millones para mejorar las condiciones de los asentamientos de inmigrantes

20.23 h. Más de 2.000 personas que subsisten en treinta asentamientos de la provincia verán aliviadas sus condiciones de vida tras aprobar la Junta de Andalucía una ayuda de 1,1 millones de euros, dinero que será gestionado por cinco ayuntamientos onubenses.

La Junta destina más de 1,1 millones para mejorar las condiciones de los asentamientos de inmigrantes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a la tramitación del decreto ley de Políticas Migratorias para ayudas extraordinarias a ayuntamientos en cuyos municipios existan asentamientos conformados mayoritariamente por personas de origen inmigrante que se desplazan para trabajar en las campañas agrícolas o viven durante todo el año desempeñando tareas agrícolas en los cultivos bajo plástico, por el que se destina un montante de 2.297.160 euros a las provincias de Almería y de Huelva.

Las ayudas, que serán coordinadas por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, ascienden a 1.138.599 euros para la provincia onubense, para atender a una población de unas 2.170 personas repartidas en 30 asentamientos.

La asignación a cada ayuntamiento se ha distribuido según la información ofrecida en los mapas de asentamientos chabolistas de Huelva elaborados por el Infoca y Cruz Roja. Estos datos también han sido verificados a su vez por los municipios interesados.

Así, en concreto, las ayudas se entregarán a cinco localidades onubenses: Moguer (con 8 asentamientos y una población migrada de más de 480 personas); Palos de la Frontera (con un asentamiento y una población migrada de más de 360 personas); Huelva (con un asentamiento y una quincena de personas migrantes); Lucena del Puerto (con 13 asentamientos y una población migrada de más de 815 personas); y Lepe (con 9 asentamientos y una población migrada de más de 495 personas).

De esta forma, las ayudas extraordinarias vendrán a cubrir gastos como la distribución de agua potable, limpieza y recogida de basuras de los asentamientos y su entorno; adquisición y distribución de alimentos y material de higiene y sanitario; además de otros productos básicos y actividades esenciales para atender las necesidades de la población residente en los asentamientos. Igualmente, también se podrán destinar a los gastos que ya haya realizado el municipio desde la aprobación de las medidas de confinamiento por el Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia