NUEVAS FECHAS

Reprogramadas las oposiciones pendientes entre julio y diciembre, con más de 70.000 candidatos

21.13 h. Todas aquellas oposiciones que superen los 1.000 candidatos y las de auxiliares administrativos (reserva discapacidad intelectual) se van a descentralizar en las ocho provincias de Andalucía para evitar desplazamientos y aglomeraciones.

Reprogramadas las oposiciones pendientes entre julio y diciembre, con más de 70.000 candidatos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior ha presentado un informe al Consejo de Gobierno con la reprogramación, entre los meses de julio y diciembre, con la excepción de agosto que es inhábil, de las oposiciones pendientes de celebrarse en la comunidad y paralizadas como consecuencia de la crisis sanitaria derivada por el Covid-19. A estos procesos aspiran unos 70.700 candidatos, si bien las solicitudes se elevan a 125.468.

En concreto, se han dejado pendientes de concluir 13 procesos selectivos, a los que habría que añadir los 46 exámenes de otros tantos cuerpos que quedaron pendientes de comenzar sus ejercicios. Desde el momento que finalice la suspensión de los plazos administrativos declarada por el Real decreto 463/2020, de 14 de marzo, las convocatorias de procesos selectivos se podrán tramitar con carácter ordinario.

Entre las principales novedades de esta reprogramación se encuentra que todas aquellas oposiciones que superen los 1.000 candidatos y las de auxiliares administrativos (reserva discapacidad intelectual) se van a descentralizar en las ocho provincias de Andalucía para evitar desplazamientos y aglomeraciones. Los aspirantes realizarán las pruebas en sus provincias de origen y los que viene de fuera de Andalucía las harán en Sevilla. También se ha decidido que la gran mayoría de los exámenes se celebren en centros escolares y no en aulas universitarias como se venían realizado hasta el momento. El motivo es que las aulas de los colegios son más pequeñas y así se evita lugares de gran dimensión, además de que los grupos serán más reducidos. El número permitido tendrá que establecerlo las autoridades sanitarias. El dinero que se ahorre del alquiler de las aulas universitarias se destinará a contratar a más personal para vigilar los exámenes, dado que al haber gruposmás pequeños se incrementará sustancialmente el número de aulas con exámenes y, por tanto, las zonas a vigilar.

Asimismo, todos estos procesos de oposición contarán con las debidas medidas se seguridad sanitaria y de cumplimiento de las normas de distanciamiento social. Los colegios serán desinfectados antes y después de la celebración de los exámenes y a todos los candidatos se les proporcionará mascarilla y gel hidroalcohólico a su entrada al aula. Se mantendrá una distancia de 1,5 metros en la cola de acceso y de 2 metros en el interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia