SALUD

Huelva amanece sin nuevos casos de coronavirus

Huelva amanece sin nuevos casos de coronavirus

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fase 1 de la desescalada no podría haber comenzado de mejor manera para Huelva, que ha sido noticia por continuar con su buena trayectoria en lo referente a la propagación del virus en la provincia. Durante las últimas 24 horas no se han registrado ni contagios ni muertes por el COVID - 19. Datos oficiales que llegan desde el Registro Civil en Huelva y que contrastan con el volumen de trabajo que se está exprimiendo en este mismo organismo público de otras regiones de nuestro país. Añadiendo a esta nueva noticia, además, las 309 personas que se han curado en este mismo periodo.    Desde el comienzo de la pandemia, Huelva ha sido una de las regiones menos afectadas dentro del panorama nacional, especialmente si se compara con otras de mayor tamaño. Actualmente cuenta con cuatro personas hospitalizadas. De ellas, tres están en la UCI. Desde el inicio del Estado de Alarma, se han hospitalizado a un total de 219 personas, 30 de ellas en la UCI. Unas cifras que le han permitido ser una de las primeras zonas de España en iniciar su particular fase de transición hacia una nueva normalidad. La prudencia, fundamental para asegurar los buenos resultadosLos buenos datos alcanzados no deben llevar a una relajación de las medidas imprimidas por parte del gobierno central. Conscientes de que cualquier error durante estas próximas semanas puede ser clave para tener que volver a las fases más estrictas del confinamiento. Pese a que en regiones como en Huelva ya se permite la apertura paulatina de comercios y bares, todavía conviene hacerlo siguiendo una serie de medidas estrictas capaces de asegurar las necesidades en materia de seguridad de sus ciudadanos.  La reapertura de los comercios sin cita previa ha sido una de las grandes noticias con las que la ciudad ha iniciado la semana. Este sector ha sido uno de los más castigados, como consecuencia de la obligación de tener que cerrar sus puertas y dar de baja su actividad durante las semanas en las que hemos estado inmersos en el Estado de Alarma. Una situación a la que se suma la prohibición de las campañas de rebajas, con el objetivo de evitar al máximo las aglomeraciones que se pueden producir en el interior de las tiendas. Asentados en la incertidumbre con la que hemos aprendido a convivir durante estas últimas semanas, todavía es pronto para saber cuál será el alcance de la pandemia durante las primeras semanas en las que se permite la apertura comercial en la ciudad. Por los condicionantes a los que está sometido este sector, especialmente en una temporada tan importante como esta, se espera una bajada drástica del volumen de facturación con respecto al mismo periodo del año anterior. Una serie de medidas que los comerciantes esperan paliar con la oportunidad de poder realizar descuentos y promociones más atractivas a través de sus canales de venta online. Dónde sí que están permitidas las promociones.  Las colas en la calle, la nueva normalidadLa consecuencia de la limitación de aforo que existe a lo largo de todos los bares, restaurantes y comercios ha provocado que hayamos interiorizado la presencia de colas en las calles como uno de los rasgos de identificación de esta nueva normalidad. La realidad vivida en el comercio, con la mayoría de las tiendas ya abiertas contrasta con la situación que se vive en el sector de la restauración.  Las dudas en torno a la viabilidad económica de la apertura de locales con estas limitaciones a nivel de aforo ha provocado que muchos empresarios hayan optado por esperar unos días hasta analizar cuál va a ser el impacto económico para el sector. Dadas las circunstancias, la apertura actual de los bares puede traducirse en importantes pérdidas económicas en el ámbito, especialmente en el caso de aquellos locales que no cuenten con una terraza lo suficientemente amplia como para garantizar la supervivencia a nivel económico. La decisión de seguir cerrados por parte de algunos hosteleros, unido a las importantes limitaciones de aforo que dicta la ley, ha provocado que durante los primeros días, las colas por las calles de Huelva se hayan consolidado como una realidad.  Los locales, completamente adaptadosDesde el primer día, los locales que abrieron sus puertas lo hicieron garantizando las condiciones de seguridad. Tanto a los clientes como a los propios empleados. El trabajo realizado a puerta cerrada durante los días previos al cambio de fase facilitaron que desde el primer momento los clientes pudieran beneficiarse de la profesionalidad de todos los empresarios de la zona. Especialmente concienciados acerca de la importancia de la prudencia y el respeto van a tener en el futuro de la provincia.  Huelva ha sido uno de los ejemplos en materia de prevención, interiorizando toda la normativa existente y primando la seguridad de todos los vecinos, especialmente conscientes de la importancia que de respetar la normativa durante todas las fases de transición hacia la nueva normalidad. 

Desde el comienzo de la pandemia, Huelva ha sido una de las regiones menos afectadas dentro del panorama nacional, especialmente si se compara con otras de mayor tamaño. Actualmente cuenta con cuatro personas hospitalizadas. De ellas, tres están en la UCI. Desde el inicio del Estado de Alarma, se han hospitalizado a un total de 219 personas, 30 de ellas en la UCI. Unas cifras que le han permitido ser una de las primeras zonas de España en iniciar su particular fase de transición hacia una nueva normalidad.

Los buenos datos alcanzados no deben llevar a una relajación de las medidas imprimidas por parte del gobierno central. Conscientes de que cualquier error durante estas próximas semanas puede ser clave para tener que volver a las fases más estrictas del confinamiento. Pese a que en regiones como en Huelva ya se permite la apertura paulatina de comercios y bares, todavía conviene hacerlo siguiendo una serie de medidas estrictas capaces de asegurar las necesidades en materia de seguridad de sus ciudadanos. 

La reapertura de los comercios sin cita previa ha sido una de las grandes noticias con las que la ciudad ha iniciado la semana. Este sector ha sido uno de los más castigados, como consecuencia de la obligación de tener que cerrar sus puertas y dar de baja su actividad durante las semanas en las que hemos estado inmersos en el Estado de Alarma. Una situación a la que se suma la prohibición de las campañas de rebajas, con el objetivo de evitar al máximo las aglomeraciones que se pueden producir en el interior de las tiendas.

Asentados en la incertidumbre con la que hemos aprendido a convivir durante estas últimas semanas, todavía es pronto para saber cuál será el alcance de la pandemia durante las primeras semanas en las que se permite la apertura comercial en la ciudad. Por los condicionantes a los que está sometido este sector, especialmente en una temporada tan importante como esta, se espera una bajada drástica del volumen de facturación con respecto al mismo periodo del año anterior.

Una serie de medidas que los comerciantes esperan paliar con la oportunidad de poder realizar descuentos y promociones más atractivas a través de sus canales de venta online. Dónde sí que están permitidas las promociones. 

La consecuencia de la limitación de aforo que existe a lo largo de todos los bares, restaurantes y comercios ha provocado que hayamos interiorizado la presencia de colas en las calles como uno de los rasgos de identificación de esta nueva normalidad. La realidad vivida en el comercio, con la mayoría de las tiendas ya abiertas contrasta con la situación que se vive en el sector de la restauración. 

Las dudas en torno a la viabilidad económica de la apertura de locales con estas limitaciones a nivel de aforo ha provocado que muchos empresarios hayan optado por esperar unos días hasta analizar cuál va a ser el impacto económico para el sector. Dadas las circunstancias, la apertura actual de los bares puede traducirse en importantes pérdidas económicas en el ámbito, especialmente en el caso de aquellos locales que no cuenten con una terraza lo suficientemente amplia como para garantizar la supervivencia a nivel económico.

La decisión de seguir cerrados por parte de algunos hosteleros, unido a las importantes limitaciones de aforo que dicta la ley, ha provocado que durante los primeros días, las colas por las calles de Huelva se hayan consolidado como una realidad. 

Desde el primer día, los locales que abrieron sus puertas lo hicieron garantizando las condiciones de seguridad. Tanto a los clientes como a los propios empleados. El trabajo realizado a puerta cerrada durante los días previos al cambio de fase facilitaron que desde el primer momento los clientes pudieran beneficiarse de la profesionalidad de todos los empresarios de la zona. Especialmente concienciados acerca de la importancia de la prudencia y el respeto van a tener en el futuro de la provincia. 

Huelva ha sido uno de los ejemplos en materia de prevención, interiorizando toda la normativa existente y primando la seguridad de todos los vecinos, especialmente conscientes de la importancia que de respetar la normativa durante todas las fases de transición hacia la nueva normalidad. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia