'PUBLICO JOVEN CON RECURSOS LIMITADOS'

Los bares hacen balance: abrir al 50% no compensa

11.38 h. Los establecimientos hosteleros afiliados a la Asociación Provincial de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Huelva (Bareca) que han reiniciado su actividad esta semana –solo el 15 por ciento de ellos– consideran que 'no compensa' la reapertura con las terrazas al 50 por ciento de su capacidad.

Los bares hacen balance: abrir al 50% no compensa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha indicado a Europa Press el presidente de Bareca, Rafael Acevedo, quien ha remarcado que el resto no abrirá probablemente hasta la fase 3 de la desescalada ya que, además, están teniendo problemas para que se respete las distancias de seguridad marcada con las mesas, a pesar de que los empresarios están cumpliendo con las medidas preventivas de seguridad e higiene.

Por ello, ha indicado que ahora mismo es inviable para los negocios reabrir sus puertas, ni siquiera con la ampliación de veladores permitida por algunos ayuntamientos como el de Huelva, ya que la zona interior de local también es muy importante y ahora mismo no se puede usar, unido al que el mal tiempo con alerta amarilla por lluvias en la provincia durante esta semana no ha ayudado a las terrazas.

De esta manera, Acevedo ha apuntado que entiende que hay establecimientos que necesitan abrir porque el sector lleva acumulado un 25 por ciento de pérdidas desde que comenzó el estado de alarma, sobre todo al no poder celebrarse fechas importantes como la Semana Santa, Cruces de Mayo o las comuniones, por lo que los hosteleros arrastran ese déficit.

En este sentido, ha señalado que desde que se reiniciara la actividad, primero con el reparto a domicilio, luego con la recogida en local y ahora con la apertura de los locales y terrazas, solo están abiertos un 15 por ciento de los más de 1.200 bares con los que cuenta Huelva entre la capital y la provincia, a la par que ha reseñado que los que han abierto se están encontrando con un público joven con recursos más limitados, que tiene muchas ganas de salir y estar con los amigos, pero no es la clientela que suelen tener algunos de estos negocios.

Con respecto a los ERTE, Acevedo ha puntualizado que las empresas que han vuelto a la actividad han rescatado a trabajadores pero lo necesario para poder continuar con la actividad en las condiciones actuales y ha recordado que la ampliación de terraza se lleva a cabo según la fachada de cada establecimiento, por lo que quien no tenga espacio no ha podido colocar muchas mesas.

Con respecto a la celebración de las comuniones, Acevedo ha indicado que se está dando fecha para el ritual religioso en los meses de septiembre y octubre pero muy lentamente porque el estado de alarma ha permitido que los templos religiosos puedan abrir sus puertas pero, de momento, solo con un 30 por ciento del aforo, con lo que considera que es pronto para saber el volumen de reservas que habrá para la celebración posterior.

Por otra parte, las reservas para la celebración de bodas en los salones se ha reducido alrededor de un 40 por ciento, que han pasado para el próximo año, una cantidad muy importante que hace que la situación de las pymes y autónomos sea muy complicada.

De esta manera, Acevedo ha criticado que el Gobierno no ayude a las pequeñas empresas y autónomos ya que no aporta inyección económica, por lo que el sector se muestra descontento al no tener ingresos suficientes para que los empresarios puedan sacar adelante sus negocios, circunstancia que provocará que muchos de ellos no vuelvan a abrir y eso supone también la pérdida de más puestos de trabajo, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia