CINCO PERSONAS INGRESADAS, TRES EN UCI
Una nueva hospitalización supone la única novedad sobre el Covid-19 en Huelva, donde no hay nuevos casos
18.02 h. El número de personas ingresadas en los hospitales onubenses a causa del coronavirus ha aumentado este martes hasta cinco, tres de las cuales permanecen en UCI. Las cifras oficiales no recogen, un día más, ningún nuevo positivo.

Una nueva hospitalización, con lo que las mismas ascienden hasta cinco, es la única novedad que reflejan este martes las cifras oficiales de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía sobre coronavirus en Huelva donde, un día más, siguen sin registrarse nuevos casos.
Así, de estas cinco personas, tres se encuentran en UCI.
La cifra de positivos acumulados en la provincia desde que comenzó la pandemia confirmados por PCR asciende hasta los 400, de los cuales 392 ya se habrían curado.
Por su parte, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061), dependiente de la Consejería de Salud y Familias, ha gestionado 78.275 llamadas en el centro coordinador de urgencias y emergencias de Huelva desde el pasado 25 de febrero, día en el que comenzaron a atenderse los primeros casos de coronavirus, hasta el inicio de la fase 1 de la desescalada. Las solicitudes de atención por el Covid-19 han supuesto el 12,6 por ciento de las peticiones de asistencias recibidas desde esa fecha.
Así lo ha indicado la Junta en una nota de prensa en la que ha apuntado que los onubenses han accedido de forma directa a este centro por las diferentes líneas de contacto que tienen a su disposición, el 061 para emergencias sanitarias y la línea de urgencias provincial, así como a través de llamadas derivadas desde los teléfonos de atención al coronavirus (900 400 061), Salud Responde (955 54 50 60) y el 112, entre otros.
Todas estas llamadas han generado un total de 23.601 casos asistenciales o peticiones de asistencia, con una media diaria de 314 demandas gestionadas desde la sala de coordinación del 061 de Huelva por operadores expertos, que han atendido las llamadas de toda la provincia junto a profesionales médicos que hacen escuchas e intervienen ante todas aquellas situaciones que lo requieren. En este sentido, el 12,6 por ciento de estas solicitudes de atención sanitaria corresponden a pacientes que presentaban síntomas de coronavirus (un total de 2.985 durante el periodo analizado).
Las peticiones de asistencias diarias por coronavirus han descendido casi un 50 por ciento en el mes de abril con respecto al mes de marzo, con 20 solicitudes registradas el pasado domingo 10 de mayo.
Por el contrario, el centro coordinador de urgencias y emergencias de Huelva ha registrado un incremento en las solicitudes de atención por motivos relacionados con la alteración de constantes vitales y dolores no traumáticos, tales como abdominales, torácicos o de espalda, así como infecciones obstétricas y ginecológicas, llegando a duplicarse con respecto a los datos registrados en 2019. Destaca también el aumento en las solicitudes de asistencia por dificultad respiratoria o disnea, patologías psiquiátricas y digestivas, así como por sintomatología de características gripales.
Este volumen de actividad que registra el centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 desde el 25 de marzo hasta el 10 de mayo ha supuesto un incremento de peticiones de asistencia de los onubenses de un 47,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo resueltas tanto por los consejos sanitarios y recomendaciones de los profesionales de los centros como por los equipos de urgencias y emergencias sanitarias desplazados al lugar de la asistencia.
El servicio provincial de EPES 061 en Huelva, que dirige Juan Chaves, cuenta con dos UVI móviles, una en el centro coordinador y sede del servicio, que está situado en el antiguo Hospital Manuel Lois, donde se encuentra también la base del equipo de emergencias de la capital, mientras que la otra UVI móvil tiene su base en la localidad de Lepe. La provincia dispone además de un vehículo de apoyo logístico para la intervención ante emergencias colectivas o situaciones de catástrofe.