PROGRAMA 'LEPE HÁBITAT'

Unas 100 personas podrán abandonar los asentamientos de Lepe y acceder a una vivienda digna gracias a la iniciativa de Fecons

19.15 h. El programa de Fecons realiza labores de acompañamiento y mediación entre los propietarios de las viviendas y el colectivo para 'ofrecer dignidad a personas que viven en condiciones infrahumanas'.

Unas 100 personas podrán abandonar los asentamientos de Lepe y acceder a una vivienda digna gracias a la iniciativa de Fecons

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas cien personas residentes en asentamientos de Lepe  podrían tener acceso a viviendas de aquí a final de año con el programa 'Lepe Hábitat' promovido por la Fundación Europea Cooperación Norte Sur (Fecons). De momento, con la entrega este lunes de las llaves de una de ellas a seis jóvenes senegaleses, ya son 30 los que han pasado de chabolas a pisos. Así lo ha indicado a Europa Press el presidente de

Así lo ha indicado a Europa Press el presidente de Fecons, Marius Nsadap Assoua, quien ha detallado que la próxima semana cinco jóvenes más accederán a otra casa y quedarán otras tres pendientes para entregar próximamente -que se sumarán a las seis que ya han entregado-, con lo que esperan que para el mes de diciembre contarán con unas 20 viviendas en régimen de alquiler para esas 100 personas.

Fecons es un agente social que lleva entre sus fines, desde su creación, la erradicación de los asentamientos chabolistas y este lunes ha formalizado la entrega de vivienda en régimen de alquiler a seis migrantes procedentes de asentamiento del municipio de Lepe, según ha señalado la organización en un comunicado.

El programa 'Lepe Hábitat' centra su labor en promover el acceso a viviendas del municipio para este colectivo y sensibilizar y desterrar estereotipos con el fin de facilitar el alquiler. Además, realiza labores de acompañamiento y mediación entre los propietarios de las viviendas y el colectivo, estableciendo compromisos para abandonar el asentamiento y proceder al derribo de la chabola en la que se encontraban viviendo, en definitiva, ofrecer dignidad a personas que viven en condiciones infrahumanas.

Asimismo, estos jóvenes formarán parte de un programa de inclusión social de la entidad con asesoramiento en materia de extranjería, clases de español, información y mediación en régimen de convivencia vecinal, inserción laboral hasta atención integral en materia socio sanitaria. Desde la organización han señalado que estos seis beneficiarios son de origen senegalés y se asentaban concretamente en la zona chabolista que había detrás del cementerio de Lepe, en la que llevaban viviendo una media de dos años.

En este contexto, ha subrayado el éxito del programa que ofrece una vivienda en condiciones de habitabilidad y establece acciones de intervención social individualizada y comunitaria para promover la erradicación del asentamiento.

Por tanto, desde Fecons han remarcado que su trabajo no es solo ofrecer atención integral y alojamiento alternativo a estas personas, sino también mediar con el arrendatario y ser garante de sus derechos referente al respeto a su propiedad y al contrato de alquiler que se formaliza.

Además, han añadido que entienden que este es el camino de un plan de inclusión social, y sobre todo en un momento importante de crisis mundial originada por el covid-19 donde los asentamientos han sido punto caliente respecto a una clara vulneración de derechos humanos y de riesgo para la salud pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia