CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE LAS MONJAS

UGT y CCOO piden en la calle la reconstrucción social y económica de España

14.10 h. Los secretarios generales de UGT y CCOO de Huelva, Sebastián Donaire y Emilio Fernández respectivamente, han reclamado hoy en la plaza de las Monjas, bajo el lema “Vamos a salir. Por un pacto para la reconstrucción social de España” una reconstrucción social y económica del país tras la pandemia.

UGT y CCOO piden en la calle la reconstrucción social y económica de España

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A las 12 del mediodía y ante una treintena de concentrados, se dio lectura al manifiesto suscrito por numerosas personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, el arte, la universidad, el periodismo, el sindicalismo y las organizaciones sociales, entre las que se encuentra UGT y CCOO, cuyo texto reivindica un amplio pacto para “reconstruir socialmente el país”.

Según explicaron los dos sindicatos en un comunicado conjunto, la pandemia provocada por la extensión de la COVID-19 ha tenido consecuencias dramáticas para España, para Europa y para todo el mundo y muy especialmente para nuestra provincia. Nos hemos enfrentado a una experiencia inédita, en la que -para evitar la extensión del virus y el agravamiento aún mayor del número de personas contagiadas, enfermas o fallecidas- se han tomado medidas de paralización de la actividad económica o restricciones a la movilidad, como antes no habíamos conocido. Desde UGT y CCOO enviaron toda la solidaridad, el apoyo y el acompañamiento sincero a todas las personas afectadas, enfermas y fallecidas, a sus familiares y personas allegadas.

UGT y CCOO piden en la calle la reconstrucción social y económica de España

Esta pandemia, aparte de la crisis sanitaria y por ende la social y económica que ha provocado, nos ha puesto frente al espejo de los horrores y lo que hemos visto nos ha dado de bruces con la realidad; personal sanitario, limpiadoras, cajeras, trabajadores y trabajadoras agrarias, personal de transporte, de la industria, de la seguridad, cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado… hemos visto cómo su precario trabajo se consideraba esencial y han sabido estar a la altura asumiendo la responsabilidad cumpliendo con su deber y no siempre en condiciones adecuadas, poniendo en riesgo su vida e incluso perdiéndola, como así ha ocurrido dentro del personal sanitario, uno de los sectores más castigados por contagio de coronavirus, añadieron. 

Huelva afronta este escenario de incertidumbre con una tasa de paro de más del 20%, 52.769 parados y una economía excesivamente dependiente del sector turístico, el más afectado por la crisis, que representa el 12% del PIB y del que viven 17.000 trabajadores, así como del sector agrícola con un empleo muy precarizado. Basta decir que durante el estado de alarma se han llegado a presentar 4.660 ERTES afectando a 35.521 trabajadores onubenses, datos que nos acercan a una idea del impacto de esta crisis en una tierra como la nuestra, recordaron.

España, como tantos países, ha sufrido y sufre, pero nuestro pueblo va a salir adelante. Lo va a hacer desde la reivindicación y el reconocimiento al mundo del trabajo. Ese que estuvo ahí cuando casi todo se detuvo para garantizar los suministros básicos de toda la población, a veces sin las medidas de protección sanitaria necesarias y poniendo en juego su propia integridad. Aun así en Huelva y en el resto del país los servicios esenciales han funcionado en todo momento gracias al esfuerzo de la clase trabajadora. Por ello, hoy, han querido hacer un reconocimiento a aquellas personas que a pesar del riesgo de contagio y de los deficientes medios de protección han estado salvando vidas, ayudando a las personas mayores, dependientes y con discapacidad, las que garantizan el funcionamiento de los servicios esenciales que requiere nuestra economía son las verdaderas protagonistas de esta crisis. También lo son aquellas que teletrabajan y las que se han reincorporado a la actividad, las que han perdido su empleo o no lo tenían y les va a ser difícil encontrarlo. 

UGT y CCOO piden en la calle la reconstrucción social y económica de España

Asimismo, también reivindicaron el papel de la mujer trabajadora en una sociedad más igualitaria y justa. Muchos de los sectores laborales que han jugado un papel primordial para la lucha contra la pandemia, son sectores feminizados, en los que muchas de esas trabajadoras no llegan ni a mileuristas. Para UGT y CCOO, todas ellas son un ejemplo para este país.

Vamos a salir adelante –apuntan los sindicatos– si reforzamos nuestros servicios públicos, que son la garantía para ejercer los derechos de ciudadanía en igualdad. Nuestro sistema sanitario, socio-sanitario y de cuidados, ha mostrado el valor de sus profesionales, pero es el hecho de contar con un sistema público y universal suficientemente financiado, lo que garantiza el acceso d e toda la población a la salud y a los cuidados. Reivindicamos algo que siempre hemos considerado un pilar esencial del Estado de Bienestar, los servicios públicos, que sufrieron los recortes durante la gestión neoliberal de la crisis de 2008 y con los que algunos poderes autonómicos se han ensañado y que deben ser considerados un bien social ahora y siempre. ¡¡Nunca más recortes en sanidad!! ¡¡Nunca más mercantilización de los cuidados!! Que quede claro: lo público salva vidas. Saldremos adelante si no nos dejamos arrastrar por la confrontación y el odio. La crisis sanitaria y económica más intensa que hemos conocido en tiempos de paz, no se puede abordar desde la dialéctica de la guerra. 

Asimiosmo, hacen una serie de peticiones a las fuerzas políticas, sociales y económicas:

Ambos dirigentes sindicales han querido terminar este manifiesto dando un toque de atención por Huelva, y por ello UGT y CCOO, elevamos la voz en este momento y hacemos un llamamiento a todos los poderes públicos y partidos políticos para que exijan una especial atención de los gobiernos nacional y andaluz para nuestra tierra, compromiso que se debe concretar en partidas presupuestarias potentes en las leyes de presupuestos anuales. Hagamos de esta crisis una oportunidad para ganar el futuro y mejores condiciones de vida para las familias trabajadoras de nuestra provincia, concluyeron

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia