ENTREVISTA A BELLA VERANO, DELEGADA DEL GOBIERNO ANDALUZ EN HUELVA

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

Una vez pasada la vorágine y mientras va adaptándose a lo que desde el Gobierno andaluz definen como “nueva realidad”, Bella Verano reflexiona sobre lo que ha supuesto la pandemia para Huelva y para el propio funcionamiento de la Junta de Andalucía en nuestra provincia.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Reorganización del trabajo, nuevas contrataciones, modificaciones presupuestarias,... La crisis sanitaria y social desatada por el Covid-19 ha obligado a la Junta de Andalucía a adaptarse a nuevas situaciones y realidades impensables hace apenas unos meses. El trabajo ha sido duro, pero se ha llevado mejor, según nos ha asegurado la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano, por la unión que se ha dado entre los distintos sectores, el esfuerzo y la disposición de los funcionarios, la colaboración sincera con la Subdelegación del Gobierno de la nación -que tenía el mando único- y, sobre todo, el compromiso y la responsabilidad que ha demostrado la ciudadanía de Huelva.  PREGUNTA.- Decía el otro día en una tribuna que envió a los medios que Huelva ha dado ejemplo como provincia al resto de España, ¿en qué cree que hemos destacado?RESPUESTA.- Yo, lo que he sentido trabajando aquí en el día a día, ha sido un ejemplo en el comportamiento de los ciudadanos de Huelva, en la responsabilidad de todos, en el compromiso con el prójimo y la unión que se ha visto entre todos los onubenses. Eso ha ayudado mucho a que todo este periodo de confinamiento haya sido algo más leve. Con responsabilidad nos hemos quedado en casa y hemos seguido todas las medidas que nos han ido recomendando desde el Ministerio de Sanidad. P.- ¿Y cree que Huelva ha destacado en este comportamiento con respecto a otras provincias?R.- Es un comportamiento que ha sido generalizado, sobre todo en Andalucía, y así lo reflejan los índices y las cifras de casos. Pero yo especialmente creo que Huelva ha sido ejemplo de todo: de solidaridad, de ayuda al prójimo, de responsabilidad y de compromiso. Y eso ha ayudado a que tengamos unos números muy buenos. P.- ¿Cuáles cree que han sido los momentos más difíciles, como provincia, de los últimos meses de pandemia?R.- Aunque aquí, proporcionalmente, el número de fallecidos haya sido menor que en otros sitios, cada vez que ha habido una muerte ha sido un momento horrible. El primer fallecimiento fue un drama y lo han sido desde entonces todos y cada uno de ellos, porque esas personas eran, en cada casa, tu padre, tu hermano, tu vecino,… Entonces ha sido muy doloroso, porque es una enfermedad que nadie esperaba en un primer momento que llegase aquí, que nos tocara, y menos que nos afectase tan directamente y una persona de nuestro entorno falleciera; y han sido momentos muy duros. P.- ¿Y suyos a nivel personal como delegada?R.- Pues yo tengo un niño pequeño, y lo he tenido muy abandonado porque no he parado de trabajar. Hemos estado trabajando más que en cualquier otra época, en estado normal, y la verdad es que ha sido muy duro. Los alcaldes y alcaldesas lo han pasado muy mal y hemos estado a su lado, no hemos dejado de recibir llamadas desde por la mañana hasta por la noche, solucionando problemas, con preocupaciones que iban surgiendo muy importantes, que igual luego quedaban en nada y eran falsas alarmas, pero en ese primer momento asustaban mucho a las poblaciones. Y la verdad es que han sido momentos muy tensos en los que he tenido que dejar de lado muchas cosas importantes, personales, que tenemos todos. P.- En Lepe precisamente, que es donde usted reside, ha habido recientemente una de esas situaciones preocupantes. ¿Cree que ha sido porque se ha bajado la guardia, o es algo que simplemente puede pasar?R.- No, eso es algo que tenemos que tener claro todos, que va a seguir habiendo brotes. Era algo que nos esperábamos. Ha tocado justo en el pueblo donde resido, pero es algo que tenemos que tener claro que va a seguir pasando. El virus no se ha marchado, sigue aquí, y hasta que no haya una vacuna no va a terminar esto. Por eso tenemos que seguir todas las medidas de seguridad y cumplir, como dice siempre el consejero de Sanidad, las recomendaciones sobre las tres ‘M’: las mascarillas, el lavado de manos y los metros de separación. Tenemos que seguir teniendo estas recomendaciones muy presentes y, cuando lleguen los brotes, controlarlos como hemos hecho en el caso de Lepe, que lo hemos controlado muy rápidamente porque el equipo de epidemiología de la Delegación de Salud de Huelva lo ha hecho maravillosamente, ha trabajado sin descanso, y eso nos ha dado mucha tranquilidad a todos, porque ya estaba toda la Costa Occidental de Huelva preocupada. Había habido contactos con municipios de al lado, con Cartaya, Isla Cristina, Villablanca, Aljaraque,.. Se hicieron PCR incluso a gente de esos municipios pero afortunadamente se ha quedado en diez casos positivos confirmados. Se ha controlado rápido, pero tenemos que saber que estos brotes van a seguir llegando a todos sitios, teniendo en cuenta que vamos reabriendo fronteras y se va recuperando la normalidad. P.- ¿Ha servido también este primer brote para comprobar que el protocolo diseñado para controlarlos funciona, no?R.- Efectivamente, porque los planes de contingencia del Covid-19 siguen activos. La Consejería de Salud no ha querido retirarlos, por eso siguen estando los dos circuitos en los centros de salud y se mantiene la separación tal y como estaba en pleno confinamiento. Por eso hay unos centros que solo abren por la mañana, porque hay otros que necesitan esos dos circuitos y mantener estos planes. Sabíamos que los brotes llegarían, ha sido así y hemos podido controlar la situación rápidamente gracias a estos protocolos y a estos planes de contingencia. P.- El Gobierno andaluz ha anunciado varias medidas para la reactivación económica, ¿cuáles son las que más valora? ¿Cree que son suficientes?R.- Evidentemente nunca nada es suficiente pero creo que el Gobierno andaluz ha estado a la altura, porque desde el primer momento ha aprobado ayudas para todos los sectores económicos. Empezó con pymes y autónomos; y también con un sector tan importante para nuestra provincia como Agricultura, Ganadería y Pesca, para el que se han articulado ayudas por un valor total de 500 millones de euros. También se ha dado un impulso al turismo, con la contratación de los auxiliares de playa, que han sido 24 millones de euros, 10 millones y medio de euros para vehículos para control de la seguridad y del aforo en las playas –de los que precisamente empezaremos a hacer entrega esta próxima semana-. Así que considero que sinceramente el Gobierno andaluz sí que ha estado a la altura, aunque nunca nos parezca suficiente porque ha habido muchas personas golpeadas por esta crisis y son muchas las necesidades, pero no ha habido un solo sector económico al que no haya apoyado. P.- ¿Supone esta nueva situación una oportunidad para fomentar y reordenar en Huelva sectores como el turismo, por ejemplo?R.- Creo que ahora mismo las asociaciones están más unidas que nunca, porque en los momentos malos hemos sabido potenciar la unión; ha sido uno de nuestros grandes éxitos en Huelva, la unión. Eso ayuda a que muchas medidas que a lo mejor estaban pendientes de empezar a ser tomadas empiecen a serlo ahora, y creo que es importante. Creo que más que una reorganización de los sectores, esta crisis ha provocado que se unan los distintos sectores y eso ha sido lo bueno que vamos a tener: sectores unidos y fuertes para luchar no solo contra el coronavirus, sino también contra cualquier otra cosa que nos podamos encontrar. P.-¿Qué ha supuesto respecto a carga de trabajo para el personal de la Junta los distintos planes puestos en marcha? ¿Ha obligado el Covid-19 a dejar de hacer cosas previstas para poder atender las emergencias?R.- Evidentemente. Las emergencias siempre han sido prioritarias. Nosotros nos hemos volcado en el tema sanitario desde un principio, y luego también obviamente con la economía y el empleo. Tengo que agradecer a los funcionarios de la Junta de Andalucía que han echado muchísimas horas. Hemos tenido las delegaciones de Empleo, por ejemplo, trabajando a destajo para atender los ERTE; hemos tenido igual a función pública, ahora para la contratación por ejemplo de los auxiliares de playa, trabajando incluidos fines de semana, mañana, tarde y noche; Salud que no ha parado –que espero que los sanitarios cojan vacaciones ahora, porque probablemente en invierno hagan todavía más falta-,… En definitiva, sí se han tenido que aparcar cosas para atender asuntos más urgentes. P.- Los profesores, por ejemplo, también están reclamando de cara al próximo curso más medios y que se les tenga en cuenta para la organización del curso. ¿Se van a reforzar las líneas educativas?R.- Sí, efectivamente ya ha anunciado la Consejería de Educación la contratación de más personal, de profesorado, como lo ha hecho también la Consejería de Salud, o se va a contratar también a más personal de prevención de riesgos laborales. Hay cosas que claro que se van a ampliar sí o sí porque es necesario. Nos hemos adaptado a la nueva realidad, hemos visto cuáles son las necesidades prioritarias, y por supuesto por encima de todo está salud, pero también educación, prevención de riesgos, o planes de choque para empleo. P.- ¿Obliga esta nueva realidad a posponer proyectos que había previstos? Por ejemplo el centro de salud de Isla Chica, que se ha visto afectado por la parálisis. ¿Se van a paralizar proyectos o siguen en marcha?R.- Los proyectos que tienen aprobado el presupuesto y están ya empezados tienen que terminar. Por ejemplo el proyecto de Isla Chica va a tardar un poco más –en principio la Consejería de Salud ha dado como fecha agosto, aunque después habría que dotarlo de equipamiento y demás-, pero porque el Covid obligó, por ley, a que se parasen las obras, por eso se ha alargado un poco más de lo previsto, porque esperábamos tenerlo sobre mayo o junio y va a estar en agosto. Pero evidentemente los proyectos que están empezados y dotados presupuestariamente van a seguir todos adelante. P.- ¿No se les quita el presupuesto para asignarlo a otras áreas entonces, no?R.- No, nosotros sí hemos reasignado el presupuesto de cosas como ayudas a ferias o actividades y actos que no se van a realizar. Todas esas cantidades sí se han reasignado a Salud o a Empleo. Es decir, hemos tenido que hacer movimientos y modificaciones de partidas presupuestarias para poder dotar a las consejerías que más lo necesitaban. Pero los proyectos que estaban empezados ninguno se ha tocado.  P.- ¿Cómo valora la colaboración entre las distintas instituciones en estos tiempos de crisis? ¿Ha sido también ejemplar?R.- Por mi parte, como delegada del Gobierno de la provincia de Huelva, estoy muy satisfecha con la colaboración que hemos tenido, sobre todo, con la Subdelegación del Gobierno, aparte de con las fuerzas y cuerpos de seguridad, Diputación y todas las demás administraciones y ayuntamientos. Pero quien tenía el mando único era el Gobierno de la nación y nosotros hemos tenido dos reuniones semanales con la subdelegada del Gobierno y de verdad que la relación ha sido fantástica, hemos tenido un contacto permanente, telefónico diario, y nos hemos sentido muy arropados en ese sentido. Creo que Huelva sí ha sido ejemplo en esa relación que ha tenido el Gobierno andaluz con el Gobierno de la nación, a través de la subdelegada del Gobierno, de Manuela Parralo, y la verdad es que estoy muy contenta por el contacto y la buena relación que se ha mantenido en todo momento, que también creo que ha sido muy bueno para que Huelva tenga los datos que tiene.  P.- ¿Y cree que se podrá mantener y trabajar unidos en la nueva normalidad?R.- Eso espero. Es verdad que ahora no tenemos tanto contacto, porque ya cada Administración gestiona por su lado, pero la colaboración hasta el día de hoy ha sido perfecta y no hemos tenido ningún tipo de problema. P.- ¿Cuál es el principal reto que como delegada del Gobierno andaluz en Huelva enfrenta en esta nueva realidad? Si no hubiese venido todo este tsunami, ¿en qué estarían centrados ahora mismo desde la Delegación?R.- Pues ahora en verano en el turismo, evidentemente, y más en una comunidad y una provincia como la nuestra. Creo además que, pese a toda la crisis sobrevenida, ahí sí que hemos hecho un buen trabajo. Andalucía ahora mismo es uno de los destinos turísticos prioritarios en el mundo, porque creo que se ha hecho un gran trabajo desde el Gobierno andaluz para mostrarnos como un destino seguro, con esa campaña de playas seguras y todas las medidas que se han tomado para la tranquilidad de los visitantes que vienen a disfrutar de nuestras playas en verano.  Eso por un lado, y después la reactivación del sector económico creo que es importantísima en estos momentos. No hay que dejar de lado en ningún momento el aspecto sanitario, los planes de contingencia, pedir a la población que no baje la guardia y reiterar que sigan con sus mascarillas, con las medidas de distanciamiento, con sus geles en las manos,… Pero lo cierto es que ahora mismo también es momento de mostrar todo el apoyo al sector económico, al sector empresarial, y estamos reactivándolo todo y tratando de agilizar todos los trámites habidos y por haber para que las empresas que vienen a invertir a Huelva lo hagan lo antes posible y la recuperación llegue cuanto antes. P.- ¿Usted se va a ir de vacaciones, va a viajar?R.- Si viajo, me quedo por aquí. Me gusta viajar pero no me quiero ir muy lejos este año, porque soy consciente de que en esta situación me pueden requerir en cualquier momento. Pero por supuesto animo a la gente a viajar, a hacerlo sin miedo, y sobre todo por Andalucía. Yo creo que este verano, si tomas las medidas de seguridad y sigues las recomendaciones, puedes ir a todos sitios. En Andalucía todo el sector está preparado, tenemos unas playas y unos pueblos de interior maravillosos, un sector hotelero fantástico, unos servicios envidiables,… Por lo tanto yo, este verano, me quedo en Andalucía.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

PREGUNTA.- Decía el otro día en una tribuna que envió a los medios que Huelva ha dado ejemplo como provincia al resto de España, ¿en qué cree que hemos destacado?

RESPUESTA.- Yo, lo que he sentido trabajando aquí en el día a día, ha sido un ejemplo en el comportamiento de los ciudadanos de Huelva, en la responsabilidad de todos, en el compromiso con el prójimo y la unión que se ha visto entre todos los onubenses. Eso ha ayudado mucho a que todo este periodo de confinamiento haya sido algo más leve. Con responsabilidad nos hemos quedado en casa y hemos seguido todas las medidas que nos han ido recomendando desde el Ministerio de Sanidad.

P.- ¿Y cree que Huelva ha destacado en este comportamiento con respecto a otras provincias?

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Cuáles cree que han sido los momentos más difíciles, como provincia, de los últimos meses de pandemia?

R.- Aunque aquí, proporcionalmente, el número de fallecidos haya sido menor que en otros sitios, cada vez que ha habido una muerte ha sido un momento horrible. El primer fallecimiento fue un drama y lo han sido desde entonces todos y cada uno de ellos, porque esas personas eran, en cada casa, tu padre, tu hermano, tu vecino,… Entonces ha sido muy doloroso, porque es una enfermedad que nadie esperaba en un primer momento que llegase aquí, que nos tocara, y menos que nos afectase tan directamente y una persona de nuestro entorno falleciera; y han sido momentos muy duros.

P.- ¿Y suyos a nivel personal como delegada?

R.- Pues yo tengo un niño pequeño, y lo he tenido muy abandonado porque no he parado de trabajar. Hemos estado trabajando más que en cualquier otra época, en estado normal, y la verdad es que ha sido muy duro. Los alcaldes y alcaldesas lo han pasado muy mal y hemos estado a su lado, no hemos dejado de recibir llamadas desde por la mañana hasta por la noche, solucionando problemas, con preocupaciones que iban surgiendo muy importantes, que igual luego quedaban en nada y eran falsas alarmas, pero en ese primer momento asustaban mucho a las poblaciones. Y la verdad es que han sido momentos muy tensos en los que he tenido que dejar de lado muchas cosas importantes, personales, que tenemos todos.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

R.- No, eso es algo que tenemos que tener claro todos, que va a seguir habiendo brotes. Era algo que nos esperábamos. Ha tocado justo en el pueblo donde resido, pero es algo que tenemos que tener claro que va a seguir pasando. El virus no se ha marchado, sigue aquí, y hasta que no haya una vacuna no va a terminar esto. Por eso tenemos que seguir todas las medidas de seguridad y cumplir, como dice siempre el consejero de Sanidad, las recomendaciones sobre las tres ‘M’: las mascarillas, el lavado de manos y los metros de separación. Tenemos que seguir teniendo estas recomendaciones muy presentes y, cuando lleguen los brotes, controlarlos como hemos hecho en el caso de Lepe, que lo hemos controlado muy rápidamente porque el equipo de epidemiología de la Delegación de Salud de Huelva lo ha hecho maravillosamente, ha trabajado sin descanso, y eso nos ha dado mucha tranquilidad a todos, porque ya estaba toda la Costa Occidental de Huelva preocupada. Había habido contactos con municipios de al lado, con Cartaya, Isla Cristina, Villablanca, Aljaraque,.. Se hicieron PCR incluso a gente de esos municipios pero afortunadamente se ha quedado en diez casos positivos confirmados. Se ha controlado rápido, pero tenemos que saber que estos brotes van a seguir llegando a todos sitios, teniendo en cuenta que vamos reabriendo fronteras y se va recuperando la normalidad.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Ha servido también este primer brote para comprobar que el protocolo diseñado para controlarlos funciona, no?

R.- Efectivamente, porque los planes de contingencia del Covid-19 siguen activos. La Consejería de Salud no ha querido retirarlos, por eso siguen estando los dos circuitos en los centros de salud y se mantiene la separación tal y como estaba en pleno confinamiento. Por eso hay unos centros que solo abren por la mañana, porque hay otros que necesitan esos dos circuitos y mantener estos planes. Sabíamos que los brotes llegarían, ha sido así y hemos podido controlar la situación rápidamente gracias a estos protocolos y a estos planes de contingencia.

P.- El Gobierno andaluz ha anunciado varias medidas para la reactivación económica, ¿cuáles son las que más valora? ¿Cree que son suficientes?

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Supone esta nueva situación una oportunidad para fomentar y reordenar en Huelva sectores como el turismo, por ejemplo?

R.- Creo que ahora mismo las asociaciones están más unidas que nunca, porque en los momentos malos hemos sabido potenciar la unión; ha sido uno de nuestros grandes éxitos en Huelva, la unión. Eso ayuda a que muchas medidas que a lo mejor estaban pendientes de empezar a ser tomadas empiecen a serlo ahora, y creo que es importante. Creo que más que una reorganización de los sectores, esta crisis ha provocado que se unan los distintos sectores y eso ha sido lo bueno que vamos a tener: sectores unidos y fuertes para luchar no solo contra el coronavirus, sino también contra cualquier otra cosa que nos podamos encontrar.

P.-¿Qué ha supuesto respecto a carga de trabajo para el personal de la Junta los distintos planes puestos en marcha? ¿Ha obligado el Covid-19 a dejar de hacer cosas previstas para poder atender las emergencias?

R.- Evidentemente. Las emergencias siempre han sido prioritarias. Nosotros nos hemos volcado en el tema sanitario desde un principio, y luego también obviamente con la economía y el empleo. Tengo que agradecer a los funcionarios de la Junta de Andalucía que han echado muchísimas horas. Hemos tenido las delegaciones de Empleo, por ejemplo, trabajando a destajo para atender los ERTE; hemos tenido igual a función pública, ahora para la contratación por ejemplo de los auxiliares de playa, trabajando incluidos fines de semana, mañana, tarde y noche; Salud que no ha parado –que espero que los sanitarios cojan vacaciones ahora, porque probablemente en invierno hagan todavía más falta-,… En definitiva, sí se han tenido que aparcar cosas para atender asuntos más urgentes.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- Los profesores, por ejemplo, también están reclamando de cara al próximo curso más medios y que se les tenga en cuenta para la organización del curso. ¿Se van a reforzar las líneas educativas?

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Obliga esta nueva realidad a posponer proyectos que había previstos? Por ejemplo el centro de salud de Isla Chica, que se ha visto afectado por la parálisis. ¿Se van a paralizar proyectos o siguen en marcha?

R.- Los proyectos que tienen aprobado el presupuesto y están ya empezados tienen que terminar. Por ejemplo el proyecto de Isla Chica va a tardar un poco más –en principio la Consejería de Salud ha dado como fecha agosto, aunque después habría que dotarlo de equipamiento y demás-, pero porque el Covid obligó, por ley, a que se parasen las obras, por eso se ha alargado un poco más de lo previsto, porque esperábamos tenerlo sobre mayo o junio y va a estar en agosto. Pero evidentemente los proyectos que están empezados y dotados presupuestariamente van a seguir todos adelante.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿No se les quita el presupuesto para asignarlo a otras áreas entonces, no?

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Cómo valora la colaboración entre las distintas instituciones en estos tiempos de crisis? ¿Ha sido también ejemplar?

R.- Por mi parte, como delegada del Gobierno de la provincia de Huelva, estoy muy satisfecha con la colaboración que hemos tenido, sobre todo, con la Subdelegación del Gobierno, aparte de con las fuerzas y cuerpos de seguridad, Diputación y todas las demás administraciones y ayuntamientos. Pero quien tenía el mando único era el Gobierno de la nación y nosotros hemos tenido dos reuniones semanales con la subdelegada del Gobierno y de verdad que la relación ha sido fantástica, hemos tenido un contacto permanente, telefónico diario, y nos hemos sentido muy arropados en ese sentido. Creo que Huelva sí ha sido ejemplo en esa relación que ha tenido el Gobierno andaluz con el Gobierno de la nación, a través de la subdelegada del Gobierno, de Manuela Parralo, y la verdad es que estoy muy contenta por el contacto y la buena relación que se ha mantenido en todo momento, que también creo que ha sido muy bueno para que Huelva tenga los datos que tiene.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Y cree que se podrá mantener y trabajar unidos en la nueva normalidad?

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

P.- ¿Cuál es el principal reto que como delegada del Gobierno andaluz en Huelva enfrenta en esta nueva realidad? Si no hubiese venido todo este tsunami, ¿en qué estarían centrados ahora mismo desde la Delegación?

R.- Pues ahora en verano en el turismo, evidentemente, y más en una comunidad y una provincia como la nuestra. Creo además que, pese a toda la crisis sobrevenida, ahí sí que hemos hecho un buen trabajo. Andalucía ahora mismo es uno de los destinos turísticos prioritarios en el mundo, porque creo que se ha hecho un gran trabajo desde el Gobierno andaluz para mostrarnos como un destino seguro, con esa campaña de playas seguras y todas las medidas que se han tomado para la tranquilidad de los visitantes que vienen a disfrutar de nuestras playas en verano.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'

Eso por un lado, y después la reactivación del sector económico creo que es importantísima en estos momentos. No hay que dejar de lado en ningún momento el aspecto sanitario, los planes de contingencia, pedir a la población que no baje la guardia y reiterar que sigan con sus mascarillas, con las medidas de distanciamiento, con sus geles en las manos,… Pero lo cierto es que ahora mismo también es momento de mostrar todo el apoyo al sector económico, al sector empresarial, y estamos reactivándolo todo y tratando de agilizar todos los trámites habidos y por haber para que las empresas que vienen a invertir a Huelva lo hagan lo antes posible y la recuperación llegue cuanto antes.

P.- ¿Usted se va a ir de vacaciones, va a viajar?

R.- Si viajo, me quedo por aquí. Me gusta viajar pero no me quiero ir muy lejos este año, porque soy consciente de que en esta situación me pueden requerir en cualquier momento. Pero por supuesto animo a la gente a viajar, a hacerlo sin miedo, y sobre todo por Andalucía. Yo creo que este verano, si tomas las medidas de seguridad y sigues las recomendaciones, puedes ir a todos sitios. En Andalucía todo el sector está preparado, tenemos unas playas y unos pueblos de interior maravillosos, un sector hotelero fantástico, unos servicios envidiables,… Por lo tanto yo, este verano, me quedo en Andalucía.

'La próxima semana empezaremos a entregar los vehículos para vigilar y controlar el aforo de las playas'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia