MÁS DE 200 PERSONAS NO TIENEN DÓNDE IR
Los afectados por los incendios en los asentamientos, dispuestos a ‘atrincherarse’ hasta conseguir una solución
14.48 h. Desasosiego entre los afectados tras la reunión con el equipo del Defensor del Pueblo Andaluz, que ha trasladado la necesidad de encontrar una alternativa “a largo plazo, pero la necesitamos ahora”.

Dispuestos a seguir en la calle, reclamando los derechos más básicos, hasta que se les ofrezca una solución viable. Así se encuentran los más de 200 afectados por los últimos incendios en los asentamientos chabolistas de Lepe, que este martes están llevando incluso colchones a la plaza del Ayuntamiento de la localidad, donde permanecen acampados reclamando una solución.
Dispuestos a seguir en la calle, reclamando los derechos más básicos, hasta que se les ofrezca una solución viable. Así se encuentran los más de 200 afectados por los últimos incendios en los asentamientos chabolistas de Lepe, que este martes están llevando incluso colchones a la plaza del Ayuntamiento de la localidad, donde permanecen acampados reclamando una solución. Lo están desde el pasado viernes, y allí seguirán hasta que se ofrezca el realojo a la totalidad de personas afectadas, y no solo a una parte de ellas, como ha ocurrido hasta el momento. “En la reunión de este lunes con representantes del Ayuntamiento nos ofrecieron hostales para unas 65 personas durante algunos días, pero ¿qué hacemos con el resto? ¿Quién decide quién va y quién no?”, se pregunta Seydou Diop, de Asnuci. Es el mismo que ha trasladado a huelva24.com la sensación agridulce que les ha dejado este martes la visita de un equipo técnico del Defensor del Pueblo Andaluz, que se ha desplazado hasta la localidad para recoger información de las distintas voces de los agentes implicados, como la administración, el empresariado, los colectivos que trabajan con esta población, y los mismos residentes. “Hemos estado con ellos, sí, y nos dicen que el Defensor quiere antes de jubilarse, en estos tres o cuatro años, ver que llega la solución definitiva al problema de los asentamientos en la provincia de Huelva. Pero nosotros lo necesitamos ya, es una situación de emergencia”. Emergencia que pasa porque hoy por hoy hay más de 200 personas que lo han perdido todo y están en la calle sin tener dónde ir. “Necesitamos acciones y las necesitamos ya, porque el problema es ahora”, recalca Seydou. “Que vengan instituciones a conocer y que se les explique el problema de los asentamientos en Huelva no es real, porque es un problema que conoce todo el mundo desde hace años y ya el mundo ha dicho que es una vergüenza”, afirma, en referencia a las recientes declaraciones del relator de la ONU. El colectivo de trabajadores afectados por estos incendios se reivindica como trabajadores esenciales, imprescindibles para el sector productivo de la provincia, y lamenta que sin embargo, ante situaciones como las acaecidas –los recientes incendios- o la realidad de las infraviviendas, nunca sean “prioridad”. Sin embargo, buena parte de ellos ha decidido plantarse y decir basta, y aseguran que no levantarán su ‘sentada’ ante el Ayuntamiento hasta que se le ofrezca una solución para todos. “Tienen que abrir un polideportivo o unas instalaciones para que podamos dormir y asearnos allí. Nos dicen que no se puede porque no se pueden mantener las medidas de seguridad, pero están hablando con personas que hemos vivido en plena pandemia, en su momento más crítico, en asentamientos que no reunían ni las más mínimas condiciones”, relata Seydou, que asegura que por el momento la intención es mantener la protesta a las puertas del Ayuntamiento lepero de manera indefinida. Por su parte, y tras el encuentro este lunes con representantes de los afectados y asociaciones, desde el consistorio aseguran que “continúa trabajando para dar respuesta a esta problemática social. Por ello, el Ayuntamiento de Lepe vuelve a apelar a la responsabilidad y el compromiso de todas las administraciones competentes en materia de inmigración, con el fin de que se encuentre una solución definitiva al chabolismo y las infraviviendas en Lepe y en el resto de la provincia de Huelva”.
Es el mismo que ha trasladado a huelva24.com la sensación agridulce que les ha dejado este martes la visita de un equipo técnico del Defensor del Pueblo Andaluz, que se ha desplazado hasta la localidad para recoger información de las distintas voces de los agentes implicados, como la administración, el empresariado, los colectivos que trabajan con esta población, y los mismos residentes. “Hemos estado con ellos, sí, y nos dicen que el Defensor quiere antes de jubilarse, en estos tres o cuatro años, ver que llega la solución definitiva al problema de los asentamientos en la provincia de Huelva. Pero nosotros lo necesitamos ya, es una situación de emergencia”.
Emergencia que pasa porque hoy por hoy hay más de 200 personas que lo han perdido todo y están en la calle sin tener dónde ir. “Necesitamos acciones y las necesitamos ya, porque el problema es ahora”, recalca Seydou. “Que vengan instituciones a conocer y que se les explique el problema de los asentamientos en Huelva no es real, porque es un problema que conoce todo el mundo desde hace años y ya el mundo ha dicho que es una vergüenza”, afirma, en referencia a las recientes declaraciones del relator de la ONU.
El colectivo de trabajadores afectados por estos incendios se reivindica como trabajadores esenciales, imprescindibles para el sector productivo de la provincia, y lamenta que sin embargo, ante situaciones como las acaecidas –los recientes incendios- o la realidad de las infraviviendas, nunca sean “prioridad”.
Sin embargo, buena parte de ellos ha decidido plantarse y decir basta, y aseguran que no levantarán su ‘sentada’ ante el Ayuntamiento hasta que se le ofrezca una solución para todos. “Tienen que abrir un polideportivo o unas instalaciones para que podamos dormir y asearnos allí. Nos dicen que no se puede porque no se pueden mantener las medidas de seguridad, pero están hablando con personas que hemos vivido en plena pandemia, en su momento más crítico, en asentamientos que no reunían ni las más mínimas condiciones”, relata Seydou, que asegura que por el momento la intención es mantener la protesta a las puertas del Ayuntamiento lepero de manera indefinida.
Dispuestos a seguir en la calle, reclamando los derechos más básicos, hasta que se les ofrezca una solución viable. Así se encuentran los más de 200 afectados por los últimos incendios en los asentamientos chabolistas de Lepe, que este martes están llevando incluso colchones a la plaza del Ayuntamiento de la localidad, donde permanecen acampados reclamando una solución. Lo están desde el pasado viernes, y allí seguirán hasta que se ofrezca el realojo a la totalidad de personas afectadas, y no solo a una parte de ellas, como ha ocurrido hasta el momento. “En la reunión de este lunes con representantes del Ayuntamiento nos ofrecieron hostales para unas 65 personas durante algunos días, pero ¿qué hacemos con el resto? ¿Quién decide quién va y quién no?”, se pregunta Seydou Diop, de Asnuci. Es el mismo que ha trasladado a huelva24.com la sensación agridulce que les ha dejado este martes la visita de un equipo técnico del Defensor del Pueblo Andaluz, que se ha desplazado hasta la localidad para recoger información de las distintas voces de los agentes implicados, como la administración, el empresariado, los colectivos que trabajan con esta población, y los mismos residentes. “Hemos estado con ellos, sí, y nos dicen que el Defensor quiere antes de jubilarse, en estos tres o cuatro años, ver que llega la solución definitiva al problema de los asentamientos en la provincia de Huelva. Pero nosotros lo necesitamos ya, es una situación de emergencia”. Emergencia que pasa porque hoy por hoy hay más de 200 personas que lo han perdido todo y están en la calle sin tener dónde ir. “Necesitamos acciones y las necesitamos ya, porque el problema es ahora”, recalca Seydou. “Que vengan instituciones a conocer y que se les explique el problema de los asentamientos en Huelva no es real, porque es un problema que conoce todo el mundo desde hace años y ya el mundo ha dicho que es una vergüenza”, afirma, en referencia a las recientes declaraciones del relator de la ONU. El colectivo de trabajadores afectados por estos incendios se reivindica como trabajadores esenciales, imprescindibles para el sector productivo de la provincia, y lamenta que sin embargo, ante situaciones como las acaecidas –los recientes incendios- o la realidad de las infraviviendas, nunca sean “prioridad”. Sin embargo, buena parte de ellos ha decidido plantarse y decir basta, y aseguran que no levantarán su ‘sentada’ ante el Ayuntamiento hasta que se le ofrezca una solución para todos. “Tienen que abrir un polideportivo o unas instalaciones para que podamos dormir y asearnos allí. Nos dicen que no se puede porque no se pueden mantener las medidas de seguridad, pero están hablando con personas que hemos vivido en plena pandemia, en su momento más crítico, en asentamientos que no reunían ni las más mínimas condiciones”, relata Seydou, que asegura que por el momento la intención es mantener la protesta a las puertas del Ayuntamiento lepero de manera indefinida. Por su parte, y tras el encuentro este lunes con representantes de los afectados y asociaciones, desde el consistorio aseguran que “continúa trabajando para dar respuesta a esta problemática social. Por ello, el Ayuntamiento de Lepe vuelve a apelar a la responsabilidad y el compromiso de todas las administraciones competentes en materia de inmigración, con el fin de que se encuentre una solución definitiva al chabolismo y las infraviviendas en Lepe y en el resto de la provincia de Huelva”.