LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
El PSOE elogia al Gobierno de Sánchez por 'amparar y dignificar' a cientos de familias onubenses
17.57 h. La parlamentaria andaluza del PSOE-A María Márquez ha valorado este sábado que el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática aprobado esta semana por el Consejo de Ministros permitirá 'hacer justicia' con 'cientos de familias onubenses que han sufrido el abandono generalizado durante tantos años y el desprecio de la derecha en este país', y a quienes, ahora, esta ley de 'un Gobierno socialista amigo en Madrid' les 'ampara y dignifica'.

Según ha subrayado la parlamentaria del PSOE-A en un comunicado, Huelva es una de las provincias españolas que más duramente sufrió la represión franquista, porque las circunstancias hicieron que casi no hubiera guerra en este territorio, debido a que la provincia casi en su totalidad cayó rápidamente en manos de los golpistas.
La represión fue durísima desde los primeros días, donde los fusilamientos se convirtieron en algo casi cotidiano y miles de onubenses sufrieron las famosas sacas, fueron pasados por las armas o torturados en las prisiones o penales improvisados que tuvieron que habilitarse para albergar tal cantidad de presos políticos, según ha señalado Márquez.
En esta línea, la parlamentaria socialista ha subrayado que dicho anteproyecto de ley es absolutamente necesario para que se haga ya justicia y se dé dignidad a las víctimas, por lo que supone un gran paso adelante en las políticas públicas de memoria de este país, que entronca con lo más avanzado del derecho humanitario internacional, dignifica a las víctimas de la Guerra Civil, la posterior represión y la larga dictadura, y afianza la actual democracia.
Márquez ha incidido en que esta ley persigue promover la reparación moral y la recuperación de la memoria personal, familiar y colectiva de quienes padecieron persecución o violencia durante el período comprendido entre el levantamiento de 18 de julio de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978.
María Márquez ha subrayado que la Ley de Memoria Histórica impulsada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero supuso un claro impulso a las actuaciones de recuperación de la memoria histórica, y se sentaron las bases para hacer políticas públicas dirigidas básicamente al reconocimiento y reparación de las víctimas. Ha apostillado que esta ley tuvo un considerable nivel de ejecución hasta 2011, pero sufrió una completa paralización y abandono durante los gobiernos de Mariano Rajoy, que no dedicaron ningún presupuesto a su desarrollo.
Ahora, según ha remarcado, de nuevo con un Gobierno socialista, se ha vuelto a poner sobre la mesa con un proyecto mejorado, con cuestiones tan esenciales tales como la nulidad de las resoluciones y sentencias que dictaron; el reconocimiento del papel activo de las mujeres españolas en la vida intelectual y política, y en defensa de los valores democráticos y los derechos fundamentales.