CONTRA LA LEY CELAÁ, POR 'SECTARIA' E INCONSTITUCIONAL

Nuevas Generaciones del PP inicia una campaña de apoyo a los colegios concertados

18.56 h. Nuevas Generaciones del Partido Popular de Huelva ha iniciado una campaña de apoyo a los centros concertados de la provincia mostrando así 'su rechazo' a la Lomloe, conocida como Ley Celaá, por suponer lo que consideran 'un ataque a la libertad, por sectaria y por su uso como moneda de cambio con los separatistas'.

Nuevas Generaciones del PP inicia una campaña de apoyo a los colegios concertados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Huelva ha iniciado una campaña de apoyo a los centros concertados de la provincia mostrando así su rechazo a la Lomloe, conocida como Ley Celaá, por suponer lo que consideran un ataque a la libertad, por sectaria y por su uso como moneda de cambio con los separatistas.

El presidente de NNGG de Huelva, Adrián Cano, acompañado por el coordinador en la capital, Toni Garrido y Alonso Sánchez, miembro de las juventudes del Partido Popular, ha manifestado que el Proyecto de Ley Celaá acaba con la demanda social, anulando la libertad de los padres para elegir el centro educativo que quieren para sus hijos, según ha indicado la formación en nota de prensa.

En este contexto, Cano ha aseverado que la Ley Celaá ataca el artículo 27 de la Constitución, en cuyo tercer apartado se dispone que los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Por su parte, Toni Garrido ha lamentado que el Gobierno pretenda acelerar la Ley en el periodo más inoportuno, en medio de una pandemia, sin consenso con otros partidos políticos ni con la comunidad educativa, algo que denota sectarismo e imposición.

Así, ha apuntado que la Ley Celaá planea suprimir los centros de educación especial, pasando sus alumnos a centros ordinarios cuando requieren centros específicos. Pretende, además, eliminar el cuerpo de inspectores de Educación, renunciando, por tanto, a una educación de calidad que controle sus fallos, así como perjudica al papel de la enseñanza concertada, cuyos profesionales ven peligrar sus puestos de trabajo o afecta al castellano como lengua vehicular.

Esta Ley usa al castellano como moneda de cambio con separatistas para obtener sus votos a los presupuestos, lo hemos visto esta semana cuando se ha introducido la supresión del castellano como lengua vehicular, lo que supone, a última hora, una gran novedad en la Lomloe para recibir el apoyo de los independentistas catalanes, ha subrayado.

La campaña lanzada por NNGG de Huelva que tiene como título 'No a la Ley Celaá' llevará a cabo una recogida de firmas y difundirá varios vídeos en redes sociales para concienciar a todos sobre el ataque que supone esta Ley y recabar apoyos que formen presión a la ministra Celaá para que dé marcha atrás en su atropello a la Educación en libertad y de calidad, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia