durante el mes de enero

Unas jornadas impulsan la creación de un clúster turístico en la provincia

13.36 h. La Diputación de Huelva pone en marcha esta iniciativa con la que se persigue conseguir que las empresas y agentes turísticos se aglutinen en torno a una organización que desarrolle modelos innovadores de gestión y de comercialización.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Huelva, a través del Área de Desarrollo Socioeconómico, y la empresa Planitur están desarrollando durante el presente mes de enero jornadas informativas en las distintas comarcas de la provincia con la finalidad de informar a los empresarios y agentes turísticos sobre la posibilidad de crear un clúster turístico que sirva para acometer estrategias comunes en cuanto a la promoción conjunta del destino y a la creación de nuevos productos innovadores.En concreto, estas jornadas comenzaron la pasada semana en Ayamonte, donde se informó a los empresarios de la Costa Occidental, y continúan hoy en Aracena, donde se está explicando las características y ventajas de un clúster turístico a los empresarios serranos. Durante el mes de enero están previstas nuevas jornadas en otras comarcas, como la Cuenca Minera, el Andévalo o el Condado. Un clúster es un conjunto de empresas concentradas en un mismo ámbito geográfico y que desarrollan una actividad similar. Así, las empresas formantes del clúster cooperan para mejorar su competitividad y para lograr objetivos comunes. El objetivo de esa iniciativa es diseñar y dotar un espacio relacional para los distintos agentes del sector turístico onubense -empresarios, trabajadores, administraciones, operadores, asociaciones, universidades y turistas- donde se puedan planificar, impulsar y desarrollar acciones conjuntas -a través de redes, agrupaciones o club de productos- que mejoren la competitividad. También se pretende el desarrollo de modelos innovadores de gestión y comercialización, entre otras cosas. Con todo ello, se pretende un cambio de mentalidad empresarial para hacer frente a los cambios estructurales que está sufriendo el sector turístico, debido a sobre todo a cambios en la demanda y a la aparición de las nuevas tecnologías. Entre los objetivos generales que se persiguen con la creación de este clúster están fomentar una relación fluida entre empresarios turísticos y administraciones, impulsar el intercambio de ideas y conocimiento para que el tejido empresarial se fortalezca, crear grupos de trabajo o micro clústers agrupados por sectores que favorezcan la creación de nuevos productos turísticos, acometer iniciativas de formación y mejorar la proyección del destino, entre otras cosas. En todo ello, las nuevas tecnologías y las redes sociales tendrían un papel fundamental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia