galardones
Dos proyectos onubenses sobre innovación en el reciclaje y sobre multiculturalidad obtienen el Premio Guadalinfo
13.30 h. Los proyectos ‘Inmigración+Guadalinfo+integración’ y ‘Oxigénate, Iniciativa sostenible: La ecopatrulla de Andalucía’ han sido reconocidos como ejemplos de iniciativas de Integración e Inclusión y de Sostenibilidad. Los centros de nueve municipios han participado en estas iniciativas que la Junta ha reconocido como ejemplos de sostenibilidad e integración.
Los proyectos ‘Inmigración+Guadalinfo+integración’ y ‘Oxigénate, Iniciativa sostenible: La ecopatrulla de Andalucía’ han sido reconocidos como ejemplos de iniciativas de Integración e Inclusión y de Sostenibilidad, respectivamente, dentro de los Premios Guadalinfo que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y las diputaciones andaluzas conceden a la red Guadalinfo por la labor realizada durante todo el año para poner en marcha iniciativas innovadoras, sostenibles, integradoras y colaborativas. Este año, al igual que en la edición anterior, la votación se ha realizado a través de llamadas gratuitas de móvil recibidas durante la celebración en Granada del evento ‘Másdigital’. El proyecto ‘Inmigración+Guadalinfo+integración’ es una idea de los centros Guadalinfo de Aljaraque y de Moguer, con el Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) de la barriada de El Carmen de Huelva, que ha desarrollado actividades para favorecer, mediante las nuevas tecnologías y las redes sociales, el intercambio de culturas de los usuarios de estos centros, entre los que se encuentra un gran número de inmigrantes.Por su parte, el proyecto ‘Oxigénate, Iniciativa Sostenible: La ecopatrulla de Andalucía’, premio Guadalinfo de Sostenibilidad, ha sido impulsado por los centros Guadalinfo de Alosno, Beas, Manzanilla, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, Trigueros y el CAPI de Isla Chica con el objetivo de crear un espacio de innovación social cercano mediante la creación de una red de voluntariado pionera destinada a impulsar acciones innovadoras de reciclaje. Esta red de voluntariado, denominada ‘La ecopatrulla de Andalucía’ ha contado con la implicación, financiación y colaboración de dinamizadores locales, territoriales, usuarios, ayuntamientos, asociaciones, las delegaciones provinciales de la Junta de Medio Ambiente y de Economía, Innovación y Ciencia y empresas de reciclaje. Gracias a esta implicación, las acciones de los voluntarios se han traducido en la recolección de más de 2,5 toneladas de pilas y más de 1.500 tóners y cartuchos de tinta.La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Huelva, María José Asensio, ha destacado la importante la labor que ejercen los centros Guadalinfo en los municipios como dinamizadores de la población a través de la difusión de valores de respeto al medio ambiente, promoción de la cultura emprendedora y fomento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación para acciones tan necesarias como el impulso de la multiculturalidad.Alojamiento empresarialAdemás de los dos proyectos onubenses reconocidos en las categorías de Integración , en la edición de 2012 de los Premios Guadalinfo han sido reconocidos otros seis proyectos andaluces: ‘Empresas de Los Vélez en la Red’, de Málaga, en la categoría de Empleo y Emprendedores; el centro de Villlaralto (Córdoba) ha sido reconocido como mejor iniciativa de Participación Ciudadana con ‘Guadalinfo solidario’ y como Motivación al cambio con el proyecto ‘Recetario tradicional; ‘CordobaTur’, de Córdoba, ha sido el mejor proyecto en la categoría de Imagen de Andalucía e Internacionalización; mientras que ‘OlivaRed’ lo ha sido en Innovación y Creatividad. El primer centro Guadalinfo, en Puerta de Segura (Jaén) ha tenido un reconocimiento honorífico. Los centros Guadalinfo, gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos, han sido promovidos por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en colaboración con las ocho diputaciones provinciales.Estos espacios de acceso público a Internet están desempeñando un papel fundamental en la alfabetización digital, sobre todo en las zonas rurales y pequeños núcleos de población. En la provincia de Huelva hay 74 centros Guadalinfo, de los que 67 están situados en localidades de menos de 10.000 habitantes y siete en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes. Igualmente, la provincia dispone de siete centros de acceso público a Internet (CAPIs) ubicados en zonas con necesidades de inclusión social.