SÓLO LE SUPERA SEVILLA ESTA JORNADA
Siete fallecidos por Covid-19 en Huelva antes de Nochebuena
12.52 h. El último informe de la Junta de Andalucía ha revelado que en las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Huelva, la cifra más alta en muchos días, y la segunda más alta de la jornada en Andalucía tras Sevilla. Además hay 51 nuevos positivos y tres ingresos. 161 personas han superado la enfermedad. Hay cuatro brotes activos.


La provincia de Huelva tiene la peor noticia en cuanto a la incidencia del coronavirus Covid-19 y un serio aviso a la responsabilidad antes de Nochebuena y Navidad. La pandemia sigue muy vigente y tras días con mejores cifras, menos positivos y bastantes días consecutivos sin muertes, este jueves la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha revelado que en las últimas horas se han producido 7 muertes en la provincia. Es la segunda cifra más alta en la comunidad, junto a Cádiz, sólo superada por Sevilla (11).
Es la cifra más alta en muchos días y que contrasta con las jornadas más recientes, en las que no ha habido decesos. El número de nuevos contagios también sube ligeramente y se sitúa en 51, con tres nuevas hospitalizaciones, ninguna de ellas en UCI. Además se han recuperado 161 personas.
La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.078 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 238 se encuentran en UCI. Por provincias: en Almería (94 hospitalizaciones, de las que 26 en UCI), Cádiz (177 hospitalizaciones, de las que 40 en UCI), Córdoba (106 hospitalizaciones, de las que 20 en UCI), Granada (212 hospitalizaciones, de las que 54 en UCI), Huelva (50 hospitalizaciones, de las que 9 en UCI), Jaén (121 hospitalizaciones, de las que 24 en UCI), Málaga (160 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI) y Sevilla (158 hospitalizaciones, de las que 44 en UCI).
Andalucía suma este jueves 24 de diciembre 1.087 casos de coronavirus Covid-19, cinco menos que la víspera y 296 menos que hace una semana, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 41 muertes, el dato más alto desde el sábado día 19, cuando hubo 55.
Además, la comunidad sube en 2,3 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 149,1.
Los 1.087 positivos contabilizados este jueves son levemente menores que los 1.092 del miércoles, pero más que los tres días anteriores, los 547 del martes, 520 del lunes y 1.006 del domingo. El sábado hubo 1.192, el viernes 1.017 y el jueves pasado 1.383.

La provincia de Huelva tiene la peor noticia en cuanto a la incidencia del coronavirus Covid-19 y un serio aviso a la responsabilidad antes de Nochebuena y Navidad. La pandemia sigue muy vigente y tras días con mejores cifras, menos positivos y bastantes días consecutivos sin muertes, este jueves la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha revelado que en las últimas horas se han producido 7 muertes en la provincia. Es la segunda cifra más alta en la comunidad, junto a Cádiz, sólo superada por Sevilla (11). Es la cifra más alta en muchos días y que contrasta con las jornadas más recientes, en las que no ha habido decesos. El número de nuevos contagios también sube ligeramente y se sitúa en 51, con tres nuevas hospitalizaciones, ninguna de ellas en UCI. Además se han recuperado 161 personas. La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.078 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 238 se encuentran en UCI. Por provincias: en Almería (94 hospitalizaciones, de las que 26 en UCI), Cádiz (177 hospitalizaciones, de las que 40 en UCI), Córdoba (106 hospitalizaciones, de las que 20 en UCI), Granada (212 hospitalizaciones, de las que 54 en UCI), Huelva (50 hospitalizaciones, de las que 9 en UCI), Jaén (121 hospitalizaciones, de las que 24 en UCI), Málaga (160 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI) y Sevilla (158 hospitalizaciones, de las que 44 en UCI). Andalucía suma este jueves 24 de diciembre 1.087 casos de coronavirus Covid-19, cinco menos que la víspera y 296 menos que hace una semana, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 41 muertes, el dato más alto desde el sábado día 19, cuando hubo 55. Además, la comunidad sube en 2,3 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 149,1. Los 1.087 positivos contabilizados este jueves son levemente menores que los 1.092 del miércoles, pero más que los tres días anteriores, los 547 del martes, 520 del lunes y 1.006 del domingo. El sábado hubo 1.192, el viernes 1.017 y el jueves pasado 1.383. Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace (no se actualiza ni sábados ni domingos): http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/ COVID19.html BrotesLa Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha remitido al Ministerio de Sanidad el informe con los brotes en la comunidad autónoma. Así, durante la última semana se han declarado 82 brotes, que suman un total de 652 casos. Por provincias: En Almería: 10 brotes que suman un total de 93 casos repartidos en el distrito sanitario Poniente (seis brotes de 27, 7, 10, 10, 7 y 6 casos) y distrito sanitario Almería (cuatro brotes de 6, 10, 7 y 3 casos).t tEn Cádiz: 6 brotes que suman un total de 52 casos en los distritos sanitarios de Bahía de Cádiz-La Janda (tres brotes de 10, 7 y 4 casos), Campo de Gibraltar (un brote de 7 casos) y Jerez Costa-Noroeste (dos brotes de 13 y 11 casos).t tEn Córdoba: 6 brotes que suman un total de 85 casos, registrados en el distrito sanitario de Córdoba Norte (cuatro brotes de 6, 6, 8 y 8 casos), Guadalquivir (un brote de 12) y en el distrito Córdoba Sur (un brote de 45 casos).t tEn Granada: 3 brotes que suman un total de 24 casos, registrados en el distrito sanitario Granada (dos brotes de 6 y 7 casos) y Metropolitano (un brote de 11 casos).t tEn Huelva: 5 brotes que suman un total de 17 casos en los distritos sanitarios de Huelva-Costa (cuatro brotes de 3, 3, 4 y 3 casos) y Condado-Campiña (un brote de 4 casos).t tEn Jaén: 10 brotes que suman un total de 84 casos en los distritos sanitarios de Jaén Nordeste (cinco brotes de 10, 13, 6, 6 y 10 casos), Jaén (dos brotes de 7 y 10 casos) y Jaén Norte (tres brotes de 6, 5 y 11 casos).t tEn Málaga: 39 brotes que suman un total de 282 casos en los distritos sanitarios de Málaga (15 brotes de 9, 4, 3, 4, 3, 7, 5, 6, 4, 10, 6, 13, 5, 8 y 8 casos), Costa del Sol (ocho brotes de 6, 18, 3, 27, 3, 9, 5 y 5 casos), Valle del Guadalhorce (dos brotes de 9 y 5 casos), Serranía (dos brotes de 5 y 5), La Vega (dos brotes de 16 y 7 casos) y Axarquía (diez brotes de 13, 9, 6, 6, 7, 5, 3, 3, 5 y 7 casos).t tEn Sevilla: 3 brotes que suman un total de 15 casos en los distritos sanitarios de Sevilla (un brote de 4 casos), Sevilla Sur (un brote de 8 casos) y Sevilla Norte (un brote de 3 casos). De la semana pasada siguen activos 92 brotes: 8 en Almería, 11 en Cádiz, 8 en Córdoba, 10 en Granada, 4 en Huelva, 11 en Jaén, 33 en Málaga y 7 en Sevilla.
Brotes
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha remitido al Ministerio de Sanidad el informe con los brotes en la comunidad autónoma. Así, durante la última semana se han declarado 82 brotes, que suman un total de 652 casos. Por provincias:
De la semana pasada siguen activos 92 brotes: 8 en Almería, 11 en Cádiz, 8 en Córdoba, 10 en Granada, 4 en Huelva, 11 en Jaén, 33 en Málaga y 7 en Sevilla.