A PARTIR DEL DÍA 10

La Junta va mentalizándonos: Aguirre dice que prevé, por 'los últimos parámetros', que las medidas sean 'un poco más restrictivas'

21.06 h. 'Posiblemente y teniendo en cuenta los parámetros últimos que nos van llegando sean un poco más restrictivas que las que actualmente están vigentes', ha afirmado el consejero de Salud.

La Junta va mentalizándonos: Aguirre dice que prevé, por 'los últimos parámetros', que las medidas sean 'un poco más restrictivas'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha señalado que, teniendo en cuenta los últimos parámetros que les van llegando, posiblemente las medidas para frenar la expansión del coronavirus a partir del 10 de enero sean un poco más restrictivas que las que actualmente están vigentes en Andalucía.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha señalado que, teniendo en cuenta los últimos parámetros que les van llegando, posiblemente las medidas para frenar la expansión del coronavirus a partir del 10 de enero sean un poco más restrictivas que las que actualmente están vigentes en Andalucía.  Así, en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Aguirre ha recordado que esta tarde hay reunión de los equipos técnicos y posiblemente el día 8 habrá reunión del Comité de alto impacto en salud pública, donde los expertos harán propuestas según la evolución hasta ese día, y en ese momento tendremos que tomar las medidas oportunas, ya que el decreto del presidente y las órdenes de esta Consejería decaen el día 10, y antes de ese día tendremos que tomar medidas más o menos restrictivas según la evolución. Posiblemente y teniendo en cuenta los parámetros últimos que nos van llegando sean un poco más restrictivas que las que actualmente están vigentes, ha afirmado Aguirre, quien también ha destacado queestamos a una buena velocidad de crucero en el tema de la vacunación, ya que no hemos descansado durante las fiestas. La idea, ha añadido, es la de tener para el 14 enero el cien por cien de las residencias de mayores vacunadas en primera vuelta, y prepararnos para la segunda vuelta en 21 días, que calculo que empezaremos para finales de enero.  Cepa británicaSobre la nueva cepa británica del virus y los nuevos casos detectados en Andalucía, Aguirre ha mostrado su preocupación, primero porque es muchos más contagiosa, con un 70% más de contagiosidad, lo que significa que su expansión puede ser mucho más rápida, al tiempo que ha añadido que tenemos que evaluar aún la virulencia, porque puede ser más contagiosa y con menos virulencia, y entonces tendría menos trascendencia desde un punto de vista clínico, y tendremos que tener claro si la vacuna es efectiva para la nueva cepa, para lo cual necesitamos evidencias científicas. Todo esto está en estudio pero lo que sí es una realidad es que la cepa se va extendiendo y actualmente tenemos siete casos ya confirmados, nueve en estudio que posiblemente se confirmarán a lo largo del día, y tenemos zonas en las que la influencia puede ser más importante como es la zona de Málaga o de Cádiz, ha apuntado, al tiempo que ha añadido que intentamos frenar la expansión de esta cepa, y el hecho de que en el Campo de Gibraltar se haya hecho un cierre perimetral de áreas y municipios es para evitar parar o enlentecer la difusión. Lógicamente nos preocupa porque con esa contagiosidad que tiene con el tiempo pasará a ser cepa predominante.

Posiblemente y teniendo en cuenta los parámetros últimos que nos van llegando sean un poco más restrictivas que las que actualmente están vigentes, ha afirmado Aguirre, quien también ha destacado queestamos a una buena velocidad de crucero en el tema de la vacunación, ya que no hemos descansado durante las fiestas.

La idea, ha añadido, es la de tener para el 14 enero el cien por cien de las residencias de mayores vacunadas en primera vuelta, y prepararnos para la segunda vuelta en 21 días, que calculo que empezaremos para finales de enero.

Sobre la nueva cepa británica del virus y los nuevos casos detectados en Andalucía, Aguirre ha mostrado su preocupación, primero porque es muchos más contagiosa, con un 70% más de contagiosidad, lo que significa que su expansión puede ser mucho más rápida, al tiempo que ha añadido que tenemos que evaluar aún la virulencia, porque puede ser más contagiosa y con menos virulencia, y entonces tendría menos trascendencia desde un punto de vista clínico, y tendremos que tener claro si la vacuna es efectiva para la nueva cepa, para lo cual necesitamos evidencias científicas.

Todo esto está en estudio pero lo que sí es una realidad es que la cepa se va extendiendo y actualmente tenemos siete casos ya confirmados, nueve en estudio que posiblemente se confirmarán a lo largo del día, y tenemos zonas en las que la influencia puede ser más importante como es la zona de Málaga o de Cádiz, ha apuntado, al tiempo que ha añadido que intentamos frenar la expansión de esta cepa, y el hecho de que en el Campo de Gibraltar se haya hecho un cierre perimetral de áreas y municipios es para evitar parar o enlentecer la difusión. Lógicamente nos preocupa porque con esa contagiosidad que tiene con el tiempo pasará a ser cepa predominante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia