EN EL POLÍGONO EL CHORRILLO DE LEPE

Asnuci abrirá a finales de este mes el albergue para temporeros sin hogar

11.26 h. La asociación Asnuci espera la apertura 'inminente' en este mes de enero del albergue para temporeros sin hogar de la provincia, ubicado en el polígono el Chorrillo de Lepe, ya que en estos momentos se encuentran montando las literas en las habitaciones y ultiman la limpieza general del centro.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press la presidenta de la asociación, Ana María Mateos, que ha apuntado que es difícil decir aún qué día se abrirá definitivamente porque falta terminar de amueblar la cocina, ya que cuentan con algunos electrodomésticos, pero no está montada, así como queda también pintar la fachada, pero que son remates. En este punto, ha señalado que creían que podría haber estado terminado hace unos días, pero aún no ha dado tiempo, por lo que espera que esté funcionando en un breve plazo ya que, además, ha destacado que está haciendo mucho frío pero que faltan algunos fondos para terminar la cocina. De este modo, Mateos ha puntualizado que los cuartos de baño están terminados y que las habitaciones están pintadas, amuebladas y con las luminarias puestas, por lo que ya está habitable, pero faltan los retoques para abrir definitivamente, pero que hasta que no terminen la cocina con las circunstancias que tienen estos migrantes necesitan tener el comedor listo ya que es algo complejo. Entre tres y seis meses de alojamientoEste albergue acogerá a los temporeros de manera temporal, de forma que solo estarán entre tres y seis meses para intentar reubicarlos en otros dispositivos de alojamiento y buscar soluciones habitacionales para ir dejando sitio libre para otras personas que también lo necesiten. En este punto, Mateos ha destacado que si una asociación como Asnuci sin apenas recursos ha podido hacer el albergue cualquiera puede hacerlo, señalando que se ha podido llevar a cabo con donaciones ciudadanas y ayuda de la Caixa. De este modo, tratarán de integrar a estas personas durante el tiempo que se encuentren en este lugar de alojamiento colectivo, porque, ha señalado Mateos, cuando están viviendo en un chabola no tienen tiempo ni para buscar alojamiento, con lo cual, esto tratará de solucionarlo. La asociación Asnuci pretende que este albergue sea autofinanciable para que una vez construido y acondicionado no necesite más inversión externa, sino que se mantenga con los propios usuarios. Campaña de petición de fondosCabe recordar que el pasado mes de abril la asociación presentó este proyecto al Ayuntamiento de Lepe y comenzó una campaña de petición de fondos para poder llevar a cabo esta experiencia piloto en la provincia que pueda servir de ejemplo a otras y ayuden a resolver el grave problema de los asentamientos en los que residen más de 3.500 personas, trabajadoras agrícolas en su inmensa mayoría. El albergue estará compuesto por habitaciones compartidas, baños colectivos para ocho personas, servicio de lavandería y de taquillas, zona de restauración colectiva y zonas comunes multifuncionales. Según recogía el proyecto, el objetivo del albergue es el alojamiento temporal y el acompañamiento para facilitar la transición y el acceso al alojamiento permanente a aquellas personas que lo demanden, con el apoyo de la asociación. En este sentido, Asnuci señaló que se trata de una iniciativa autosuficiente que permite el mantenimiento en el tiempo de las instalaciones con la aportación del trabajo participativo y de las cuotas de las propias personas usuarias, promoviendo la colaboración y el empoderamiento del propio colectivo multicultural, un trabajo colaborativo y solidario en el que la organización tiene experiencia desde 2009.

En este punto, ha señalado que creían que podría haber estado terminado hace unos días, pero aún no ha dado tiempo, por lo que espera que esté funcionando en un breve plazo ya que, además, ha destacado que está haciendo mucho frío pero que faltan algunos fondos para terminar la cocina.

De este modo, Mateos ha puntualizado que los cuartos de baño están terminados y que las habitaciones están pintadas, amuebladas y con las luminarias puestas, por lo que ya está habitable, pero faltan los retoques para abrir definitivamente, pero que hasta que no terminen la cocina con las circunstancias que tienen estos migrantes necesitan tener el comedor listo ya que es algo complejo.

En este punto, Mateos ha destacado que si una asociación como Asnuci sin apenas recursos ha podido hacer el albergue cualquiera puede hacerlo, señalando que se ha podido llevar a cabo con donaciones ciudadanas y ayuda de la Caixa.

De este modo, tratarán de integrar a estas personas durante el tiempo que se encuentren en este lugar de alojamiento colectivo, porque, ha señalado Mateos, cuando están viviendo en un chabola no tienen tiempo ni para buscar alojamiento, con lo cual, esto tratará de solucionarlo.

La asociación Asnuci pretende que este albergue sea autofinanciable para que una vez construido y acondicionado no necesite más inversión externa, sino que se mantenga con los propios usuarios.

El albergue estará compuesto por habitaciones compartidas, baños colectivos para ocho personas, servicio de lavandería y de taquillas, zona de restauración colectiva y zonas comunes multifuncionales.

Según recogía el proyecto, el objetivo del albergue es el alojamiento temporal y el acompañamiento para facilitar la transición y el acceso al alojamiento permanente a aquellas personas que lo demanden, con el apoyo de la asociación.

En este sentido, Asnuci señaló que se trata de una iniciativa autosuficiente que permite el mantenimiento en el tiempo de las instalaciones con la aportación del trabajo participativo y de las cuotas de las propias personas usuarias, promoviendo la colaboración y el empoderamiento del propio colectivo multicultural, un trabajo colaborativo y solidario en el que la organización tiene experiencia desde 2009.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia