Encuentro Arce

Centros de formación del profesorado de varias comunidades analizan sus proyectos lingüísticos

14.06 h. Centros de formación del profesorado de varias comunidades autónomas han participado en Huelva en el Encuentro Arce (Agrupación y redes de centros educativos) para abordar sus proyectos lingüísticos, con el objetivo de evaluar y mejorar el desarrollo de los mismos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este proyecto participan centros de Euskadi (el Berritzegune de Baracaldo), Catalunya -a través del Servicio Educativo del Baix Empordà-; la Comunitat Valenciana, con el CEFIRE de Elda; y, de Andalucía, El CEP de Huelva-Isla Cristina, que actúa como centro coordinador.

El modelo de trabajo que imponen el Proyecto ARCE, auspiciado por el Ministerio de Educación, se basa en un proceso de investigación-acción y de reflexión sobre la propia práctica lingüística. 

Para ello, se realiza entre los centros asociados un reparto de tareas con un triple compromiso que va desde colaborar en la elaboración de un documento que recoja los procesos y estrategias más adecuados para el asesoramiento y acompañamiento a los centros en la realización de su proyecto lingüístico, hasta coordinar la elaboración de un dossier de experiencias y buenas prácticas para la formación del profesorado en una temática concreta dentro del ámbito lingüístico. Además, deben organizar un encuentro para dar a conocer las principales estrategias en su centro y en su Comunidad autónoma y la realización de un espacio web que sirva para compartir las conclusiones. 

El delegado de Educación en Huelva, Vicente Zarza, que ha recibido a los miembros de las delegaciones, se ha comprometido a apoyar estas iniciativas, ya que, a su juicio, “el trabajo cooperativo es más rico y satisfactorio en todos los aspectos, especialmente en educación, que necesita constantemente del análisis de las estrategias metodológicas  y de la comunicación de las buenas prácticas docentes”. 

Asimismo ha animado a los asistentes a aprovechar esta oportunidad para crear materiales y experiencias exportables a la vez que consolidar redes escolares para el enriquecimiento mutuo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia