ARIEL ROT Y MARTIRIO RECORRIERON TALENTO A TALENTO LA PROVINCIA

Quién es quién en la visita de 'Un país para escucharlo' a Huelva

13.04 h. El programa de TVE 2 'Un país para escucharlo' se adentró este lunes en el panorama musical onubense, donde descubrieron nuevas y prometedoras promesas. Transitó de voces consagradas como las de Antílopez, Arcángel, Argentina o Raúl Rodríguez a ritmos nuevos que no dejaron indiferentes a los espectadores en las voces de Icy Amane, Pirámida y Trizia Nice, Cristian de Moret, DelBosque, Rusty River y Guille Mostaza.

Quién es quién en la visita de 'Un país para escucharlo' a Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quién es quién en la visita de 'Un país para escucharlo' a Huelva

Corría el año 2002 y el mundo de la moda se revolucionaba ante la flamante irrupción del cintillo masculino. Lo que de toda la vida se había llamado felpa o un pañuelo como el del Arrebato, tenía ahora una nueva nomenclatura y un nuevo embajador: el isleño Manuel Carrasco. Tras esas cintas, que se popularizaron a su paso por Operación Triunfo y que solo eran un avance de las tendencias que crearía el onubense, estaba el comercio de la familia Cáceres. Quizás en el mostrador de esa tienda, ya se marcaba a nudillos algunos de los ritmos que deslumbraron este lunes en  la orilla del programa de TVE 'Un país para escucharlo' y que generan la misma euforia o melancolía que el viento de su costa. Quizás, en ese mostrador, ya estaba Migue Márquez Cáceres, cantando algunas coplillas junto a sus compañeros de clase. Después, llegaría José Felix y más tarde, Antílopez. Una historia que comienza por 'Desamor al Arte'.

No necesitan presentación, como tampoco la necesitan Arcángel o Argentina, dos embajadores del flamenco de Huelva y cuya fusión resulta única. Pero ¿Quién eran las tres chicas que cantaron en la ría? ¿De dónde viene la influencia rock de Huelva? ¿Cómo el mundo no ha conocido antes la fusión de Cristian de Moret? ¿A qué edad deja un grupo de clasificarse como emergente? ¿Es Guille Mostaza habitante de pueblo paleta? 

Una de las decisiones más difíciles de la vida de un millenial es elegir entre Squirtle, Bulbasur o Charmander. Forman una triada perfecta que es difícil romper. Algo así pasa con la fusión de estas chicas, por separado son excepcionales pero es que cuando se juntan te da miedo que vayan a provocar un tsunami en la ría con todo el flow que derrochan. 

Quién es quién en la visita de 'Un país para escucharlo' a Huelva

Icy Amane, Pirámida y Trizia Nice son tres mujeres con una visión de futuro musical que impresiona. Con tres estilos diferentes, marcados y capaces de formar una sintonía perfecta. Se podría dedicar un artículo a cada una de ellas, pero quizás lo ideal sea descubrirlas por uno mismo (y así, además, darles más visitas en su redes que siempre ayuda). Juzquen ustedes mismos, pero yo apostaría a que queda poco para verlas irrumpiendo con fuerza en el panorama nacional.

Icy Amane, Pirámida y Trizia Nice son tres mujeres con una visión de futuro musical que impresiona. Con tres estilos diferentes, marcados y capaces de formar una sintonía perfecta. Se podría dedicar un artículo a cada una de ellas, pero quizás lo ideal sea descubrirlas por uno mismo (y así, además, darles más visitas en su redes que siempre ayuda). Juzquen ustedes mismos, pero yo apostaría a que queda poco para verlas irrumpiendo con fuerza en el panorama nacional.

Así se anunciaron los DelBosque y los Rusty River que, tras años en el panorama musical, siguien siendo califados por muchos como grupos emergentes. Imagino que esto es como lo de ser joven, siempre vas a serlo a ojos de quien es mayor que tú. 

Quién es quién en la visita de 'Un país para escucharlo' a Huelva

Tras un llamativo paso por Monkey Week y varias apariciones en Radio 3, DelBosque sigue confirmándose como uno de los grupos con más potencial de la provincia. Además de mantener entre sus miebros una fuerte unión a pesar del paso de los años. En momentos en los que ser Indie parece que está pasado o suena a boomer, este grupo demuestra que siempre se puede dar un paso más. Quizás, como decían desde Rusty River, somos como Seatle. De los Rusty River solo se podría decir que si William Martin levantase la cabeza, se sentiría orgulloso de que su idioma siga sonando así de bien en Huelva.

Huelva  Corría el año 2002 y el mundo de la moda se revolucionaba ante la flamante irrupción del cintillo masculino. Lo que de toda la vida se había llamado felpa o un pañuelo como el del Arrebato, tenía ahora una nueva nomenclatura y un nuevo embajador: el isleño Manuel Carrasco. Tras esas cintas, que se popularizaron a su paso por Operación Triunfo y que solo eran un avance de las tendencias que crearía el onubense, estaba el comercio de la familia Cáceres. Quizás en el mostrador de esa tienda, ya se marcaba a nudillos algunos de los ritmos que deslumbraron este lunes en  la orilla del programa de TVE 'Un país para escucharlo' y que generan la misma euforia o melancolía que el viento de su costa. Quizás, en ese mostrador, ya estaba Migue Márquez Cáceres, cantando algunas coplillas junto a sus compañeros de clase. Después, llegaría José Felix y más tarde, Antílopez. Una historia que comienza por 'Desamor al Arte'. No necesitan presentación, como tampoco la necesitan Arcángel o Argentina, dos embajadores del flamenco de Huelva y cuya fusión resulta única. Pero ¿Quién eran las tres chicas que cantaron en la ría? ¿De dónde viene la influencia rock de Huelva? ¿Cómo el mundo no ha conocido antes la fusión de Cristian de Moret? ¿A qué edad deja un grupo de clasificarse como emergente? ¿Es Guille Mostaza habitante de pueblo paleta?  Pétalo, burbuja y cactusUna de las decisiones más difíciles de la vida de un millenial es elegir entre Squirtle, Bulbasur o Charmander. Forman una triada perfecta que es difícil romper. Algo así pasa con la fusión de estas chicas, por separado son excepcionales pero es que cuando se juntan te da miedo que vayan a provocar un tsunami en la ría con todo el flow que derrochan.  Icy Amane, Pirámida y Trizia Nice son tres mujeres con una visión de futuro musical que impresiona. Con tres estilos diferentes, marcados y capaces de formar una sintonía perfecta. Se podría dedicar un artículo a cada una de ellas, pero quizás lo ideal sea descubrirlas por uno mismo (y así, además, darles más visitas en su redes que siempre ayuda). Juzquen ustedes mismos, pero yo apostaría a que queda poco para verlas irrumpiendo con fuerza en el panorama nacional. A bombo y platilloAsí se anunciaron los DelBosque y los Rusty River que, tras años en el panorama musical, siguien siendo califados por muchos como grupos emergentes. Imagino que esto es como lo de ser joven, siempre vas a serlo a ojos de quien es mayor que tú.    Tras un llamativo paso por Monkey Week y varias apariciones en Radio 3, DelBosque sigue confirmándose como uno de los grupos con más potencial de la provincia. Además de mantener entre sus miebros una fuerte unión a pesar del paso de los años. En momentos en los que ser Indie parece que está pasado o suena a boomer, este grupo demuestra que siempre se puede dar un paso más. Quizás, como decían desde Rusty River, somos como Seatle. De los Rusty River solo se podría decir que si William Martin levantase la cabeza, se sentiría orgulloso de que su idioma siga sonando así de bien en Huelva. Fronteras2020 ha sido un año complejo para todos, más si había algún proyecto entre manos que defender y lanzar. Sencillamente por esto,

Huelva  Corría el año 2002 y el mundo de la moda se revolucionaba ante la flamante irrupción del cintillo masculino. Lo que de toda la vida se había llamado felpa o un pañuelo como el del Arrebato, tenía ahora una nueva nomenclatura y un nuevo embajador: el isleño Manuel Carrasco. Tras esas cintas, que se popularizaron a su paso por Operación Triunfo y que solo eran un avance de las tendencias que crearía el onubense, estaba el comercio de la familia Cáceres. Quizás en el mostrador de esa tienda, ya se marcaba a nudillos algunos de los ritmos que deslumbraron este lunes en  la orilla del programa de TVE 'Un país para escucharlo' y que generan la misma euforia o melancolía que el viento de su costa. Quizás, en ese mostrador, ya estaba Migue Márquez Cáceres, cantando algunas coplillas junto a sus compañeros de clase. Después, llegaría José Felix y más tarde, Antílopez. Una historia que comienza por 'Desamor al Arte'. No necesitan presentación, como tampoco la necesitan Arcángel o Argentina, dos embajadores del flamenco de Huelva y cuya fusión resulta única. Pero ¿Quién eran las tres chicas que cantaron en la ría? ¿De dónde viene la influencia rock de Huelva? ¿Cómo el mundo no ha conocido antes la fusión de Cristian de Moret? ¿A qué edad deja un grupo de clasificarse como emergente? ¿Es Guille Mostaza habitante de pueblo paleta?  Pétalo, burbuja y cactusUna de las decisiones más difíciles de la vida de un millenial es elegir entre Squirtle, Bulbasur o Charmander. Forman una triada perfecta que es difícil romper. Algo así pasa con la fusión de estas chicas, por separado son excepcionales pero es que cuando se juntan te da miedo que vayan a provocar un tsunami en la ría con todo el flow que derrochan.  Icy Amane, Pirámida y Trizia Nice son tres mujeres con una visión de futuro musical que impresiona. Con tres estilos diferentes, marcados y capaces de formar una sintonía perfecta. Se podría dedicar un artículo a cada una de ellas, pero quizás lo ideal sea descubrirlas por uno mismo (y así, además, darles más visitas en su redes que siempre ayuda). Juzquen ustedes mismos, pero yo apostaría a que queda poco para verlas irrumpiendo con fuerza en el panorama nacional. A bombo y platilloAsí se anunciaron los DelBosque y los Rusty River que, tras años en el panorama musical, siguien siendo califados por muchos como grupos emergentes. Imagino que esto es como lo de ser joven, siempre vas a serlo a ojos de quien es mayor que tú.    Tras un llamativo paso por Monkey Week y varias apariciones en Radio 3, DelBosque sigue confirmándose como uno de los grupos con más potencial de la provincia. Además de mantener entre sus miebros una fuerte unión a pesar del paso de los años. En momentos en los que ser Indie parece que está pasado o suena a boomer, este grupo demuestra que siempre se puede dar un paso más. Quizás, como decían desde Rusty River, somos como Seatle. De los Rusty River solo se podría decir que si William Martin levantase la cabeza, se sentiría orgulloso de que su idioma siga sonando así de bien en Huelva. Fronteras2020 ha sido un año complejo para todos, más si había algún proyecto entre manos que defender y lanzar. Sencillamente por esto, Cristian de Moret ya merece que escuchéis su último trabajo. Pero lo más impresionante de su música es como consigue conjugar elementos culturales diferentes en sus composiciones. Cuando parece que todo está inventado y que es difícil crear nada nuevo en este ámbito, llega De Moret para sorprender. La cuerda es el elemento principal de unas melodías que igual se quiebran en un quejío que estallan en un riff. Una música que convierte a las dunas de Huelva en un auténtico paisaje del lejano Oeste.  ¿Qué fue de Ellos?

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia