APROBARÁ EL PLAN 7.000
La Junta, lejos del optimismo: 'Andalucía tiene las peores cifras de toda la pandemia y la presión irá a más'
14.07 h. Elías Bendodo se ha mostrado 'preocupado' por esta tercera ola que es 'explosiva y altamente contagiosa' con una curva absolutamente vertical. 'Más que una tercera ola es un tsunami', ha afirmado.

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha afirmado que actualmente Andalucía tiene las peores cifras de toda la pandemia desde el punto de vista de ingresos hospitalarios y ha advertido que la curva es absolutamente vertical y que la presión hospitalaria irá a más.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha afirmado que actualmente Andalucía tiene las peores cifras de toda la pandemia desde el punto de vista de ingresos hospitalarios y ha advertido que la curva es absolutamente vertical y que la presión hospitalaria irá a más. Así se ha pronunciado Bendodo en una entrevista en la SER, recogida por Europa Press, en una jornada en la que los hospitalizados han subido hasta los 3.613, 91 más que la víspera, 905 más que en el pico alcanzado el 30 de marzo (2.708) y 135 más que en el pico de hospitalizados de la segunda ola del 10 de noviembre (3.478). El consejero se ha mostrado preocupado por esta tercera ola que es explosiva y altamente contagiosa con una curva absolutamente vertical y un crecimiento exponencial de contagios. También ha asegurado que están trabajando para que el sistema sanitario público de Andalucía siga resistiendo como lo está haciendo porque la presión hospitalaria irá a más y por que a esta tercera ola no se le ve el pico de momento. Ha anunciado que el próximo martes en Consejo de Gobierno la Junta de Andalucía aprobará el plan 7.000 para tener el sistema sanitario preparado por si hay que tener 7.000 ingresos. Aunque ha reconocido que las costuras están tensas en el sistema sanitario, Bendodo ha asegurado que todavía hay mucha capacidad, aguante y margen de maniobra. En este sentido, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al conjunto de los andaluces, nuestro sistema sanitario es fuerte después de una inversión potente en dos años. Respecto a la petición de la comunidad al Gobierno de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, Bendodo ha criticado que el Gobierno de España no puede actuar como perro del hortelano que ni toma decisiones ni deja que las comunidades las tomen. Yo no sé por qué interés electoral o si tiene que ver con las elecciones en Cataluña, pero evidentemente lo que está claro es que la inmensa mayoría, prácticamente la unanimidad de las comunidades de todos los colores políticos, está planteando el adelanto del toque de queda, ha argumentado el consejero. Preguntado por la posibilidad de adoptar nuevas medidas en Andalucía, Bendodo ha defendido que se ha marcado un ritmo y un calendario para que todo el mundo se pueda orientar. Hemos limitado desde hace ya semanas la movilidad entre las provincias de Andalucía y hemos marcado dos hitos numéricos, ha explicado el consejero en referencia a los municipios que superen la tasa de 500 y 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Por último, ha insistido en que, como ya se demostró en la primera ola, solo parando, frenando y reduciendo la movilidad se conseguirá bajar la agresividad de esta tercera ola, que más que una tercera ola es un tsunami.
El consejero se ha mostrado preocupado por esta tercera ola que es explosiva y altamente contagiosa con una curva absolutamente vertical y un crecimiento exponencial de contagios. También ha asegurado que están trabajando para que el sistema sanitario público de Andalucía siga resistiendo como lo está haciendo porque la presión hospitalaria irá a más y por que a esta tercera ola no se le ve el pico de momento.
Ha anunciado que el próximo martes en Consejo de Gobierno la Junta de Andalucía aprobará el plan 7.000 para tener el sistema sanitario preparado por si hay que tener 7.000 ingresos. Aunque ha reconocido que las costuras están tensas en el sistema sanitario, Bendodo ha asegurado que todavía hay mucha capacidad, aguante y margen de maniobra.
En este sentido, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al conjunto de los andaluces, nuestro sistema sanitario es fuerte después de una inversión potente en dos años.
Respecto a la petición de la comunidad al Gobierno de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, Bendodo ha criticado que el Gobierno de España no puede actuar como perro del hortelano que ni toma decisiones ni deja que las comunidades las tomen.
Yo no sé por qué interés electoral o si tiene que ver con las elecciones en Cataluña, pero evidentemente lo que está claro es que la inmensa mayoría, prácticamente la unanimidad de las comunidades de todos los colores políticos, está planteando el adelanto del toque de queda, ha argumentado el consejero.
Preguntado por la posibilidad de adoptar nuevas medidas en Andalucía, Bendodo ha defendido que se ha marcado un ritmo y un calendario para que todo el mundo se pueda orientar. Hemos limitado desde hace ya semanas la movilidad entre las provincias de Andalucía y hemos marcado dos hitos numéricos, ha explicado el consejero en referencia a los municipios que superen la tasa de 500 y 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
Por último, ha insistido en que, como ya se demostró en la primera ola, solo parando, frenando y reduciendo la movilidad se conseguirá bajar la agresividad de esta tercera ola, que más que una tercera ola es un tsunami.