LA TASA DOBLA LA DE OCTUBRE

Un analista de los datos del Covid-19 cree que la curva de contagios tardará 'unas tres semanas' en bajar 'de forma drástica'

13.23 h. El presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva (CESpH), Juan José García del Hoyo, que además es catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa de la Universidad de Huelva y que analiza los datos del coronavirus y su incidencia en la provincia desde el inicio de la pandemia, cree que la curva de contagios de esta tercera ola del Covid-19 en la provincia tardará unas tres o cuatro semanas en bajar 'de forma drástica'.

Un analista de los datos del Covid-19 cree que la curva de contagios tardará 'unas tres semanas' en bajar 'de forma drástica'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a Europa Press, Del Hoyo, ha señalado que el principal problema en estos momentos es que la tasa de crecimiento de los contagios ha duplicado a la del 12 de octubre, aunque parece que en la última semana se está desacelerando ese crecimiento, incluso con una pequeña bajada en los casos diarios.

En este punto, ha incidido en que antes de las fiestas navideñas ya señaló que por salvar las navidades íbamos a perder los dos siguientes meses y que el principal problema de la situación actual es el de las personas que se quedan en el camino, así como la saturación de los centros hospitalarios.

En cuanto al notable aumento de los contagios y de la tasa en la provincia en esta tercera ola con respecto a la primera, Del Hoyo ha señalado que uno de los principales motivos es que los contagios en marzo del 2020 estuvieron motivados fundamentalmente por la movilidad externa y que coincidió con que no era época turística ni de mucha movilidad en Huelva, por lo que considera que si el inicio de la pandemia se hubiera producido dos meses después habría habido más contagios.

Esto, ha subrayado, coincidió también con que la población estuvo confinada al cien por cien durante cerca de dos meses, lo que hizo que la situación no fue tan dura en la provincia.

Sin embargo, a partir de ese momento se relajaron las condiciones y en septiembre se comenzó a hacer vida normal con las clases presenciales y la vuelta a los trabajos, además de que empezamos a perder un poco el miedo a la situación.

Esto, en su opinión, ha motivado que la tasa de contagios haya comenzado a ser muy parecida a las de otras provincias, al tiempo que ha destacado que los casos comenzaron a subir en la segunda ola y que el cambio más duro se produjo a finales del mes de octubre, casi diez días después del puente, así como que el segundo gran incremento se ha producido después de las navidades por la vuelta a casa de las personas que estudian o trabajan fuera y por tener más relaciones sociales.

Con respecto a la economía, Del Hoyo ha señalado que espera que las ayudas de Europa compensen en cierta medida la situación, pero que hay ciertos sectores, como el turismo y la hostelería, que van a seguir teniendo un gran problema.

Finalmente, ha reseñado que la recuperación económica va a tardar dos o tres años, sobre todo en el turismo, a la par que ha apuntado que si en 2020 se perdió sobre el 70 por ciento de la facturación en las actividades relacionadas con el turismo y la hostelería, este año podemos perder más del 50, lo que puede suponer una caída de entre el 5 y el 6 por ciento del PIB, mientras que el año pasado fue de en torno a un 10 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia