CONTIENE 149 INDICADORES
Un estudio de la Cámara de Cuentas ve favorable el principio de transparencia en la Diputación
17.34 h. El pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía ha incluido en el Plan de actuaciones para 2019 un informe de fiscalización sobre el cumplimiento del principio de transparencia por la Diputación Provincial de Huelva, el cual ha tenido un resultado favorable de este aspecto en la institución. Así, la Diputación, salvo por diversos aspectos, 'cumple, en todos sus aspectos significativos, con la normativa aplicable al principio de transparencia'.

En concreto, según ha indicado la Cámara de Cuentas en una nota de prensa, el presente informe incluye una auditoría de cumplimiento de legalidad sobre el principio de transparencia, una auditoría de cumplimiento sobre la normativa relacionada con el entorno tecnológico y la salvaguarda de la información y una auditoría sobre la eficacia de la asistencia técnica que la Diputación Provincial presta a los municipios para cumplir con el principio de transparencia.
La Diputación Provincial de Huelva cumple, en todos sus aspectos significativos, con la normativa aplicable al principio de transparencia. En concreto, el portal de transparencia de la Diputación contiene un total de 149 indicadores que desarrollan el principio de publicidad activa. Tales indicadores se encuentran distribuidos en nueve grandes áreas, no coincidiendo con la distribución efectuada por la Ley de Transparencia Pública de Andalucía en sus artículos 10 a 16.
Según han indicado, esta circunstancia puede dificultar el acceso de los ciudadanos a la publicidad activa, pues en determinados casos es complicado saber dónde está la información que se busca.
Además, han analizado los distintos indicadores, apartados y datos, al tiempo que han remarcado que la Diputación onubense cumple con su Ordenanza de Transparencia y Buen Gobierno.
En definitiva, la valoración global del control interno y el cumplimiento de las normas relacionadas con el principio de transparencia en la Diputación Provincial de Huelva ha sido favorable, sin embargo, se han identificado algunos hallazgos materiales y técnicos que representan un riesgo elevado para la fiabilidad y seguridad de la información y la disponibilidad de los sistemas de información de la Diputación.
Del mismo modo, la Diputación Provincial de Huelva, a través de su Servicio de Innovación, ofrece a los ayuntamientos de la provincia una plataforma informática para facilitar la publicación de los indicadores de transparencia que exige la Ley de Transparencia de Andalucía. Este servicio se presta a los municipios de menos de 20.000 habitantes e incluye la formación en el uso del gestor de contenidos web a los administradores de cada ayuntamiento.
Según han subrayado, este aplicativo no contiene alguno de los requerimientos exigidos por la Ley de Transparencia Pública de Andalucía; pero, por el contrario, sí incorpora, adecuadamente, más información de la estrictamente exigida por la normativa, sobre todo en materia de información y atención a la ciudadanía y de grado de compromiso de la Entidad local con el principio de transparencia.
En todo caso, cada entidad municipal debe incorporar la información propia del ayuntamiento, pues el mantenimiento y actualización del portal de transparencia es competencia de cada uno de ellos. En el mismo sentido, el marco regulatorio debe ser cumplimentado por cada una de las entidades locales.
El 51 por ciento (40) de los municipios de la provincia tienen portal de transparencia como consecuencia de la asistencia técnica prestada por la Diputación. No obstante, 11 de estos municipios tienen creado el portal de transparencia, pero éste no contiene información alguna sobre el principio de publicidad activa. Los 29 restantes tienen depositada alguna información, aunque solo cuatro tienen un nivel de información adecuado (Aljaraque, El Granado, San Bartolomé de la Torre y Santa Olalla del Cala).
En consecuencia, los sistemas y procedimientos utilizados por la Diputación Provincial de Huelva para que los municipios de la provincia puedan cumplir con la normativa sobre transparencia no se pueden considerar satisfactorios para los demandantes de la información.
También se ha remitido un cuestionario de preguntas a los 19 municipios de población comprendida entre 5.000 y 30.000 habitantes para conocer el grado de eficacia de la asistencia técnica que presta la Diputación en el ámbito de la transparencia.
El 37 por ciento de los municipios consideran que la asistencia técnica facilitada por la Diputación Provincial es normal o adecuada. Por el contrario, solo un ayuntamiento mantiene que es poco adecuada. En todo caso, se debe tener en cuenta que el 58 por ciento de los municipios de 5.000 a 30.000 habitantes (13) no han recibido asistencia técnica por parte de la Diputación Provincial.
Ante esto, en el informe de la Cámara de Cuentas se considera conveniente que la publicación de los datos sobre transparencia se efectúe de forma estructurada y comprensible para los usuarios de la información (ciudadanía y sociedad general).
En tal sentido, entienden que sería adecuado que los portales de transparencia, tanto el de la propia Diputación Provincial como el facilitado a los municipios, sigan la misma estructura que la Ley de Transparencia Pública de Andalucía y agrupen la información sobre publicidad activa en los aparatados previstos en la misma.
Por ello, aconsejan que la Diputación debería elaborar anualmente una memoria en la que se recoja el desarrollo y cumplimiento del principio de transparencia, así como los resultados de la asistencia prestada en esta materia a los municipios de la provincia.
Igualmente, la aplicación informática utilizada por la Diputación para que los municipios de la provincia puedan cumplir con el principio de transparencia debe recoger todos y cada uno de los requerimientos establecidos en la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.
A su vez, la Diputación Provincial debe adoptar las medidas precisas para fomentar que los municipios, a partir del programa informático puesto a su disposición, puedan cumplir con el principio de transparencia, pues la asistencia técnica prestada a los municipios de la provincia no puede considerarse satisfactoria para los demandantes de la información, ya que de los 40 ayuntamientos que utilizan el portal de transparencia facilitado por la Diputación Provincial solamente 29 incorporan en su página web alguna información sobre publicidad activa, y tan solo cuatro de ellos tienen un nivel de información adecuado.
En tal sentido, se propone que el aplicativo informático sea lo más asequible posible para sus destinatarios, que a éstos se les facilite una formación adecuada y asistencia informática o que se proporcione a los ayuntamientos los sistemas y procedimientos para incorporar la información a la aplicación informática.